Impulsar la equidad de género: el poder transformador de los beneficios laborales



En la búsqueda de la equidad de género las empresas adquieren un papel protagónico como agentes de cambio. Reconocer la importancia del rol de las mujeres y fomentar su participación plena y por igual a los hombres en todos los niveles de la organización es esencial como base para construir una sociedad más justa e inclusiva.

Según un informe de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género, la participación de las mujeres en la fuerza laboral es menor que la de los hombres. En números, la tasa de empleo de las mujeres fue del 47,7% en 2022. En el camino para acortar la brecha, los beneficios que ofrecen las empresas juegan un papel crucial en el proceso de garantizar la igualdad: desde licencias extendidas hasta programas de apoyo y desarrollo profesional, estas facilidades pueden marcar la diferencia para fomentar entornos de contención que sean propulsores para las mujeres.
La licencia por cuidado extendida, por ejemplo, es uno de los beneficios más valiosos que una empresa puede brindar para acompañar a las mujeres o cuidadoras primarias en un momento bisagra de la vida. A esto se suma la posibilidad de ofrecer incorporación escalonada o paulatina, una opción de impacto positivo en la compatibilización de la vida profesional y personal, de cara a un cambio significativo en la rutina diaria de una persona.
La flexibilidad laboral es otro aspecto crucial para fomentar la equidad de género. Muchas mujeres se enfrentan a dificultades para equilibrar las demandas profesionales y personales. Al ofrecer horarios y espacios de trabajo flexibles, las empresas brindan a las mujeres la oportunidad de avanzar en sus carreras pudiendo separar de forma efectiva los compromisos asumidos. La flexibilidad laboral crea un entorno positivo donde todos los empleados pueden trabajar de acuerdo con sus necesidades individuales.
Otro enfoque para promover la equidad de género es establecer programas de mentoring y desarrollo profesional destinados específicamente a mujeres. Estas iniciativas brindan la oportunidad de recibir orientación, apoyo y capacitación adicional para avanzar en sus carreras. Al fomentar el crecimiento laboral de las mujeres y brindarles las herramientas necesarias para sobresalir en sus roles, las empresas pueden contribuir activamente a cerrar la brecha de género en el ámbito laboral y garantizar igualdad de oportunidades para ascender a puestos de liderazgo.
“En WeWork estamos totalmente alineados a este compromiso. En nuestro caso, podemos decir que el 60% de nuestra planta laboral está conformada por mujeres y 9 de ellas ocupan un rol de liderazgo. Con este camino en mente, seguimos trabajando a diario para fomentar aún más la participación de las mujeres en el entorno laboral”, comenta Rocío Robledo, Country Manager de WeWork para Argentina.
Promover la equidad de género es un compromiso que las empresas deben asumir para contribuir a una sociedad con igualdad de oportunidades. A través de los beneficios empresariales, las organizaciones pueden marcar una diferencia significativa en la vida de sus colaboradoras y potenciar su desarrollo profesional. Al valorar y apoyar la equidad de género en el lugar de trabajo, se rompen los estereotipos arraigados en nuestra sociedad. Así, las empresas tienen la oportunidad de liderar el cambio y establecer un ejemplo para otras organizaciones.
