sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Muestra de cerámica precolombina abre en el MUMAV

La gestión para que esta exhibición llegue a Trenque Lauquen estuvo a cargo de la ceramista Agustina Brizuela, se inaugurará en el MuMAV el sábado 3 de mayo a las 19 y estará en exposición hasta el 22 de junio.

01 de mayo de 2025Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

mumav
mumav

lens 208

El próximo sábado (3 de mayo) se inaugurará la muestra colectiva de ceramistas de raíz precolombina “El alimento de América, lo diverso” en el Museo Municipal de Artes Visuales –MUMAV-, que funciona en Wilde bis nº 10, en el cuadro ferroviario.

Este proyecto artístico comenzó a gestarse en el año 2015 y como comentó una de sus impulsoras, Adriana Martínez, “surgió como una forma de establecer posición frente al proyecto de Ley de semillas que se pretende legislar y que atenta lisa y llanamente contra la soberanía alimentaria. Sumado a esto, la preocupación por la producción de alimentos transgénicos y el uso de agrotóxicos. El peligro de aquella ley, que en su momento no prosperó, sigue vigente, por lo que esta muestra sigue su migración con nuevas siembras”.

La gestión para que esta exhibición llegue a Trenque Lauquen estuvo a cargo de la ceramista Agustina Brizuela, se inaugurará en el MuMAV el sábado 3 de mayo a las 19 y estará en exposición hasta el 22 de junio.

La muestra cuenta con un sembradío, instalación donde mediante recreaciones de un vaso de la Cultura Nasca se representa al maíz. Y luego una serie de piezas, recreadas a partir de cerámicas antiguas originales, representando frutas o verduras domesticadas por los pueblos antiguos de nuestro continente.

En la medida en que la muestra fue migrando por distintos lugares y se extendió en el tiempo se fueron incorporando ceramistas y se continúa planteando la urgencia de defender la diversidad social y cultural con toda su implicancia. “No solo nos es necesario pensar en cuidar lo diverso del alimento, sino también la diversidad social”, se marcó.

El día de la inauguración se contará con un fuego y comida compartida. Se usará una olla, que forma parte de la muestra, para cocinar un guaschalocro que se convidará a quienes acompañen el momento.  Esta propuesta dentro de la muestra sostiene que un hecho tan simple como cocinar en cerámica una antigua receta, puede convocar a las personas a pensarse en sus cotidianeidades, propias y colectivas.

Las y los ceramistas que participan en esta muestra son: Viviana Sansón, Valeria Beines, Laura Sala, Micaela Podrzaj, Vanesa Robles, Suki Naim, Alicia Do Campo, Nicolás Antieri, Marcela Bonelli, Romina Martínez, Juliana Bonilla, Julieta Medina, Azul Ciancaglini, María Lis Moro, Liliana Duro, Alicia Albornoz, Romina Lombardo, Pato Balado, Mailén Zandoná, Adriana Martínez, Lucila Bergés, Estefi Weinberger, Alejandro D. Dirpo, Silvina Cascallar, María Pía Burgo, Adriana Zaccarini, Lucía Ferreyra, Sabrina Stamponi, Mara Basile, Rita Scuticchio, Priscila Novellino, Fabio Robles, Carolina Benítez, Daniela Persani, Mariana Alonso, Agustina Brizuela, Estela Toniolo, Luciana Hernández, Daniela Pereira, Clara Gallardo, Laura Pérez, Sandra Quintana, Raquel Paleo, Emiliana Guerra, Juliana Cayzac, Bernardita Barella, Celia Pérez, Camila Hernández Luna, Susana Suárez, Sarah Paraire, Ester López, Stefanía Mateazzi, Mariángeles Trìpodi, Loreto P. Yévenes, Guada Lechuga, Manuela Matignone, Julieta Barbuio, Darío González Blanc, Rubén Darío Chiappero, Marcos Carri, Virgina Sánchez, Nela Bergesio, Carolina Segre, Sebastián Sanz, Silvina USabarrena, Juan Pablo Rizzo, Mandi Tuchtfeldt, Jimena Segre, Gabriela Manfredi, Soledad Pérez, Verónica L. Stupenengo, Lidio Vallejos, Lilian Marcos, Candela Gómez, Mauricio Culasso, Cuyén Iglesias, Carolina Gómez, Sofía Porcel, Agustina Brandoni, Iara Mansilla, Emilia Charamone, Naykèn Taybo, Ele Carreño, Elena Anaya, Dante Montpvio, Simón Rodríguez, Carmela Ricciardi y Violeta Arranz.

Esta muestra compartirá el espacio del MuMAV con otra exposición que se inaugurará en el mismo momento. Esta exhibición se llama “Cartografías de la Ausencia” de Federico Klarich con Curaduría de Dolores Casares. Se trata de una experiencia de arte contemporáneo que combina una instalación, fotografía y realidad virtual.

Ambas muestras abrirán al público el sábado 3 de mayo a las 19 hs. y permanecerán en exhibición hasta el 22 de junio.

Se podrán visitar los días viernes, sábados, domingos y feriados de 16 a 20.

 

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Ranking
mumav

Muestra de cerámica precolombina abre en el MUMAV

Diario Lider
01 de mayo de 2025

La gestión para que esta exhibición llegue a Trenque Lauquen estuvo a cargo de la ceramista Agustina Brizuela, se inaugurará en el MuMAV el sábado 3 de mayo a las 19 y estará en exposición hasta el 22 de junio.

abuso aprehendido

Detenido en una causa por Abuso Sexual en La Pampa

Diario Lider
30 de abril de 2025

Fue en 30 de Agosto y el imputado tenía Orden de detención dispuesta por el Fuero Penal de la ciudad de Sta. Rosa, La Pampa, por el delito de «ABUSO SEXUAL», hecho ocurrido tiempo atrás en esa Provincia.