
La Unidad Funcional de Instrucción N°4 del Departamento Judicial Trenque Lauquen, a cargo de la Dra. Karina Talarico, interviene en la investigación.
La iniciativa del Gobierno de Axel Kicillof alcanzará en principio a 166.000 estudiantes de primer grado en 24 municipios.
24 de septiembre de 2025La provincia de Buenos Aires presentó el programa “Salud Escolar”, destinado a garantizar la vacunación, controles y cuidados a niños, niñas y adolescentes. En principio, alcanza a 24 municipios, donde se evaluará integralmente la salud de 166.000 alumnos y alumnas de 1º grado.
El plan fue lanzado por el gobernador, Axel Kicillof, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni en la ciudad de La Plata. Allí, anunciaron que se incluirá vacunación y revisión de esquemas, control bucal, evaluación visual y examen integral de salud por profesionales. En tanto, las familias recibirán una certificación con el detalle de la evaluación de los niños.
En una primera etapa, el programa “Salud Escolar” cuenta con 24 municipios adheridos, aunque se sumarán otros ocho en lo que resta del año. Los beneficiados son Tres Arroyos, Salliqueló, Daireaux, Ramallo, San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús, Moreno, Las Heras, General Alvarado, Villa Gesell, Olavarría, Azul, Alberti, Suipacha, Mercedes, La Plata, Gonzales Chaves, General Arenales, Colón, Morón y Bolívar.
Según informaron a DIB desde el Ministerio de Salud, los distritos que se sumarán en breve serán Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Pinto, Lincoln, Pilar, Escobar, Mar Chiquita y La Matanza.
Qué dijo Axel Kicillof
Al lanzar el programa, Kicillof destacó que se está dando un paso fundamental para el objetivo que se propusieron al asumir el Gobierno: “Que la salud y el cuidado sean un derecho de acceso universal para todas y todos los bonaerenses”.
Además, agregó: “En un contexto donde el Gobierno nacional desfinancia la salud pública, en la Provincia apuntamos a que los pibes y pibas de la primaria tengan su examen de salud correspondiente y la formación en promoción y prevención en cada una de las escuelas del sistema público”.
Por su parte, Kreplak resaltó que “este es un programa indispensable que, al aprovechar el alcance de un sistema educativo que cubre todo nuestro territorio, nos permite llegar a tiempo para prevenir y garantizar que el acceso a la salud de calidad sea realmente universal”. Y añadió: “Vamos a trabajar junto a los 135 municipios para alcanzar a todos los chicos y chicas que se incorporan a la escuela cada año”. (DIB)
La Unidad Funcional de Instrucción N°4 del Departamento Judicial Trenque Lauquen, a cargo de la Dra. Karina Talarico, interviene en la investigación.
El trágico saldo del choque es una persona fallecida y tres heridos: dos mujeres y un menor de edad, informó Bragado Informa.
Bories retomó la frase utilizada por Milei en su discurso de presentación del presupuesto 2026 para referirse al contexto heredado de la gestión anterior. «No nos olvidemos dónde y cómo estábamos en diciembre del 2023. Catastrófico escenario político y económico», expresó el edil libertario.
Desde ayer los precios se incrementaron en promedio un 1,4%.
“Estoy pensando en cómo estructurar algo con gente que se quiera sumar. Quiero ver con qué regreso al ruedo. Si hay personas del peronismo o de cualquier otro partido interesadas en involucrarse por el distrito, trabajemos para mejorar”, comentó el ex dirigente durante la transmisión.