sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Argentina carísima: tiene precios más altos que Brasil y Chile en casi todas las comparaciones

Brasil es más barato que Argentina en todos los bienes cotejados, y con Chile y México la diferencia es de un 60% de bienes más caros, en tanto que es de un 80% versus Polonia y China.

28 de mayo de 2025Diario LiderDiario Lider

chacinados

super
super

lens nueva

Argentina tiene precios más caros que Brasil y Chile en casi todas las comparaciones realizadas por el instituto IERAL, de la Fundación Mediterránea. En el caso de alimentos y bebidas a consumidor final, comparando precios de 10 productos y 10 países, los de Argentina son más caros en un 48% de los casos.

Brasil es más barato que Argentina en todos los bienes cotejados, y con Chile y México la diferencia es de un 60% de bienes más caros, y un 80% versus Polonia y China. En cambio, Estados Unidos, Francia y Corea exhiben entre 80 y 100% de los precios más caros que la Argentina.

“Se trata de una situación intermedia, si bien en la comparación era de esperar precios de alimentos relativamente baratos en Argentina, por su elevada productividad en el sector agropecuario y por la existencia de altos derechos de exportación (DEX), que reducen los precios en el mercado interno de muchos alimentos que los pagan directamente en su exportación, o cuyos insumos y materias primas abonan esas retenciones en sus ventas al exterior”, explicaron desde la Mediterránea

¿Qué pasa con los bienes durables?
En el caso de los denominados “Bienes durables”, los precios en Argentina son más caros en un 91% de los productos relevados. Autos, motos, bicicletas, electrónicos del hogar, indumentaria y calzado son generalmente más costosos que en el resto de los países.

“La causa es la alta protección comercial y/o elevados impuestos internos existentes en Argentina“, indicó el reporte. Señaló que “la protección comercial viene dada por la presencia de altos derechos de importación (DIM) y/o restricciones cuantitativas al ingreso de bienes a Argentina”.

Entre los impuestos internos, se destaca el peso del IVA nacional, Ingresos Brutos de provincias, Ingresos Brutos de municipios y los propios impuestos internos que gravan selectivamente a algunos bienes, así como el efecto del impuesto a los débitos y créditos bancarios. Existen cuatro casos entre los 10 analizados en que Argentina presenta precios más caros respecto a la totalidad del resto de los países aquí incluidos en la comparación. Se trata de TVs, freidoras, vestidos y zapatillas.

Si bien en todos los casos son bienes transables, que deberían exhibir precios similares entre países (expresados en una moneda común), los muy elevados precios de Argentina responden a la mencionada política comercial y tributaria aplicada en el país sobre este tipo de bienes, indicó el informe.

Los servicios, también muy por encima de Brasil
En servicios, Argentina resulta más cara en un 36% de los casos comparados. Los precios son superiores a los de Brasil en un 80% de los casos, 50% versus México y 40% con Chile. En países desarrollados, los servicios son más caros que en Argentina.

“Nuestro país está relativamente caro en una comida o plan de telefonía móvil, y barato en las expensas/servicios en departamentos, cuota del gimnasio y preescolar, y en el boleto urbano de pasajeros“, indicó la Mediterránea. Y explicó que “los resultados obtenidos son coherentes con lo que se esperaba desde la teoría, en el sentido que los bienes y servicios no transables tienden a ser más caros en países desarrollados, aunque Argentina aparece como relativamente cara en este aspecto respecto al vecino Brasil, no tanto frente a Chile y México”. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
penitenciario

Un penitenciario local y un violento episodio cuando hacía dedo

Diario Lider
11 de julio de 2025

Sobre el hecho se informó que el trabajador de la fuerza hacía dedo frente a la estación de servicio ubicada en Ruta 226 y Rivadavia, cuando un auto detuvo su marcha y se ofreció a llevarlo. El traslado se dio con normalidad pero al cabo de unos kilómetros, uno de los sujetos que viajaba junto con el penitenciario en el asiento trasero comenzó a golpearlo.

9mm

Se filmaron manipulando un arma y terminaron siendo allanados

Diario Lider
11 de julio de 2025

Por ello la Policía inició Actuaciones judiciales de oficio por "Presunta TENENCIA ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO", se establecio la identidad de los participantes y se solicitó el allanamiento de ese domicilio ubicado en el Barrio UOCRA de Trenque Lauquen donde reside un hombre de 34 años de edad.

TRIQUINI

Ojo con la Triquinosis: se confirmaron tres nuevos casos positivos

Diario Lider
12 de julio de 2025

El operativo–que se llevó a cabo los primeros días de julio- había sido encabezado por el SENASA y el ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, con apoyo de efectivos policiales de la Patrulla Rural de Trenque Lauquen y el acompañamiento del área de Zoonosis de la Municipalidad.

Cirugia-hemodinamia-1-1080x675

Intervención cardíaca poco frecuente en el Hospital Municipal

Diario Lider
12 de julio de 2025

El procedimiento, poco frecuente en nuestro país, consistió en la reparación de la válvula tricúspide del corazón a través de un acceso endovascular mediante una vena periférica, sin necesidad de cirugía a corazón abierto.