
"El Euco Solitario: Un árbol en el camino", un libro de Juan Carlos Cristo
El Euco Solitario, es un relato que surge del compromiso con el conocimiento de la naturaleza y de la necesidad de estrechar los vínculos positivos.





“El concepto de salud mental no se limita únicamente al bienestar afectivo. Implica también el bienestar social, familiar, laboral y físico, aspectos que en conjunto permiten a las personas desenvolverse y disfrutar de una vida plena”, explicó el Dr. Juan Chirolías.
10 de octubre de 2025
Diario Lider





En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre desde el año 1992, el Servicio de Salud Mental del Hospital Municipal, a cargo del Dr. Juan Chirolías, invita a la comunidad a reflexionar y participar de las distintas actividades programadas para todo el mes de octubre con el fin de compartir, reflexionar y hablar sobre el tema.


“El concepto de salud mental no se limita únicamente al bienestar afectivo. Implica también el bienestar social, familiar, laboral y físico, aspectos que en conjunto permiten a las personas desenvolverse y disfrutar de una vida plena”, explicó el Dr. Juan Chirolías.
Asimismo, señaló que “la idea es impulsar encuentros y talleres abiertos a la comunidad con el objetivo de promover el diálogo, el intercambio y la construcción de espacios de acompañamiento y cuidado colectivo”.
“La pandemia marcó un antes y un después en la forma de relacionarnos. Hoy, más que nunca, entendemos la importancia del encuentro social, el deporte y las actividades compartidas como factores protectores de la salud y la vida”, agregó el profesional.
Las actividades por el Mes de la Salud Mental, impulsadas por la Municipalidad de Trenque Lauquen, buscan visibilizar el trabajo local y generar espacios de reflexión sobre la temática.
El programa de actividades incluye talleres, charlas y otras acciones abiertas a la comunidad bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.
Las propuestas son organizadas por la Secretaría de Salud, la Dirección de Salud Comunitaria, el Servicio de Salud Mental del Hospital Municipal y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, a través de Región Sanitaria II, y se extenderán hasta el miércoles 29 de octubre.
. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
. Miércoles 15/10
A las 19 horas en el Polo Científico Tecnológico/ Proyecto de viralización –Fake News/Campaña de concientización sobre el impacto que tiene la viralización en la vida cotidiana y en la salud mental. La temática de viralización y sus consecuencias. Organiza Servicio de Salud Mental y Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana.
. Jueves 23/10
A las 19 en el Centro Cívico/Taller de demencia y sus efectos
Se hablará sobre causas –que es el olvido- primeras alarmas, cuándo consultar, cómo acompañar en la demencia, cuidad al cuidador, beneficios de la estimulación neurocognitiva, entre otros. Organiza Servicio de Salud Mental y Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana
. Viernes 24/10
A las 17 en el SUM Tito Álvarez/Bajarse de la montaña rusa a tiempo/Taller reflexivo sobre emociones intensas. Objetivo: identificar las emociones, describirlas, diferenciarlas y ponerles un nombre para poder modular su expresión. Dirigido a adolescentes.
. Sábado 25/10
A las 14 en el SUM Tito Álvarez/Tiempo de juego, tiempo de encuentro. Jornada de juego compartido dirigido a niños de 4 a 9 años. El espacio contará con distintas estaciones de juego simbólico, artístico, reglado y construcción con materiales reciclados, estimulando el fortalecimiento de vínculos familiares, promoviendo la creatividad y ofreciendo alternativas saludables sin mediación de pantallas
. Miércoles 29/10
A las 17.30 en Beruti/ Actividad Salud Mental/Posta de salud y jornada recreativa
. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN DURANTE EL AÑO
Durante todo el año desde la Dirección de Salud Comunitaria se desarrollan varias actividades y talleres en distintos espacios comunitarios:
. Taller Tardes Libres
Lunes 15.30 horas/SUM Chiquito Tello
. Taller de Radio “Rompiendo Cadenas”
Martes 10 horas/SUM Chiquito Tello
. Taller Literario “La Cima de la Poesía
Martes 15.30/SUM Chiquito Tello
. Taller de Tejido
Miércoles 15 horas/SUM Chiquito Tello
. Programa en vivo en Radio Hippie
Miércoles 16 horas/Radio Hippie
. Taller de Cerámica
Jueves 13.30/SUM Chiquito Tello
. Taller de Teatro
Viernes 10.30/SUM Chiquito Tello
. Espacio de escucha y acompañamiento
Lunes 10 horas/CAPS Ameghino
. Los Ojos del Alma (taller para disminuidos visuales)
Viernes 16.30/CAPS Ameghino
. Taller de huerta
Lunes y viernes 15.30 horas/CIC Barrio Esperanza
. Taller de Masculinidades
Martes cada 15 días a las 20 horas/SUM Indio Trompa


















El Euco Solitario, es un relato que surge del compromiso con el conocimiento de la naturaleza y de la necesidad de estrechar los vínculos positivos.

Un sueño cumplido: Llevar el Coaching Educativo a las aulas de Trenque Lauquen.

Como se explicó en el inicio del sorteo, que fue fiscalizado por el Escribano Público Javier Jonas y del que participaron integrantes del grupo Scout Conrado Villegas, el Programa, -una herramienta de acceso a suelo urbano a un valor por debajo de mercado y en condiciones de pago accesibles-, cuenta con un total de 90 terrenos: 56 ubicados en Trenque Lauquen, en el área de la Ampliación Urbana, a escasos metros del Parque Lineal; 28 lotes en 30 de Agosto, en un predio que el Municipio le compró a la Diócesis de 9 de Julio, 4 en Beruti y 2 terrenos en Garré.

El juicio contra Coronel está programado para los días 25, 26 y 27 de noviembre, y se espera una amplia participación de la comunidad en la marcha para exigir justicia y concientizar sobre la necesidad de un cambio social.

“Como comisión de las Chacras 304 y 318 de la ciudad de Trenque Lauquen, queremos expresar nuestro más absoluto repudio al planteo realizado públicamente por la Sra. Leticia Badino”, señalaron.






