sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

El Frente de Todos no acompañó el Presupuesto Municipal

"A lo largo de los 12 años analizados, la inversión en viviendas, agua, pavimento, cordón cuneta, mantenimiento de cloacas, CAPS, se ha reducido notablemente, redundando en las problemáticas que más afectan a la comunidad, que no son una sensación", dijeron desde el FDT.

Política29 de marzo de 2023Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

lens 208

El por qué no el Frente de Todos acompañó y votó en contra del Presupuesta 2023 fue fundamentado en un comunicado que se emitió ayer desde esta fuerza política de la oposición. 

Este es el informe, que acompañan diversos gráficos: El siguiente análisis es una herramienta para explicarle a la comunidad las razones por las que las problemáticas que más importan a las vecinas y los vecinos no son resueltas por la actual administración de Cambiemos/Juntos por el Cambio.

A lo largo de los 12 años analizados, la inversión en viviendas, agua, pavimento, cordón cuneta, mantenimiento de cloacas, CAPS, se ha reducido notablemente, redundando en las problemáticas que más afectan a la comunidad, que no son una sensación.

Es cierto que no se hacen viviendas.

Es cierto que no se asfalta

Es cierto que no se trabaja en el mantenimiento de la red de agua.

Y, si bien es cierto que ha aumentado el presupuesto para el Hospital, también es cierto que se ha reducido el presupuesto para los Centros de Atención Primaria. Como se ha reducido el presupuesto para el Hospital de 30 de Agosto y para la Unidad de Salud Santa Clotilde, de Beruti

Le van a decir a la comunidad que este análisis es inexacto. Van a decir que no tiene sustento. Pero las vecinas y vecinos saben que: ya no se asfalta, ya no se hacen viviendas con fondos locales, y que el problema del agua no solo no se soluciona sino que empeora año a año.

El presupuesto presentado por el Municipio no fue aprobado por el Frente de Todos porque es una propuesta que justamente destina menos dinero a las problemáticas que más importan a Trenque Lauquen.

Si, como sostienen desde el Ejecutivo y desde el Bloque oficialista, intentan volver a impulsar un Trenque Lauquen que progresa, hay que decirles que llevan 8 años retrocediendo.

AGUA

EL PORCENTAJE DE DINERO DESTINADO AL MANTENIMIENTO DE RED PARA EL AÑO 2023, ES JUSTO UN 50% MENOS DE LO QUE SE PRESUPUESTÓ PARA 2016.

EL DINERO QUE ESTE AÑO, EL EJECUTIVO, PROPONE DESTINAR AL MANTENIMIENTO DE LA RED DE AGUA, ES MENOR AL DINERO QUE SE DESTINÓ PARA ESE FIN DESDE EL 2012 A 2020.

EL DINERO PRESUPUESTADO PARA EL MANTENIMIENTO DE COPA Y CISTERNA PARA ESTE AÑO, ES MENOR AL DE 2013, 2014 Y 2015, Y SUPERA SOLO EN UN 0,03% AL DE 2012. SOLO EN 2020/2021 Y 2022 SE SUPERA LO PRESUPUESTADO PARA EL MANTENIMIENTO DE COPA Y CISTERNA EN EL 2015. PERO EN 2016 Y 2017 SE DESTINÓ A ESTE FIN APENAS EL 50% DE LO QUE SE DETERMINÓ EN LOS AÑOS DEL 2012 AL 2015. Y LO PRESUPUESTADO EN 2018 NO ALCANZÓ EL VALOR DE NINGUNO DE LOS 4 AÑOS DE LA GESTIÓN PREVIA A CAMBIEMOS ANALIZADOS.

PERO ADEMÁS, LA RED DE AGUA FUE, NATURALMENTE AMPLIADA. Y CUALQUIER PERSONA SEÑALARÍA, CON RAZÓN, QUE AMPLIAR LA RED, Y REDUCIR EL GASTO EN SU MANTENIMIENTO ES UNA DECISIÓN QUE NO SE CONDICE CON LA PREOCUPACIÓN QUE MANIFIESTA EL EJECUTIVO RESPECTO AL GRAN PROBLEMA QUE ENFRENTAMOS COMO COMUNIDAD CUANDO HABLAMOS DE LA PROVISIÓN DE AGUA.

LA INVERSIÓN EN OBRAS Y AMPLIACIÓN DE RED MAYOR PRESUPUESTADA FUE EN 2017, CON FONDOS DE MÁS DE UN 93% DE ORIGEN PROVINCIAL. FUE DESTINADA CASI EN SU TOTALIDAD A EXPLOTACIÓN Y REHABILITACIÓN DE POZOS (MIENTRAS SE AUMENTA EL CAUDAL EN LA RED, DISMINUYE EL GASTO EN MANTENIMIENTO DE LA MISMA)

LA INVERSIÓN DESTINADA PARA ESTE AÑO EN OBRAS DE AGUA ES DE UN 0,21%.

EN TODO EL PERÍODO, DESDE 2012 HASTA ESTE AÑO, SÓLO HAY UN AÑO EN EL QUE SE PRESUPUESTÓ DESTINAR MENOS DINERO A OBRAS DE AGUA Y, FUE EL AÑO PASADO (0,09%)

DE TODA LA SERIE, SOLO EL 2017 SUPERA EL GASTO PRESUPUESTADO PARA OBRAS DE AGUA DEL 2012.

VIVIENDAS

DESDE 2012  A 2015, EN LA COMPOSICIÓN DEL DINERO DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA CONSTUCCIÓN DE VIVIENDAS PREVALECÍA, NOTABLEMENTE, LA INVERSIÓN DEL ESTADO LOCAL.

DURANTE 2016, 2017 Y 2018, NO FIGURA APORTE NACIONAL O PROVINCIAL DENTRO DEL PRESUPUESTO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.

PERO, ADEMÁS, LA INVERSIÓN CON FONDOS LOCALES ES MENOR A 2012/2013 Y 2014.

DE HECHO, NINGUN AÑO DE LA GESTIÓN DE CAMBIEMOS DESTINÓ DINERO DE FONDOS PROPIOS, MAYOR A 2012/2013/2014.

EL DINERO PRESUPUESTADO PARA VIVIENDAS PARA EL AÑO EN CURSO, ES EL MÁS BAJO DESDE 2012 HASTA ACÁ.

PAVIMENTACIÓN/REPAVIMENTACIÓN/CORDÓN CUNETA

LA INVERSIÓN CON FONDOS LOCALES PRESUPUESTADA PARA ESTE AÑO REPRESENTA CASI UN 80%  MENOS DE LA MENOR INVERSIÓN DE LA GESTIÓN ANTERIOR, PRESUPUESTADA EN 2015. PARA ESTE AÑO, SE PRESUPUESTA UN 0,28% DEL TOTAL DEL DINERO DE LA COMUNIDAD. EN 2015, SE PRESUPUESTÓ UN 1,3%..

DESDE EL AÑO 2017 HASTA ESTE AÑO, NINGÚN PRESUPUESTO SUPERÓ LO ESTABLECIDO POR LOS PRESUPUESTOS 2012/2013/2014/2015 PARA LA REALIZACIÓN DE PAV/REP/CORDÓN CUNETA. Y EL PRESUPUESTO 2016, QUE ES EL MEJOR DE ESTA GESTIÓN PARA ESTE ITEM, SOLO SUPERA EN UN 0,03% AL PRESUPUESTO 2013.

NINGÚN AÑO DE ESTA ADMINISTRACIÓN ESTABLECIÓ UN PORCENTAJE MENOR PARA ESTO QUE EL QUE SE BUSCA APROBAR HOY

LO PRESUPUESTADO PARA 2023, REPRESENTA UN 18,30% DE LO PRESUPUESTADO EN 2016. NO ES NI UN OCTAVO DE LO QUE SE PLANIFICÓ EN 2016. O DE OTRA FORMA, EN 2016 SE PRESUPUESTÓ PARA PAVI/REPAV/CORDÓN CUNETA MÁS DE 8 VECES LO QUE SE PLANIFICA PARA ESTE AÑO.

OBRAS EN GENERAL

DESDE 2017 HASTA EL PRESUPUESTO QUE SE VOTA HOY, NINGÚN PRESUPUESTO CON FONDOS LOCALES PARA OBRAS, SUPERA A LOS DE 2012/2013/2014.

EL PRESUPUESTO PARA OBRAS CON FONDOS LOCALES, PARA  ESTE AÑO, APENAS SUPERA EN UN 0,17% AL DE 2015,

LO PRESUPUESTADO PARA OBRAS CON FONDOS LOCALES PARA 2023, REPRESENTA UN 70% DE LO PRESUPUESTADO PARA 2016. O AL REVÉS, UN 30% MENOS QUE EN 2016.

CLOACAS

El presupuesto para el mantenimiento de cloacas de este año es el mayor de los 12 años analizados. Sin embargo, los presupuestos para cloacas de los 7 años ya cumplidos de esta administración nunca alcanzaron el porcentaje destinado para este tema en 2014,2015.

HOSPITAL 30 DE AGOSTO

EL PRESUPUESTO MÁS ALTO PARA EL HOSPITAL DE 30 DE AGOSTO, EN ESTOS 12 AÑOS ANALIZADOS, FUE EN 2012 (3,68%)  SEGUIDO POR 2015 (3,33%).

EL MONTO PRESUPUESTADO PARA ESTE AÑO, PARA EL HOSPITAL ERIGUREN, ES MENOR AL DE 2012, 2013, 2015 Y 2016. REPRESENTA UN 0,20% MENOS QUE EL PRIMER AÑO DE ESTA ADMINISTRACIÓN.

CAPS

CARRILLO

PARA EL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD, RAMÓN CARRILLO, EL PRESUPUESTO DE ESTE AÑO ES EL MÁS BAJO DE LOS 12 AÑOS, DE IGUAL MONTO AL DE 2021.

REPRESENTA UN 44% MENOS DE LO PRESUPUESTADO EN 2015. CASI UN 25% MENOS DEL MEJOR AÑO DE ESTA ADMINISTRACIÓN (2016: 0,62%)

 

AMEGHINO

LO PRESUPUESTADO PARA ESTE AÑO, PARA EL CAPS AMEGHINO, ES APENAS UN 0,02% MÁS QUE LO PRESUPUESTADO EN 2015.

LO PRESUPUESTADO DESDE 2016 HASTA ESTE AÑO, SIEMPRE FUERON MENORES A 2015.

 

INDIO TROMPA

EL PRESUPUESTO MÁS ALTO PARA EL CAPS DEL INDIO FUE EN 2014 (0,64%). LO PRESUPUESTADO PARA ESTE AÑO ES UN 22% MENOS DE LO DESTINADO EN 2014.

ES IGUAL A LO PRESUPUESTADO EN 2012, QUE FUE EL MONTO MENOR DE LOS AÑOS ANALIZADOS DE LA GESTIÓN PREVIA A ESTA ADMINISTRACIÓN.

 

TELLO

EL PRESUPUESTO MÁS ALTO PARA EL CAPS CHIQUITO TELLO FUE EN 2015 (0,55%).LO PRESUPUESTADO PARA ESTE AÑO ES UN 30% MENOS QUE LO DESTINADO EN 2015.

NINGÚN PRESUPUESTO DE LOS 8 AÑOS DE ESTA ADMINISTRACIÓN SUPERA A LO PRESUPUESTADO PARA EL TELLO EN 2013/2014/2015.

 

SANTA CLOTILDE, BERUTI

LOS PRESUPUESTOS CORRESPONDIENTES A LOS 8 AÑOS DE ESTA GESTIÓN SON MENORES A LO PRESUPUESTADO EN 2015.

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
reca

Recoulat participó del Foro de Intendentes Radicales en La Plata

Diario Lider
Política25 de febrero de 2025

En líneas generales la opinión consensuada de los intendentes es que las reformas electorales deberían hacerse en los años en los que no se celebren elecciones. Respecto de las PASO es que el radicalismo debe sostener una posición orgánica, consensuada y definitiva, que no responda a la coyuntura o la conveniencia de los candidatos sino a la necesidad real de los bonaerenses.

hcd

Los temas abordados el lunes en el HCD de Trenque Lauquen

Diario Lider
Política17 de julio de 2024

Una autorización para que el Municipio suscriba un convenio con el Colegio de Farmacéuticos para la aplicación de un Sistema de Recolección de Medicamentos vencidos y/o en desuso en todo el distrito, y una Resolución para reforzar acciones de prevención contra las apuestas online, fueron los puntos más destacados sancionados anoche por los concejales, en el marco de la 9na. Sesión Ordinaria del año, jornada que volvió a dejar votaciones divididas en temas vinculados a la gestión Nacional.

ucr

Encuentro de militantes de la Juventud Radical de la Cuarta Sección

Diario Lider
Política17 de julio de 2024

Militantes de la Juventud Radical de la Cuarta Sección Electoral se reunieron el pasado sábado en el Comité Hipólito Yrigoyen de la ciudad de Junín. El encuentro contó con la asistencia de intendentes, legisladores provinciales y nacionales, y concejales de distintas localidades de la región.

Ranking
plaza san martin

Café a la Plaza, mañana en el centro de la ciudad

Diario Lider
10 de mayo de 2025

En los distintos stands y livings que se armarán en la explanada de Plaza San Martín los vecinos/as podrán encontrar una variedad de productos: café, chocolate caliente, capucchinos, jugos, licuados, alfajores, chocolates, tortas, cookies, bombonería y pastelería; productos sin tacc, sin gluten y sin azúcar.

Vivero-municipal-1-1080x675

Remodelarán y ampliarán el Vivero Municipal

Diario Lider
10 de mayo de 2025

Las instalaciones cuentan con un nuevo invernáculo con una superficie de 30 metros de largo por 7 metros de ancho que va a permitir hacer plantas de semilla, principalmente para vereda y que estén contenidas en el Plan Regulador de Arbolado Público de acuerdo al diseño que se presentó el año pasado.