sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Áreas Naturales Protegidas bonaerenses: el Parque Provincial Ernesto Tornquist

En el partido de Tornquist se encuentra este parque con especies autóctonas y el cerro Ventana, considerado uno de los ocho Monumentos Naturales provinciales.

24 de septiembre de 2025Diario LiderDiario Lider
reserva-tornquist-12

lens mitad año

Creada en 1937, es la primera de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Buenos Aires y tiene una superficie de más de 6.700 hectáreas. Se encuentra sobre la Ruta Provincial 76, cerca de las localidades de Villa Ventana y Sierra de la Ventana, con ingresos por los kilómetros 222 y 226.

Cómo es el Parque Tornquist
Tiene dos bases principales: la del Cerro Ventana y la del Cerro Bahía Blanca. El primero de los cerros se eleva a 1.134 metros sobre el nivel del mar y ha sido declarado Monumento Natural.
Ubicada en las Sierras Australes, también conocidas como el Sistema de Ventania, la Reserva Natural Parque Provincial Ernesto Tornquist-que depende del Ministerio de Ambiente bonaerense- tiene como principal objetivo conservar el pastizal serrano pampeano, una formación vegetal única que alberga más de 400 especies de plantas.
 
La iguana de cobre habita en las Sierras de la Ventana.
También protege más de 40 especies endémicas, incluyendo el llantén plateado y la iguana de cobre, así como importantes recursos geológicos, como los plegamientos y cuencas hidrográficas que dan origen a ríos y arroyos vitales para la región. Además, el parque conserva manifestaciones culturales prehispánicas, como pinturas rupestres de más de 1.600 años de antigüedad.

 
Entre la fauna del parque se encuentran más de 200 especies de aves, como el águila mora y la loica, y mamíferos como el zorro gris, el zorrino y el puma. Las sierras del parque crean ambientes aislados con distintas condiciones de luz y suelo, lo que ha permitido la evolución de especies exclusivas de esta región, como los ya mencionados el llantén plateado y la iguana de cobre, ambas protegidas dentro del parque.

Qué hacer en esta reserva natural
El Parque Provincial Ernesto Tornquist -en memoria del empresario, banquero y filántropo que murió en 1908- ofrece una variedad de actividades para los visitantes, que incluyen tanto recorridos autoguiados como guiados.

Entre las opciones disponibles en la Base del Cerro de la Ventana se encuentran el ascenso al Monumento Natural Cerro de la Ventana -un recorrido exigente de seis horas de duración-, y senderos como los Piletones Naturales y la Garganta Olvidada, de esfuerzo moderado a alto.

 el-famoso-hueco-la-ventana
El famoso Hueco de la Ventana.
El Cerro Ventana es el principal atractivo del parque, famoso por su característica formación rocosa con una abertura natural, conocida como el "hueco". La caminata hasta la cima es una de las más populares, aunque requiere un esfuerzo físico considerable.

La Garganta del Diablo es otro de los sitios más visitados. Un sendero lleva a una cascada y una imponente formación rocosa. También se pueden realizar caminatas en el Jardín Botánico Pillahuinco, con una visita guiada gratuita los fines de semana.

 
Consejos para visitar el parque
Hay senderos guiados y autoguiados de diferentes niveles de dificultad, ideales para el senderismo y el trekking. Las caminatas varían en duración desde 1 hora hasta 6 horas.

El parque está a 100 kilómetros de Bahía Blanca, 490 de Mar del Plata, 550 de La Plata y 560 de CABA.

Es obligatorio registrarse al ingresar y egresar de los senderos. Se recomienda llevar calzado adecuado (cerrado y con suela adherente), suficiente agua (mínimo 2 litros por persona en verano), y vestimenta acorde a la época del año. No está permitido encender fuego ni ingresar con mascotas.

Enero, febrero y Semana Santa , el Parque está abierto todos los días de 8 a 17. De marzo a diciembre, de jueves a lunes, de 9 a 17. Se cobra una tarifa de acceso, con precios promocionales para visitas de varios días.

Contacto: [email protected] @parqueprovincialtornquist

gb agro 2marengo new

san

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
movil noche

Robaron un tv de una casa de calle Orellana

Diario Lider
20 de septiembre de 2025

La Unidad Funcional de Instrucción N°4 del Departamento Judicial Trenque Lauquen, a cargo de la Dra. Karina Talarico, interviene en la investigación.

coco

"Coco" Bories defendió al presidente: "¿De verdad no ven el cambio?"

Diario Lider
22 de septiembre de 2025

Bories retomó la frase utilizada por Milei en su discurso de presentación del presupuesto 2026 para referirse al contexto heredado de la gestión anterior. «No nos olvidemos dónde y cómo estábamos en diciembre del 2023. Catastrófico escenario político y económico», expresó el edil libertario.