
Este resultado ubica a Rivadavia entre los 49 municipios que cumplen plenamente con los estándares de transparencia, garantizando el acceso público a la información presupuestaria y a su ejecución.
El presidente del Círculo Médico de Trenque Lauquen explicó las razones de los médicos de cobrar este "plus" y además que los ediles del Frente de Todos deberían pedirle explicaciones al IOMA por pagar tan poco.
Locales30 de octubre de 2020A raíz del pedido de informes realizado por ediles del Frente de Todos sobre el cobro de un plus sobre el bono que afiliados a IOMA deben pagar a la hora de recibir ciertas atenciones médicas, desde el Círculo Médico de Trenque Lauquen explicaron que se trata de una decisión consensuada por todos los profesionales para evitar dar de baja el convenio que mantienen con la obra social.
Y destacaron que los valores que abona IOMA a los médicos son insuficientes y hacen insostenible la situación al punto tal que profesionales de distintas especialidades optaron por dar de baja la atención a la obra social mientras que el resto analiza dicha posibilidad que podría provocar no solo un perjuicio a los afiliados sino para el sistema de salud pública local en ciertos aspectos, valiendo recordar que IOMA cuenta con 12.000 afiliados solo en el distrito.
El presidente del Circulo Médico de Trenque Lauquen, Dr. Cristian Sánchez, y el gerente de la entidad Marcelo Martín informaron cuáles son los valores de las consultas por cada categoría.
Al respecto señalaron que por convenio la categoría “A” tiene un costo de $364,30; la categoría “B” $398,64 y la categoría “C” $487,09.
Y explicaron que “en realidad ese es el valor final y no es lo que percibe el médico. Es lo que por convenio IOMA paga aunque una parte del total lo paga el afiliado”.
En este sentido señalaron: “El plus que paga el afiliado por consulta en la categoría ‘B’ es de $140 y según nos dijeron aunque no hay nada concreto pasaría a $190. Y la categoría ‘C’ que está en $220 pasaría a $290. Es decir que del total de la consulta una parte la paga IOMA y el resto el afiliado”.
Pero además aclararon que al valor total hay que descontarle todo lo que es impuestos: “Para dar un ejemplo, los $398 del valor de una consulta para la categoría ‘B’ que son las más frecuentes hay que descontarle el 5 por ciento que te retiene el Círculo Médico, otro 5 por ciento que te retiene la Caja de Médicos, un 35 por ciento de ingresos brutos y un 3,5 por ciento de Impuesto a las Ganancias. Y después de todo eso le quedan al medico $189”, detallaron.
Tras varias ideas y venidas con la obra social bonaerense, Sánchez aclaró que “el tema es que en el distrito hay 12 mil afiliados y si se llega a dar de baja el convenio esos pacientes irán a la salud pública y el hospital colapsaría porque no podría atender a tanta afluencia de gente”. Y añadió que “para evitar eso se decidió cobrar un plus para no cortar directamente la atención por la obra social”.
En este sentido señaló que “obviamente la gente se queja y es comprensible, pero no sabe que si se queda sin obra social va a tener que pagar alrededor de $1.700 la consulta ética del Colegio Médico. Y no solo la consulta, sino tomografías, estudios, cirugías, porque se queda sin cobertura y tampoco se van a poder prescribir medicamentos si se da de baja el convenio”.
Este resultado ubica a Rivadavia entre los 49 municipios que cumplen plenamente con los estándares de transparencia, garantizando el acceso público a la información presupuestaria y a su ejecución.
La muestra en la Biblioteca ofrece una selección representativa de su acervo: “Elegí piezas vistosas, que llamen la atención del público. A veces hay objetos muy valiosos científicamente, pero que no se lucen tanto a simple vista. Acá quise mostrar lo que despierta curiosidad y asombro”, explica.
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.
La conmemoración, organizada por el equipo del Hogar Castella y de la que participaron residentes del Hogar Evita de Beruti, contó con el acompañamiento del secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Tercera Edad, Cristina Mancini; y el coordinador de Abordaje Territorial, Francisco Martínez, quienes destacaron la importancia de estas actividades para fortalecer los vínculos comunitarios y reconocer el valor de nuestros mayores.
Juan Manuel López de corralón El Tto dijo que "se ha incrementado la demanda y por la situación se vende de a menos cantidad que otros momentos. Se ve esto, no se llega con el dinero y cuando aprieta el frío empieza la demanda fuerte", dijo.
La Jueza de Garantías Dra. Anastasia Marqués dispuso la DETENCIÓN de los nombrados, quienes permanecerán alojados a disposición del Juzgado interviniente.
El octavo mes del año trae incrementos significativos en distintos sectores.
Hasta el momento, no se ha anunciado ningún acuerdo con la Municipalidad, indicaron algunas fuentes a este diario, para establecer nuevas oficinas en el Centro Cívico, lo que sugiere que la transición se está llevando a cabo tal como se había anticipado: la atención se concentrará exclusivamente en Pehuajó.
Fue ayer en la Ruta nacional 226 en sentido Tres Algarrobos – General Villegas, el camión volcó al girar a su izquierda cuando se disponía a tomar la Ruta 33.
La víctima fue trasladada al Hospital de 9 de Julio, donde recibió atención médica. Según el parte oficial, presenta una fractura expuesta en una de sus piernas, aunque afortunadamente se encuentra fuera de peligro, indicó La Trocha Digital.
En un comunicado indicaron que "entendemos que este es un año más que importante para nuestro espacio. Luego de 10 años de debates en torno al camino que debemos seguir como peronistas, hemos logrado construir una lista de unidad que representa a las distintas fuerzas que integran el movimiento", indicaron.