sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

A 40 años de la inundación que sepultó la Villa Epecuén

En noviembre de 1985 y en apenas horas, la Villa Epecuén, los 1.500 habitantes y sus 64 años de rica historia quedaron bajo tres metros de agua.

18 de noviembre de 2025Diario LiderDiario Lider
1985-evacuacion-epecuen-revista-gente-3

lens mitad año

De pronto, en pocas horas, la Villa Epecuén quedó cubierta por tres metros de agua, dejando sumergidos 64 años de rica historia, como una especie de Atlántida en el siglo XX. Una inundación de la que ahora se cumplen 40 años y que en la provincia de Buenos Aires será difícil de olvidar.

Aunque muchos no lo querían ver, la inundación de Epecuén de 1985 fue una tragedia anunciada. En 1985 -recuerda Gastón Partarrieu, periodista e historiador en su libro “Epecuén, lo que el agua se llevó”- en la región cayeron más de 1250 milímetros y solo más de 500 entre septiembre y noviembre.
 
La inundación tan temida
En los últimos años las lluvias habían hecho subir la altura del agua de la laguna al punto que se levantó un terraplén de contención -una especie de barricada con la altura de un edificio de dos pisos- que, dijeron, iba a ser suficiente para proteger a la villa de cualquier crecida. Error.
Durante días había llovido intensamente en la cuenca superior. Y la noche del sábado 9 de noviembre llegó con una sudestada que hizo temblar a los vidrios de todas las casas.

1985-evacuacion-epecuen-aerea-rs

 
El agua no perdonó ni a vivos ni a muertos
Pasada la medianoche -no se sabe exactamente el momento porque el pueblo dormía- las defensas nos soportaron más la presión y el agua invadió toda la villa a un ritmo imposible de frenar, unos 30 centímetros por día, a partir de ese domingo 10 de noviembre.

 
Los vecinos se despertaron con el agua hasta las rodillas, muebles y colchones flotando, toda una vida perdida en instantes. La vida y la muerte, porque una de las imágenes más recordadas son las de los féretros flotando cuando la inundación llegó al cementerio. Los bomberos y vecinos en lanchas y botes, rescataron los ataúdes, los enlazaron y los arriaron en fila india hacia Carhué, para darles un nuevo entierro.

 
Un doloroso éxodo
“Se veían largas caravanas de familias enteras cargando muebles, ropa, colchones, perros, gatos, hijos, en fin su vida”, recuerda Partarrieu.

El tren, a pesar de que las vías apenas quedaron por encima del agua, sirvió en esas primeras horas para evacuar y/o traer ayuda. Obviamente se suspendieron las clases, y tanto las escuelas como los clubes se utilizaron para alojar a los que habían perdido todo.

 
 
Para tener una idea de la magnitud, ese 10 de noviembre desaparecieron de un día para otro 16 hoteles, 150 hospedajes, 50 comercios y centenares de viviendas.

En 1986, a modo de resarcimiento, la Provincia expropió la totalidad de la laguna y ofreció una indemnización por el 50% del valor fiscal de la propiedad, para pagar más adelante el resto, cosa que nunca ocurrió, resalta Partarrieu en su libro.

 
Como el panorama hídrico no se revirtió, también en 1986 la laguna de Epecuén fue utilizada para descomprimir el Sistema de las Encadenadas, desagotando campos anegados aguas arriba y proteger a la ciudad de Guaminí. Así, la laguna duplicó su superficie.

Durante semanas -y meses, y años- el agua siguió entrando a Epecuén. El pico máximo se dio en 1994 cuando la villa quedó a 7 metros bajo el agua.

 
Cuando las aguas bajan
El agua comenzó a retirarse lentamente a partir del año 2000, dejando al descubierto las ruinas salinizadas que actualmente son un sitio de interés turístico y fotográfico.

En 2010, para los 25 años de la inundación, en la ex Estación de Epecuén del FFCC Sarmiento se inauguró el Centro de interpretación y Museo de las Ruinas de Villa Lago Epecuén -dirigido por Partarrieu-, que mantiene la memoria de un lugar con mucha historia y ejemplos de supervivencia.

gb agro 2marengo new

san

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
Reunion-Fiesta-del-Deporte-1080x675

Se viene la 37° Anual del Deporte

Diario Lider
17 de noviembre de 2025

En esta fiesta anual, se premiará en las categorías “consagración” y “revelación”, donde de cada una de las 44 ternas saldrá un ganador, sumando a 6 menciones especiales que merecen su debido reconocimiento; entre ellas, por Labor Comunitaria y Embajador Deportivo, además de las esperadas “consagración” y “revelación” de Oro.

Convenio-Colegio-de-Escribanos-1-1080x675

Centro Institucional de Mediación en Trenque Lauquen: se firmó un convenio

Diario Lider
17 de noviembre de 2025

Se trata de un mecanismo de resolución de controversias que permitan abordar problemáticas locales sin recurrir necesariamente a instancias judiciales. De esta manera, un mediador acompaña a las partes para que puedan construir acuerdos basados en el diálogo, el respeto y la búsqueda de soluciones comunes.

utn