sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Sala llena para la presentación del investigador del Conicet, Gustavo Politis

El ciclo es organizado en forma conjunta por la secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FACSO/UNICEN) y la dirección de Cultura y Educación del Municipio.

Locales24 de abril de 2023Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

lens 208

Un auspicioso regreso tuvo el ciclo de Charlas con científicos y científicas “El conocimiento como bien cultural” que ayer por la tarde (viernes), en su sexto encuentro y con la propuesta “¿Cuándo y cómo llegaron los primeros seres humanos a América?”, a cargo del prestigioso licenciado en Antropología y Doctor en Ciencias Naturales, Dr. Gustavo Politis, tuvo un auditorio casi completo en el Centro Cívico Int. Juan Carlos Font – Edificio La Primera.

Del encuentro participaron el intendente Miguel Fernández; el presidente del Concejo Deliberante, Alberto Rodríguez Mera, y concejales; el director de Cultura y Educación municipal, Guillermo Ruiz, historiadores locales, alumnos y alumnas del Instituto Superior de Formación Docente nº144 e Instituto Superior de Formación Docente y Técnica nº40 y vecinos/as en general.

El ciclo es organizado en forma conjunta por la secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FACSO/UNICEN) y la dirección de Cultura y Educación del Municipio.

Luego que la responsable del Archivo Arqueológico y Paleontológico del Museo Histórico Regional del Municipio, Luciana Juillerat, le diera la bienvenida, el Dr. Politis inició una interesante y didáctica exposición que fue seguida con mucha atención por los asistentes, en el marco de un ciclo que apunta a ampliar la cultura científica de nuestra comunidad, garantizando el derecho de acceso al conocimiento entendido como un bien cultural, y que busca democratizar la información producida en las investigaciones generando un espacio de diálogo e intercambio con especialistas.

El Dr. Gustavo Politis es un profesional destacado de nuestro país y ha recibido numerosas distinciones: entre ellas, en 2013 el premio Investigador de la Nación y el premio Houssay a la trayectoria por el área de Ciencias Humanas, por sus estudios sobre los pueblos originarios cazadores recolectores de la región pampeana, noreste argentino y otras zonas de América del Sur; mientras que en 2016 fue reconocido como Personalidad Destacada de las Ciencias por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Estos encuentros con científicos empezaron a realizarse en octubre de 2021, en aquel momento en el café literario Gladiolo. Y desde el inicio trabajaron en la propuesta la dirección de Cultura y Educación; la responsable del Archivo Arqueológico y Paleontológico del Museo Histórico Regional del Municipio, Luciana Juillerat; y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro.

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
todos por fran

Campaña viral para ayudar a un pequeño de 2 años

Diario Lider
Locales03 de mayo de 2025

"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.

Ranking
todos por fran

Campaña viral para ayudar a un pequeño de 2 años

Diario Lider
Locales03 de mayo de 2025

"Lo más probable era que quede postrado", dijeron familiares. Sin embargo, una luz de esperanza se ha encendido para Fran y su familia. Se ha presentado la oportunidad de realizar un tratamiento experimental en México que podría significar una mejora significativa en su calidad de vida.