sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Indec: 2,8% de inflación en abril, 2,9% para el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas

En los primeros cuatro meses del año alcanzó el 11,6%, mientras que la variación interanual se ubicó en el 47,3%. Venía de un 3,7% en marzo.

15 de mayo de 2025Diario LiderDiario Lider

chacinados

Inflacion-696x522
Inflacion-696x522

lens 208

La inflación registrada por el Indec en abril fue del 2,8%, 11,6% en lo que va del año, mientras que la variación interanual se ubicó en el 47,3%. La cifra de este cuarto mes de 2025 representa una desaceleración en comparación con marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había sido del 3,7%. El dato ratifica una tendencia descendente en el ritmo de aumentos, aunque persisten tensiones en rubros clave para los hogares, especialmente en alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron un 2,9% mensual y siguen siendo el componente de mayor impacto en el índice general.

El presidente Javier Milei celebró el número dado a conocer estar tarde. “VAMOS TOTO…!!!”, felicitó Milei al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. “Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%… El dato: 2,8%. A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles. CIAO!”, arremetió nuevamente contra sectores de la prensa.

 
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), entre los productos alimenticios que impulsaron la suba se destacan las carnes, los lácteos, los huevos y los productos de panadería. En el Gran Buenos Aires, por ejemplo, el kilo de carne picada común aumentó un 5% en abril, la leche en sachet un 3,4% y la docena de huevos un 12,5%. Estos incrementos afectan con fuerza a los sectores de menores ingresos, que destinan una mayor proporción de su presupuesto a la compra de alimentos básicos.

Los ítems con mayores aumentos durante abril fueron “restoranes y hoteles”, 4,1%, por subas en comidas fuera del hogar, y “recreación y cultura”, 4,0%, debido al encarecimiento de servicios vinculados con el ocio. En el otro extremo, “transporte”, 1,7%, y “equipamiento y mantenimiento del hogar”, 0,9%, mostraron los menores incrementos del mes.

A nivel de categorías, el llamado IPC Núcleo -que excluye precios regulados y estacionales- subió 3,2%, por encima del promedio general. Este dato sugiere que, más allá del freno en los aumentos regulados o estacionales, la inflación estructural se mantiene en niveles elevados. (DIB) GML

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Ranking
ropa robada

Allanamiento por estafa en un comercio de la ciudad

Diario Lider
13 de mayo de 2025

Ambos compraron mercadería (calzados y prendas de vestir) por un valor superior al millón de pesos, y simularon abonar dicha compra mediante transferencia desde una "billetera virtual"  por el teléfono.

peri

Aprehendido por reincidencia en hecho de violencia de género

Diario Lider
Locales14 de mayo de 2025

A las 10:30 horas de este Martes el Jefe Departamental Crio. Inspector Marco Antonio Arregui encabezó personalmente un procedimiento en «Flagrancia» de Violencia de Género, cuando una mujer de (37) años se comunicó vía WhatsApp con la Oficina de Género Municipal y dio aviso que venía caminando por calle Orellana.