sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

La superficie destinada a trigo en la región núcleo es la más baja en ocho años

Es efecto de la sequía. Para compensar la ausencia de humedad del suelo podrían destinarse a la siembra de maíz.

Locales10 de julio de 2023Diario LiderDiario Lider

chacinados

trigo
trigo

lens nueva

En la región núcleo, la superficie destinada a trigo registra su guarismo más bajo en los últimos ocho años, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Se destinarán a este cultivo 1.300.000 hectáreas, 300.000 menos que la temporada pasada. Gran parte de esta última cifra “pasarían a hacerse con maíz”, explica el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA).

Al inicio de la siembra, la necesidad financiera del sector tras la sequía obligaba a muchos a sembrar el trigo aún sin disponer del agua mínima requerida en los suelos. El otoño dejó un déficit de 50 a 85 milímetros en el oeste. El área de trigo en la región cierra con 1 millón de hectáreas: 300.000 menos que en la campaña anterior y 100.000 menos de lo que se esperaba hasta hace una semana.

La novedad es que gran parte de las 300.000 hectáreas que no pudieron sembrarse pasarían a hacerse con maíz. En principio, la intención es volver a sembrar en fechas tempranas y apuntar a máximos potenciales. Sin embargo, tanto productores cordobeses como del noroeste bonaerense no se resignan a rotar con cereales.

Según los resultados de las encuestas sobre la intención de siembra maicera de esta semana, la principal variable es el clima: “Es un factor determinante. Lo que suceda con las lluvias entre fines de agosto y principios de septiembre será crucial en la toma de decisiones”, señalan en la franja oeste.

Desde Corral de Bustos advierten que “los perfiles están sequísimos, se necesitan casi 300 milímetros para optimizar reservas”. En General Villegas, la situación es similar e indican que “debería llover bastante a inicios de la primavera”. Allí, estiman que el 50% de la superficie que no pudo hacerse con trigo pasaría a maíz. En Bigand, donde hay mejores condiciones, las expectativas de siembra son más certeras, pero también más limitadas: esperan una suba del 10%.

Por ahora, la estrategia productiva del oeste para no cerrarle la puerta al maíz es hacer barbechos abiertos: “se están haciendo barbechos con residuales que no limiten la posibilidad de cambiar”, explican los técnicos.

Efecto sequía

En la cosecha 2023 la sequía dejó números que no se registraban en récords. En el caso de la soja, estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario muestran que la producción para la campaña 2022/23 fue de 21,5 millones de toneladas, un 51% inferior a la campaña previa (43,8 millones) y la peor performance desde 1999. 

Para el trigo, la BCR estima una cosecha de 11,5 millones de toneladas para la campaña 2022/23, lo que representa un 48% menos que la campaña previa. Estos niveles tan bajos de producción no se registraban desde el año 2015.

Finalmente, se estima para el maíz una producción de 32 millones de toneladas (un 46% menos que la campaña anterior), algo que no ocurría desde 2012/13. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
Dia-de-la-ancianidad-Hogar-Castella-1-1080x675

Se celebré el Dia de la Ancianidad en el Castella

Diario Lider
Locales25 de junio de 2025

La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.

gb agro 2

Ranking
Escuela-Municipal-1-4-1080x675

Avanza la puesta en valor de la Escuela Municipal

Diario Lider
03 de julio de 2025

La Escuela Municipal, con una arraigada trayectoria comunitaria, cuenta en la actualidad con casi 400 alumnos/as, unos 230 de ellos en la sede central y el resto en las 4 sedes barriales de la ciudad cabecera, y una amplia y diversa gama de cursos y talleres.

poda

Poda baja en calles céntricas de la ciudad

Diario Lider
03 de julio de 2025

Las intervenciones continuarán de manera radial, abarcando progresivamente todos los sectores de la ciudad. Para esta labor, se cuenta con dos equipos de poda compuestos por cuatro (4) personas cada uno, y se utilizan dos tractores con chango para la recolección del material.