sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

GAS. Se pueden dar aumentos del 30% para la mayoría de los hogares y del 50% para jubilados si sacan Zona Fría

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo nacional. Qué puede pasar en la provincia de Buenos Aires.

21 de septiembre de 2025Diario LiderDiario Lider
gas
gas

lens mitad año

El Gobierno nacional propuso en el Presupuesto 2026 eliminar la ampliación del régimen de Zona Fría para el cálculo de la tarifa del gas que beneficia a más de 90 municipios de la provincia de Buenos Aires , además de otras regiones del país. De pasar por el Congreso este punto, ¿cuánto aumentarán las facturas?

Para entender cómo funciona la Zona Fría , hay que remontarse al régimen creado en 2002, que abarcaba a 850.000 hogares y se autofinanciaba a partir de una recarga sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que pagaban el resto de los usuarios del país. 

Sin embargo, en 2021 el entonces gobierno de Alberto Fernández amplió el régimen a más de 4 millones de beneficiarios . En los hechos, la mitad de los usuarios del servicio de gas natural del país pasaron a recibir el subsidio, entre los que están los municipios de la provincia de Buenos Aires. 

Esa ampliación, que garantiza descuentos del 30% para la mayoría de los hogares y del 50% para jubilados , receptores de AUH, asignación por embarazo, seguro de desempleo o electrodependientes, llegó a más de 1,2 millones de usuarios. Para financiar la incorporación de hogares se ajustó el sobre el porcentaje que se paga sobre el precio del gas en el PIST. Esa cifra es hoy de 6,8% y la abonan todos los usuarios del país. 

¿Cuánto subiría la tarifa de gas ?

Si el Congreso finalmente aprueba este ítem, se volvería a un esquema similar al original creado en 2002 mediante la ley 25.565, que incluye a 850.000 hogares de la Patagonia, la Puna y Malargüe, es decir eliminando las ciudades de la provincia que habían quedado comprendidas, unos 90 distritos. Allí, pasarían a pagar más por el fluido.

“Hay que ver si el presidente Javier Milei realmente quiere discutir el Presupuesto. Me da la sensación de que va a repetir la estrategia de años anteriores y busca prorrogarlo” , explicó a Agencia DIB Alejandro “Topo” Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal. Y dejó en claro que el golpe para los bonaerenses en caso de que se elimine el régimen será “muy duro” y se verá reflejado en un fuerte incremento en la boleta.

Por ejemplo, si se toma una factura de Camuzzi Gas Pampeano de una jubilada de la Zona Fría que paga total (con impuestos) $30.000 por mes, el descuento por subsidio es en torno a los $21.000 . Por lo que si se deja de aplicar el régimen en cuestión, pasaría a abonar $51.000. Aunque todo dependerá del consumo, ya que el beneficio es sobre el precio del gas.

Cabe destacar que estudios técnicos especializados indican que en una vivienda de “zonas no frías” se consume -en promedio- 542 metros cúbicos de gas al año. De ese total, 181 metros cúbicos (el 33%) se destinan a calefacción. En cambio, en las “zonas frías” el consumo anual de gas domiciliario alcanza un promedio de 1052 metros cúbicos, de los cuales 508 metros cúbicos (el 48%) se usa para calefaccionar el hogar. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
hospi

Pelea entre hombres en el Hospital, hubo denuncia

Diario Lider
20 de septiembre de 2025

Personal del centro de salud intentó intervenir para separar a los involucrados, pero en el forcejeo una enfermera cayó al suelo y sufrió un golpe en la cintura. Minutos después se hizo presente personal policial, aunque los causantes ya se habían retirado del lugar.

movil noche

Robaron un tv de una casa de calle Orellana

Diario Lider
20 de septiembre de 2025

La Unidad Funcional de Instrucción N°4 del Departamento Judicial Trenque Lauquen, a cargo de la Dra. Karina Talarico, interviene en la investigación.