
La tragedia ocurrió entre Francisco Madero y Juan José Paso, en Pehuajó. En un auto viajaba una familia de Comodoro Rivadavia. Chocaron contra un camión y murieron el padre y dos hijos; la madre está internada grave.
Récord histórico. La edad promedio de los vehículos en circulación es de más de 11 años. Especialistas advierten que el recambio se frenó y que la posventa se reconfigura con fuerza
26 de agosto de 2025El envejecimiento del parque automotor argentino alcanzó un récord histórico y ya condiciona a toda la cadena de valor del sector. Durante el 5º Encuentro de Líderes del Mercado de Reposición, organizado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), se expuso que casi el 60% de los autos que circulan en el país superan los diez años de antigüedad.
De acuerdo con la consultora GIPA, la edad media del parque es de 11,7 años, mientras que para AFAC llega a 14,3. La diferencia se explica por los criterios de medición, aunque ambas coinciden en lo mismo: el recambio de vehículos nuevos está muy lejos de lo que se requeriría. Según AFAC, haría falta vender 1,1 millones de 0 km por año para detener el envejecimiento, una meta lejana al nivel actual de patentamientos.
Una transformación estructural
La directora regional de GIPA para Argentina, Chile y Perú, Florencia Delucchi, advirtió que la estructura del parque está cambiando de manera acelerada. "El segmento de parque joven está en su piso y empieza la recuperación. El segmento de 5 a 9 años comienza el declive y el de más de 15 años cobra protagonismo para llegar a representar más de un tercio del mercado", afirmó.
El cambio no es neutro: mientras se achica el grupo de autos más nuevos, los segmentos de más de diez y quince años se convierten en los de mayor peso. En 2018, los vehículos de menos de cinco años eran el bloque más numeroso; hoy, en cambio, representan el más pequeño.
Impacto en la posventa
Para talleres y repuesteros, la tendencia redefine la actividad. “Dos de cada tres pesos que genera la posventa proviene del parque viejo de más de 10 años. Nunca en la historia tuvimos lo que vemos hoy, casi el 60% de los vehículos que circulan en las calles tienen más de 10 años”, destacó Delucchi.
En 2020, los autos nuevos aportaban un 26% del negocio; hoy apenas explican un 10%. La mayor antigüedad impulsa la demanda de piezas técnicas y reparaciones de mayor complejidad, un giro que cambia la lógica del mercado.
Más años de tenencia, menos uso
Otro dato que surge de la exposición es que los conductores conservan más tiempo sus vehículos: 5,4 años en promedio frente a los 4,2 de hace un lustro. Sin embargo, recorren menos kilómetros, en torno a 11.000 anuales, por efecto del aumento del combustible.
Las pick-ups aparecen como excepción: se utilizan entre 16.000 y 18.000 kilómetros al año, una diferencia que refleja el perfil de sus compradores y la centralidad de este segmento en el mercado argentino.
La tragedia ocurrió entre Francisco Madero y Juan José Paso, en Pehuajó. En un auto viajaba una familia de Comodoro Rivadavia. Chocaron contra un camión y murieron el padre y dos hijos; la madre está internada grave.
Desde Atlético de Pellegrini, el otro club de la localidad, se sumaron a la decisión de suspender la actividad futbolística y expresaron que consideraban que toda la fecha debía ser cancelada en respeto al dolor de la familia y en homenaje al futbolista fallecido. "La Liga no está a la altura de las circunstancias", señalaron desde el club, enfatizando la necesidad de un mayor respeto en momentos tan sensibles.
Explicaron en un parte de prensa que: "Al lugar acude unidad de incendio y unidad cisterna a cargo del segundo jefe Gomez German. Al arribo de la dotación se observa incendio generalizado de maquinaria agrícola".
"Hoy ni hay justicia social y nosotros venimos a mostrar que hay otro camino posible, se puede mejorar todo y asismismo idear nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida de los trenquelauquenses", dijo entre otras cosas.
El factor común para los vecinos es el momento complejo que atraviesan los adultos mayores y las personas con discapacidad y, en paralelo, la indiferencia del ejecutivo municipal para con los treintagostenses.