
Una experiencia educativa que incorpora nuevas herramientas de acompañamiento.
Un sueño cumplido: Llevar el Coaching Educativo a las aulas de Trenque Lauquen.





El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, relacionó a los nuevos casos registrados con la falta de políticas de vigilancia y vacunación.
25 de noviembre de 2025
Diario Lider





La provincia de Buenos Aires renovó sus críticas a Nación por un nuevo brote de sarampión, a pocas semanas de haberse dado por cerrado el último aviso epidemiológico. Así lo hizo saber el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien apuntó contra el ajuste del Gobierno de Javier Milei y la caída en las coberturas obligatorias de vacunación infantil.


Esta situación, según la administración provincial, reaviva la preocupación por el debilitamiento de las políticas nacionales de prevención sanitaria y el abandono de estrategias de inmunización sistemática. Además, se da luego que a principios de noviembre y tras 20 semanas sin nuevos casos, la Provincia anunciara el cierre del brote de sarampión que, durante este año, afectó a 21 personas en el territorio bonaerense.
“Nuevo alerta por sarampión en apenas algunas semanas de haber cerrado el brote. Este Gobierno de ajuste y ausencia de gestión no se ocupa de sus responsabilidades”, escribió Kreplak en redes sociales.
La crítica se intensificó al señalar que, en paralelo al retroceso en el sistema de vigilancia y vacunación, sectores oficiales promueven espacios de legitimación al negacionismo científico. “Además convocan y difunden jornadas antivacunas en el Congreso Nacional. De no creer”, añadió.
Frente a este panorama, el ministro confirmó que este jueves participará de una jornada convocada por diputadas y diputados nacionales de las comisiones de Salud y de Ciencia y Técnica, organizada específicamente en rechazo a esa iniciativa antivacunas y en defensa de la vacunación, la evidencia científica y las políticas sanitarias basadas en conocimiento.
Sarampión: grave y contagiosa
El sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en menores de 5 años o personas con desnutrición, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias (como neumonía), enfermedades del sistema nervioso central (como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera) y enfermedades tardías con complicaciones crónicas.
La enfermedad se transmite por las gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas, y el contagio se produce incluso antes de la aparición de la erupción en la piel, durante el periodo de incubación.
Los síntomas iniciales que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección consisten en fiebre alta, rinorrea (goteo nasal), inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo. (DIB)


















Un sueño cumplido: Llevar el Coaching Educativo a las aulas de Trenque Lauquen.

El juicio contra Coronel está programado para los días 25, 26 y 27 de noviembre, y se espera una amplia participación de la comunidad en la marcha para exigir justicia y concientizar sobre la necesidad de un cambio social.

La jornada registró una amplia participación y estuvo destinada a personal de la institución sanitaria.

“Como comisión de las Chacras 304 y 318 de la ciudad de Trenque Lauquen, queremos expresar nuestro más absoluto repudio al planteo realizado públicamente por la Sra. Leticia Badino”, señalaron.

Los participantes recorrieron circuitos rurales y urbanos, disfrutando del patrimonio y los paisajes de nuestro distrito.






