sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Lanzan la diplomatura en Iniciación en Programación con la UBA

Esta Diplomatura está destinada a cualquier persona con interés en introducirse a la programación y el análisis de datos, y el único requisito es contar con estudios de nivel secundario completo.

Locales13 de julio de 2023Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

lens 208

La municipalidad de Trenque Lauquen, a través del Polo Científico Tecnológico, y en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, lanza la Diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, que es gratuita, tendrá una cursada semipresencial y dará comienzo el viernes 18 de agosto.

Esta Diplomatura está destinada a cualquier persona con interés en introducirse a la programación y el análisis de datos, y el único requisito es contar con estudios de nivel secundario completo.

Los interesados/as tendrán tiempo de inscribirse hasta el viernes 11 de agosto completando el formulario en el siguiente Link:  http://pct.trenquelauquen.gov.ar/diplomatura/, donde además podrán encontrar detalles acerca del programa y contenidos de la Diplomatura. También se pueden hacer consultas en el PCT (Hernández nº 816) de lunes a viernes de 8 a 19 horas.

El dictado de la Diplomatura, que cuenta con el acompañamiento de tres empresas privadas (Lartirigoyen, Agroyunta y Meta), estará a cargo de docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y se cursará a partir del 18 de agosto próximo, todos los viernes de 14 a 18 en forma semipresencial -viernes por medio será virtual-, en el Polo Científico Tecnológico, en calle Hernández nº 816.

“La idea de esta Diplomatura es tratar de introducir a los estudiantes en el pensamiento computacional a través de un lenguaje de programación, que es Python, que es el lenguaje más usado en ciencia de datos, y en inteligencia artificial para después a través de ese lenguaje ser capaces de leer los datos, procesarlos y analizarlos, y generar algún tipo de visualización y respuesta”, explicó esta mañana (miércoles) el subsecretario de Modernización, Ciencia y Tecnología municipal, Marcelo Ferreyra.

Acerca de cómo se gestó esta posibilidad, Ferreyra señaló que “tenemos muy buena relación con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y nos ofrecieron esta posibilidad, y vimos que realmente valía la pena porque acá en Trenque Lauquen se nos dificulta a veces conseguir gente para trabajar en estos temas, no solo en la Municipalidad sino a las empresas en general, así que creíamos que podía ser importante traerlo, es una Diplomatura gratuita y para la que nos están acompañando tres empresas que también vieron la necesidad de contar con gente preparada”.

Asimismo, adelantó que el viernes de la próxima semana, en principio a partir de las 14.30, se organizará una charla en el Polo Científico Tecnológico para informar y brindar detalles de esta Diplomatura a las personas interesadas en conocer más sobre la propuesta.

El principal objetivo de la Diplomatura es que los alumnos/as adquieran cierta familiaridad con la programación y el análisis de datos, entendiendo que es una herramienta poderosa y al alcance de todos para dar respuesta a diversos problemas.Para eso, se buscará que los estudiantes obtengan una introducción al pensamiento computacional a través de un lenguaje de programación específico y fuertemente utilizado en el área disciplinar.

A su vez, se espera introducir a los estudiantes en el manejo de datos masivos en sus distintas etapas: obtención, procesamiento, visualización y análisis. Es un objetivo central de esta Diplomatura que los estudiantes sean capaces de aplicar los contenidos obtenidos a lo largo del curso para la resolución de una problemática real.

La Diplomatura está estructurada en dos (2) partes, cada una compuesta por cuatro (4) unidades. La primera parte será dictada el segundo cuatrimestre de este año y la segunda parte el primer cuatrimestre del año 2024.

Las clases de las unidades serán teórico-prácticas con exposición del equipo docente y trabajos grupales, apoyándose en casos de estudio y material bibliográfico pertinente. La duración de la Diplomatura es de 32 semanas, con una cursada de 4 horas todos los viernes de 14 a 18, en forma semipresencial, alternándose las clases presenciales y la virtuales.

Se busca que los usos de las nuevas tecnologías favorezcan el acompañamiento de las trayectorias del estudiantado desde un posicionamiento donde el espacio virtual genere aprendizaje colaborativo potenciando sus aprendizajes individuales desde la significatividad y la promoción de la autonomía. La carga horaria total es de 128 horas.

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
todos por fran

Campaña viral para ayudar a un pequeño de 2 años

Diario Lider
Locales03 de mayo de 2025

"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.

Ranking
todos por fran

Campaña viral para ayudar a un pequeño de 2 años

Diario Lider
Locales03 de mayo de 2025

"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.

Vivero-municipal-1-1080x675

Remodelarán y ampliarán el Vivero Municipal

Diario Lider
10 de mayo de 2025

Las instalaciones cuentan con un nuevo invernáculo con una superficie de 30 metros de largo por 7 metros de ancho que va a permitir hacer plantas de semilla, principalmente para vereda y que estén contenidas en el Plan Regulador de Arbolado Público de acuerdo al diseño que se presentó el año pasado.