
Calor y el auto: ¿Está prohibido por ley manejar descalzo o con ojotas?
En Argentina, manejar con sandalias no está prohibido por ley. Sin embargo, hay una provincia en la que se exige calzado cerrado.





Entre los primeros temas abordados, se autorizó por unanimidad una licencia para el intendente Francisco Recoulat, pedida para el mes de enero, y la colocación de un monolito propuesto por el Club Barrio Alegre en homenaje a Ramón Mas.
18 de noviembre de 2025
Diario Lider





Se concretó la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Trenque Lauquen con el cuerpo de ediles del ciclo 2023-2025. Fue este lunes por la noche en el recinto legislativo local.


En la primera parte de la sesión dieron unas palabras los concejales que culminan mandato este 10 de diciembre (algunos de ellos reelectos para el próximo período): Pablo Aguirre, Betiana Arias, Leticia Badino, Marta Bathis, Alejandro Casola, Raquel Crespo, María de los Ángeles Felipe, Alberto Rodríguez Mera y Ariel Troya. En líneas generales, los ediles coincidieron en que se dio un ciclo legislativo con debate y discusiones, pero con respeto, y agradecieron a los trabajadores del HCD, compañeros, otras autoridades y referentes políticos de sus respectivos partidos.
También hubo algunos obsequios para dichos ediles y tras un cuarto intermedio comenzó la sesión ordinaria propiamente dicha.
Entre los primeros temas abordados, se autorizó por unanimidad una licencia para el intendente Francisco Recoulat, pedida para el mes de enero, y la colocación de un monolito propuesto por el Club Barrio Alegre en homenaje a Ramón Mas.
Análisis de Actuaciones
Sobre la propuesta para la creación de la denominada Comisión de Análisis de Actuaciones Administrativas en el ámbito del Concejo Deliberante, Badino (UpP) hizo un repaso del accionar de la Comisión Anticorrupción calificándola como “una herramienta bastante inconveniente para el bloque oficialista y también para el Ejecutivo”, mostrando disconformidad con el desenvolvimiento de los casos abordados con la Comisión, y dijo que ahora, con este proyecto, se elimina la Comisión Anticorrupción y se origina otra para “finalizar discusiones que no fueron saldadas”, señalando que, a diferencia de lo que se criticó, después de los proceso electorales siguieron reclamando que se les informe sobre una serie de mejoramientos habitacionales y subsidios que, según la edil, “no fueron explicados” en el informe técnico presentado en su momento.
Khalil Gómez (Juntos) señaló que con esta nueva Comisión se busca separar la acción legislativa de la judicial, destacando que se seguirá con la posibilidad de pedir informes sobre actuaciones y lo único que se hace es ordenar una herramienta “que se había vuelto política y de campaña”, explicando que con la nueva Comisión “una vez que el Concejo encontrara, si encontrara, algún hecho ilícito tiene que remitirlo sí o sí a la Justicia, no puede expresarse políticamente respecto a ese hecho”, volviendo a referir con ironía que la Comisión anterior “oh casualidad, fue activada en años electorales”.
Badino le respondió que “la Comisión Anticorrupción ya tenía ese carácter” y reprochó que el Ejecutivo no envió debidamente algunas informaciones sobre lo que definió como “subsidios entregados de manera irregular”.
La iniciativa resultó aprobada por mayoría.
Marcas y señales
En torno al proyecto de Ordenanza con el fin de derogar los Artículos 160° al 163° del Capítulo XXIV de la Ordenanza Impositiva n° 5596 de 2024, referidos a la Tasa por Control de Marcas y Señales, el edil libertario Gustavo Bories dijo que el proyecto tiene su origen en charlas con productores y que dicha tasa se utiliza en el ámbito del control de animales, señalando que creen desde su espacio que no hay una contraprestación efectiva y acorde en el distrito por el servicio que se presta, motivo por el que se pidió la derogación de esta tasa.
Desde el oficialismo Casola anticipó que no se apoyaría el proyecto y dijo que sí hay “una contraprestación que debe mantenerse”, sosteniendo que se comparte la preocupación por la carga impositiva que afrontan los productores, sin embargo “el valor de la tasa refleja un costo real” y “refleja una contraprestación que el Municipio está obligado a prestar”, ya que se paga por el derecho y servicio de control y fiscalización sobre los animales como parte de lo que se denomina hacienda que hay y se mueven en el distrito, y la responsabilidad que eso implica, lo que conlleva una infraestructura y personal de apoyo.
Bories replicó que este año el Municipio tiene estimado recaudar aproximadamente 800 millones con esta tasa e insistió con que la prestación no es acorde con el precio cobrado, calificando a la tasa como “recaudatoria”. A esto añadió que hay municipios que no cobran por el servicio en cuestión.
Y Alberto Rodríguez Mera (Juntos) manifestó que “no se puede tratar con liviandad el rema”, y que costos que valen un 0,002 y un 0,003 del valor de la hacienda no pueden ser denominados abusivos. A esto agregó que hay un componente en la tasa que protege la salud pública y otro que cuida la propiedad privada.
Sin el apoyo del oficialismo, el proyecto no fue aprobado.
Gas
Respecto a un proyecto de declaración de Utilidad Pública y Pago Obligatorio de la obra de extensión de la red de gas natural en las Chacras 318 y 304, entre las calles Güemes, Carabelli, Paul Harris, Paula Panal y Glattstein, Badino dijo que su bloque no acompañó el proyecto porque según una nota enviada al Intendente y elevada también al HCD, hay 65 adhesiones de vecinos firmadas que sumadas a 7 inmuebles de propiedad municipal representan unas 72 adhesiones entre 102 lotes a beneficiarse por la obra, representando esas 72 adhesiones un 71% de adhesión, sin embargo la ordenanza 5342/22 habla de un 70 por ciento necesario sin que se computen propiedades fiscales nacionales, provinciales o municipales, agregando que “entonces las adhesiones reales, quitando las propiedades municipales, que no pueden ser incluidas, representan un 64% del total de lotes, porcentaje insuficiente para avanzar con la obra”.
Tras esto acusó que el proyecto se impulsa para que tengan el servicio “algunos funcionarios y empresarios”.
Khalil Gómez respondió que el Municipio en este caso “es meramente representante de los vecinos ante la empresa prestadora, vecinos que se organizaron en su barrio y llegaron a un acuerdo en cómo pagar la obra, “donde sí, el Municipio va a poner el dinero para que se efectúe, pero los vecinos pagan la misma cantidad de dinero que el Municipio pone: el vecino devuelve, no es dinero que están pagando todos los contribuyentes”.
A esto añadió que “no se va a evitar que los vecinos puedan progresar”. Y Badino por su lado dijo que el proyecto “viola una ordenanza” ya que “hay siete lotes que no pueden ser considerados”.
El proyecto fue votado sobre tablas y aprobado por mayoría con 13 votos positivos y 5 negativos.


















En Argentina, manejar con sandalias no está prohibido por ley. Sin embargo, hay una provincia en la que se exige calzado cerrado.

En esta fiesta anual, se premiará en las categorías “consagración” y “revelación”, donde de cada una de las 44 ternas saldrá un ganador, sumando a 6 menciones especiales que merecen su debido reconocimiento; entre ellas, por Labor Comunitaria y Embajador Deportivo, además de las esperadas “consagración” y “revelación” de Oro.

Se trata de un mecanismo de resolución de controversias que permitan abordar problemáticas locales sin recurrir necesariamente a instancias judiciales. De esta manera, un mediador acompaña a las partes para que puedan construir acuerdos basados en el diálogo, el respeto y la búsqueda de soluciones comunes.

Artefactos permanecerá abierto unos días más para atender cobranzas y realizar una liquidación total de su mercadería. Con un legado de años de servicio, la tienda fue un pilar en la comunidad, y su cierre deja un vacío en el corazón de muchos.

La Municipalidad de Rivadavia informa los hechos y trabajos realizados el pasado fin de semana, como consecuencia del frente de tormenta que azotó al distrito en el marco del alerta naranja, que incluyó fuertes vientos y lluvia.






