sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Indec: los salarios subieron 3,4% en abril, impulsados por el aumento del sector privado no registrado

El salario no registrado creció 7,7% en el mes. El sector privado registrado tuvo una suba del 2,5% y el sector público, del 2,3%. En la comparación interanual, los salarios totales mostraron un incremento de 74,3%.

27 de junio de 2025Diario LiderDiario Lider
trabajo
trabajo

lens mitad año

El índice de salarios registró en abril una suba de 3,4% respecto del mes anterior, impulsado principalmente por el aumento del sector privado no registrado, que creció 7,7% en el mes. En tanto, el sector privado registrado tuvo una suba del 2,5% y el sector público, del 2,3%. En la comparación interanual, los salarios totales mostraron un incremento de 74,3%. La variación más marcada se dio en el sector privado no registrado, con una suba del 182,9%, mientras que el sector privado registrado creció 61% y el sector público, 58,6% en los últimos doce meses.

La evolución acumulada en lo que va de 2025 muestra una suba del 13,8% para el índice general. El sector privado no registrado lidera el crecimiento con un 32,6%, seguido por el sector público (11,4%) y el sector privado registrado (9,6%).

Dentro del sector público, el informe desagrega por primera vez la evolución de los subsectores nacional y provincial. En abril, el índice del subsector nacional subió 2,7% mensual e interanualmente lo hizo en 31,9%, mientras que el provincial creció 2,3% en el mes y 67,3% en términos interanuales. Las variaciones acumuladas fueron de 7,7% y 12,9%, respectivamente.


Ingreso per cápita
El coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar fue de 0,435 en el primer trimestre de 2025, lo que indica una baja en la desigualdad respecto del mismo período de 2024, cuando se había ubicado en 0,467. Aunque la brecha entre el decil más rico y el más pobre se mantuvo en 15 veces en términos de mediana, se evidenció una mejora en la equidad del ingreso entre los hogares urbanos relevados.

El ingreso promedio per cápita de la población alcanzó los $ 541.198, mientras que la mediana se ubicó en $ 397.500. La distribución por deciles mostró que el 10% de la población con mayores ingresos concentró el 32% del ingreso total, con un ingreso medio superior a $ 1,7 millones, frente a los $ 90.997 del primer decil. La suma total de ingresos para el conjunto de la población fue de $ 16,15 billones, con una suba interanual del 133,6%.

Entre los ocupados, el ingreso promedio de la ocupación principal fue de $ 814.335. El estrato bajo (deciles 1 a 4) tuvo un ingreso medio de $ 291.956, mientras que en los deciles 9 y 10 el promedio fue de $ 1.903.918. Dentro de la población asalariada, se registraron 9,46 millones de personas con ingresos, con un promedio general de $ 824.242. Quienes tienen descuento jubilatorio percibieron en promedio $ 1.011.640, y quienes no, $ 483.243.

En términos individuales, el ingreso promedio fue de $ 855.714. El estrato bajo tuvo un promedio de $ 290.260; el medio, de $ 794.063; y el alto, de $ 2.110.001. Se mantuvo la brecha de género: los varones tuvieron ingresos promedio de $ 1.003.072, mientras que en las mujeres fue de $ 710.703. Además, el 62,5% de la población percibió algún ingreso.

Finalmente, en el análisis por hogares se observó que el 77,9% del ingreso total provino de fuentes laborales, mientras que el 22,1% fue no laboral (como jubilaciones o subsidios). La desigualdad en la dependencia económica fue notoria: en el primer decil hay 291 personas no ocupadas cada 100 ocupadas, cifra que baja a 41 en el decil más alto. (DIB) GML

gb agro 2marengo new

san

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
AZUL

AZUL. Condenado por abusar de su pareja cumple arresto domiciliario conviviendo con ella

Diario Lider
01 de octubre de 2025

Un hombre de 37 años, residente en el partido de Azul, comenzó a cumplir una condena de seis años de prisión bajo la modalidad de arresto domiciliario con permiso para trabajar. La pena le fue impuesta en un juicio abreviado tras ser hallado culpable de abusar sexualmente, en reiteradas ocasiones, de su pareja y madre de sus hijos, con quien todavía convive.

Municipalidad-11

Unión por la Patria vuelve a la carga por los subsidios municipales

Diario Lider
02 de octubre de 2025

El pedido de informes surge tras verificarse que durante el año 2024 se estableció una partida presupuestaria de $95.952.336,54 para el Programa de Mejoramiento Habitacional, pero de ese monto solo se otorgaron $4.654.253,04 a cuatro beneficiarios, lo que representa apenas el 5% de los fondos presupuestados.