sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

BAJA RECAUDACIÓN. Girard dijo que en la era Milei las provincias perdieron más de $15 billones

Es por el ajuste del Gobierno libertario. “El ajuste no lo está haciendo la Nación, lo están pagando las provincias”, explicó el funcionario.

10 de abril de 2025Diario LiderDiario Lider

chacinados

girard-768x431

lens nueva

web 4

Desde la asunción del presidente Javier Milei, las provincias argentinas dejaron de percibir más de $15,5 billones por coparticipación, una pérdida que equivale a cerca de 12 mil millones de dólares.

Así lo reflejó el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, quien destacó que la recaudación nacional cayó un 8,3% en 2024, pero los recursos que se coparticipan con las provincias un 12,3%.

“El ajuste no lo está haciendo la Nación, lo están pagando las provincias”, señaló el funcionario de la administración de Axel Kicillof, al explicar que, durante 2024, los ingresos coparticipables cayeron 12,3% en términos reales, mientras que los no coparticipables apenas retrocedieron un 1,2%. Es decir, cayeron mucho más los impuestos que hay que repartir que los que se queda Nación.

Entre las decisiones que generaron esta situación, Girard destacó la reintroducción del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría, la eliminación de la devolución del IVA y la rebaja de Bienes Personales en el marco de un blanqueo fiscal “a tasa cero”.

“El Gobierno benefició a los sectores de mayores ingresos y aumentó impuestos no coparticipables, como el PAIS y los combustibles, para sostener su recaudación. Así, los de arriba pagan menos, los de abajo más, y las provincias reciben cada vez menos”, explicó Girard. Y completó: “El ajuste no lo paga ninguna casta. Lo pagan los jubilados, los empleados públicos, los ciudadanos que ven desmanteladas políticas públicas esenciales, como la atención de enfermedades crónicas. Y lo pagan las provincias”.

El informe sobre recaudación impositiva también advierte que, a pesar de una supuesta recuperación, los datos del primer trimestre de 2025 reflejan una caída interanual del 4,1% en la recaudación total y una baja del 8,8% en el IVA, lo que confirma la profundización de la recesión. La leve suba en Ganancias responde exclusivamente a la ampliación del tributo a asalariadas y asalariados.

La mejora de apenas un 1,2% en la coparticipación no alcanza a revertir el deterioro del año anterior, que dejó a las provincias en rojo por más de $15 billones. “No hay milagro fiscal. Hay un Estado nacional que se financia debilitando a las provincias y municipios”, aseguró el titular de ARBA. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
ruta-de-cereal-e1755751286534

Provincia reativó las obras en la Ruta del Cereal

Diario Lider
22 de agosto de 2025

Esta intervención se desarrolla a lo largo 47,4 kilómetros: la pavimentación sobre 45,1 km, mientras que la repavimentación se realizará sobre 1,3 km, entre Garré y la Ruta Nacional 33.

auto muertos 5

Otro accidente fatal dejó tres muertos en la Ruta 5

Diario Lider
24 de agosto de 2025

La tragedia ocurrió entre Francisco Madero y Juan José Paso, en Pehuajó. En un auto viajaba una familia de Comodoro Rivadavia. Chocaron contra un camión y murieron el padre y dos hijos; la madre está internada grave.

franciscoandres2

Dolor en el fútbol por el fallecimiento de un jugador de Huracán de Pellegrini, tenía 17 años

Diario Lider
24 de agosto de 2025

Desde Atlético de Pellegrini, el otro club de la localidad, se sumaron a la decisión de suspender la actividad futbolística y expresaron que consideraban que toda la fecha debía ser cancelada en respeto al dolor de la familia y en homenaje al futbolista fallecido. "La Liga no está a la altura de las circunstancias", señalaron desde el club, enfatizando la necesidad de un mayor respeto en momentos tan sensibles.