
El comisario Marco Arregui, tiular de la policìa de Trenque Lauquen, se refiriò al accionar de la fuerza durante el fin de semana con varios aprehendidos y diversos episodios en los que debieron intervenir.





Cuando hablamos de cuotas sin interés, nos referimos a una financiación que no traslada el costo financiero al consumidor.
13 de noviembre de 2025
Diario Lider





En un contexto donde el consumo es cada vez más racional y las decisiones de compra más pensadas, ofrecer cuotas sin interés se convirtió en una herramienta clave para los comercios que quieren incentivar las ventas sin resignar rentabilidad. Pero ¿qué significa realmente vender en cuotas sin interés? ¿Quién asume el costo financiero? ¿Y cómo implementarlo sin caer en cargos ocultos?


¿Qué son las cuotas sin interés (de verdad)?
Cuando hablamos de cuotas sin interés, nos referimos a una financiación que no traslada el costo financiero al consumidor. Esto quiere decir que el cliente paga exactamente el valor del producto o servicio dividido en partes iguales a lo largo de 3, 6 o más meses, sin cargos extras. Pero para que esto ocurra, alguien tiene que asumir ese costo: puede ser el comercio, una entidad financiera, o una combinación de ambos, dependiendo del sistema que se use.
En muchos casos tradicionales, la "cuota sin interés" viene disfrazada: hay comisiones ocultas o el precio del producto ya está inflado para cubrir el costo. Por eso es tan importante encontrar una solución real y transparente como la que ofrece Nave.
Cómo funciona Nave para ofrecer esta modalidad
La plataforma de Nave desarrolló el programa Plan Simple, pensado especialmente para comercios y emprendedores que quieren brindar esta posibilidad a sus clientes sin complicaciones ni cargos inesperados. Con este sistema, podés ofrecer planes en cuotas desde distintos canales de venta (QR, link de pago, tienda online) y acceder a:
Un sistema transparente donde sabés de antemano cuál es la comisión, sin letras chicas.
Cobro garantizado: el comercio recibe el monto total (menos la comisión pactada) en una sola liquidación.
Experiencia de usuario sencilla, tanto para vos como para el cliente.
Beneficios educativos para el comerciante: más allá de vender
Entender cómo funcionan estas herramientas es fundamental para tomar decisiones financieras inteligentes. Cuando ofrecés cuotas sin interés:
Mejorás la percepción de accesibilidad de tus productos: el cliente deja de ver el total y comienza a pensar en el valor de la cuota.
Fidelizás al cliente: sentirá que le ofrecés una ventaja real, no una maniobra comercial encubierta.
Casos comunes: ¿cuándo conviene más?
Venta de productos de precio medio o alto: tecnología, electrodomésticos, muebles, indumentaria premium.
Servicios que implican inversión: cursos, membresías, tratamientos estéticos, etc.
Clientes que compran por impulso racional: ofrecer la posibilidad de pagar en partes puede inclinar la balanza a favor de la compra.
Tips prácticos para implementarlo de forma estratégica
No ocultes la opción: anunciá claramente que trabajás con cuotas sin interés. El cliente debe saberlo antes de preguntar.
Aprovechá eventos comerciales: fechas como el Hot Sale, Día del Padre o Navidad son ideales para destacar esta forma de pago.
Capacitá a tu equipo: quienes atienden al público deben poder explicar cómo funciona, en qué condiciones, y por qué no hay sorpresas.
Así, sumar cuotas sin interés a tu comercio deja de ser una opción y empieza a ser una ventaja competitiva concreta, simple y efectiva.


















El comisario Marco Arregui, tiular de la policìa de Trenque Lauquen, se refiriò al accionar de la fuerza durante el fin de semana con varios aprehendidos y diversos episodios en los que debieron intervenir.

Según informes preliminares, una motocicleta de 110cc circulaba por Carlos Gardel en dirección hacia Simini, mientras que una Honda Cross se encontraba en Yrigoyen, avanzando hacia Monferrand. El choque ocurrió en un cruce sin regulación semafórica, lo que desencadenó el inesperado encuentro entre ambos vehículos.

El Ministerio de Capital Humano informó que los titulares de Educación de todo el país acordaron 760 horas reloj en el nivel primario y 900 en secundaria.

El número de procedimientos en la provincia de Buenos Aires pasó de 113 intervenciones en 2020 a 1.774 en 2024. Especialistas destacan el avance en las políticas públicas centradas en la salud sexual y reproductiva de los varones.

El hecho ocurrió el día 03 del cte. en esta ciudad cuando el acusado ingresó al domicilio de su ex novia, una joven de 18 años a quien golpeó provocándole una fractura en la mano derecha entre otras lesiones y causó daños en la vivienda.






