
La oficina de Servicios para el Empleo informa las búsquedas laborales disponibles.





A la conclusión se arribó luego del análisis detallado de los casos mencionados, en el que intervinieron las áreas municipales de Legal y Técnica, Desarrollo Humano, Contaduría, Tesorería y Archivo, respecto de subsidios otorgados entre los años 2022, 2023 y 2024 en el marco de los Programas de Mejoramiento Habitacional y Ayuda Social a Personas.
24 de julio de 2025
Diario Lider





El Bloque de Concejales de Juntos por el Cambio informó que la Comisión Anticorrupción se reunió este martes (22 de julio) para analizar los casos de los subsidios observados por el Bloque de Unión por la Patria y resolvió aconsejar el archivo del expediente a la luz de la exhaustiva y minuciosa investigación de 427 fojas elaborada por el Departamento Ejecutivo que dejó en claro la transparencia en el procedimiento del otorgamiento de cada uno de los subsidios.


A la conclusión se arribó luego del análisis detallado de los casos mencionados, en el que intervinieron las áreas municipales de Legal y Técnica, Desarrollo Humano, Contaduría, Tesorería y Archivo, respecto de subsidios otorgados entre los años 2022, 2023 y 2024 en el marco de los Programas de Mejoramiento Habitacional y Ayuda Social a Personas.
En el informe del Departamento Ejecutivo se deja en claro que, del estudio de los casos con la documentación respaldatoria correspondiente, las conductas llevadas adelante por cada uno de los funcionarios intervinientes en los distintos procesos mencionados han sido ajustadas a los procedimientos requeridos, siguiendo el lineamiento de las normas, no existiendo de esta manera actos de mala fe o faltos de legalidad por parte de las áreas intervinientes en el otorgamiento de los subsidios observados.
El informe explica que los argumentos esgrimidos por el Bloque de Concejales de Unión por la Patria carecen de sustento suficiente, habiéndose ejecutado cada uno de los subsidios de manera razonable, transparente y justificada, sin nada para objetar, cumpliendo cada uno de ellos los pasos legales y administrativos correspondientes.
El informe elaborado por el Departamento Ejecutivo, sin perjuicio de su correspondiente análisis, advierte asimismo de manera detallada y precisa que los trámites de otorgamiento de los subsidios correspondientes a los ejercicios 2022 y 2023, ya fueron revisados y aprobados por el propio Honorable Concejo Deliberante como también por el Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires.
Además, incorpora la revisión de los casos correspondientes al año 2024 con probada y suficiente documentación respaldatoria que da por tierra toda pretensión de sospecha, entendiendo a partir de esto que se trata de una maniobra con fines estrictamente electorales.
También, el informe destaca que hay subsidios observados por el Bloque de Unión por la Patria que corresponden a situaciones de extrema necesidad en donde el Departamento Ejecutivo intervino a solicitud de la Justicia, habiendo sido todos ellos debidamente atendidos y solucionados. En el resto de los casos no existen errores en los montos consignados en los decretos ni en la Rendición de Cuentas, contándose con la documentación respaldatoria incorporada en el informe.
En este sentido, la Comisión avanzó en la solicitud del archivo del expediente quedando claro con la voluminosa documentación presentada que los trámites se realizaron de manera correcta y transparente, sin haberse detectado irregularidades.


















La oficina de Servicios para el Empleo informa las búsquedas laborales disponibles.

Los concejales resaltaron que muchos vecinos consideran que esta obra no ha mejorado las condiciones del barrio, lo que ha generado un clima de descontento en la comunidad. "Nos han manifestado su disconformidad y creemos que es fundamental escuchar sus voces", sostuvo Hernán Amador, concejal de Unión por la Patria.

Los conductores, ambos vecinos de Pehuajó, sufrieron lesiones como consecuencia del impacto y fueron trasladados al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde recibieron la correspondiente atención médica.

El Comedor "Amor y Ayuda" asiste a Jubilados, Pensionados y Personas con Discapacidad.

Nació en 1923 como uno de los centros turísticos más exclusivos.. Pero las inundaciones y los cambios de hábitos hicieron que Epecuén perdiera sus laureles.






