sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

La empanada es el tercer alimento más consumido por los argentinos, después de la pizza y el asado

Así lo develó un estudio realizado por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apyce).

Locales09 de abril de 2023Diario LiderDiario Lider

lens mitad año

La Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (Apyce) señaló que la "empanada" es el tercer alimento de los cinco más consumidos en Argentina, en el marco de la celebración, el sábado próximo 8 de abril, del Día Internacional de la Empanada.

Según un estudio realizado por Apyce, la empanada es el tercer alimento de los cinco más consumidos en Argentina y los gustos más elegidos por los argentinos son el de carne suave, con un 20 por ciento, seguido del relleno de jamón y queso con 19 por ciento y en tercer lugar la empanada de pollo, con un 11 por ciento.

En el ranking, el cuarto lugar es para las empanadas de carne a cuchillo con un 10 por ciento, y después están las de humita, con 7 por ciento; las de verdura, con 6; y las de roquefort con jamón, carne picante y capresse con 5 por ciento de preferencia, respectivamente.

Por último, las empanadas de cebolla, calabaza y cheese burger fueron elegidas por el 4 por ciento de los argentinos.

La empanada es una comida muy popular que forma parte de la identidad y la cultura gastronómica de cada región: en Catamarca, Jujuy, La Rioja y Salta se mezcla la carne con cubitos de papa, mientras que en Jujuy también suelen agregarle arvejas.

En Tucumán, el relleno de matambre vacuno es muy popular y la proporción de carne es mayor que la de otros ingredientes.

También es común utilizar pollo como ingrediente en las empanadas. En el NOA y parte del Litoral, se agrega charqui, y en algunas regiones, como Santiago del Estero y San Luis, se usan pasas de uva y aceitunas.

En la región de Cuyo, es habitual agregar una gran cantidad de cebolla, que cumple un rol fundamental ya que absorbe los condimentos y genera una combinación perfecta con los otros ingredientes.

El comino autóctono recién molido es un ingrediente clave en las empanadas de Catamarca, mientras que el pimiento morrón le da un sabor distintivo a las empanadas de pescado de río del Litoral.

En algunas provincias, como las que comparten región y cultura guaraní, se utiliza mandioca y harina paraguaya en la masa.

En tanto, en Córdoba se incorporan tomates y zanahorias.

Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino, en 2010 se calculó que diariamente las y los argentinos consumieron 10 millones de empanadas. El dato surgió de analizar la cantidad de tapas de empanadas vendidas a nivel “industrial” durante ese año.

El resultado arrojó que cada argentino consumió anualmente en promedio 1,4 kg. de tapas frescas.

“Si consideramos que cada tapa de empanada pesa 28gr. estamos hablando de que una persona usó 50 tapas de empanada en un año”, precisó APYCE en un comunicado.

 A su vez, dado que Argentina tiene casi 46 millones de habitantes, “esto implica que en el país se elaboran aproximadamente 6.301.000 millones de empanadas por día. Si sumamos las empanadas que se elaboran a nivel doméstico la cifra asciende a diez millones”, enfatizaron desde Apyce. (Télam)

gb agro 2marengo new

san

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
Encuentro-de-Economias-Sostenibles-1-1080x675

El municipio en Encuentros de Economías Sostenibles

Diario Lider
Locales09 de agosto de 2025

El evento fue organizado por el Municipio de Vicente López, junto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y ALPA Servicios Ambientales, y reunió a representantes de gobiernos locales y del sector privado —emprendimientos, PyMES, empresas y cámaras empresariales— con el objetivo de promover acciones concretas para mitigar y adaptarse al cambio climático.

Dia-de-la-ancianidad-Hogar-Castella-1-1080x675

Se celebré el Dia de la Ancianidad en el Castella

Diario Lider
Locales25 de junio de 2025

La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.

gb agro 2

Ranking