
YPF aumenta los descuentos en combustibles: a usar la app y el autodespacho
Quienes paguen con la aplicación obtendrán un descuento del 6%. Para las estaciones con autodespacho, la bonificación será del 9%.
Ahora deberá resolver las designaciones el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
04 de abril de 2025Luego de unas cinco horas de debate, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ser jueces de la Corte Suprema de Justicia. Legisladores del kirchnerismo, el PRO y la UCR lograron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver las designaciones el juez Alejo Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión. Tras conocerse la decisión, el Gobierno repudió la resolución decisión de la Cámara alta y sentenció: “Es evidente la politización de la Justicia”.
En cuestión de votos, las postulaciones de los dos candidatos del Ejecutivo a la Corte no lograron los dos tercios de los presentes: García Mansilla recibió 51 votos en contra y 20 a favor, mientras que el juez federal Lijo tuvo 43 negativos, 27 adhesiones y una abstención.
En tanto, no todo está resuelto para el caso del académico Manuel García-Mansilla, ya que ya había jurado “en comisión” tras un decreto del Ejecutivo. Esta cuestión abrirá un debate sobre su estadía en el máximo tribunal de justicia, luego de la votación de este jueves en el Senado.
El 20 de marzo del año pasado, el Ejecutivo anunció que Lijo y García-Mansilla eran los elegidos para cubrir las vacantes de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, y envió sus pliegos al Senado el 27 de mayo.
Sin haber logrado apoyo legislativo, el pasado 26 de febrero el presidente Javier Milei decidió designar por decreto a ambos. Sin embargo, solo asumió García-Mansilla, ya que Lijo no pudo tomar su cargo porque el máximo tribunal rechazó su licencia en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4.
En tanto, viendo que en el Senado se caería su ingreso a la Corte Suprema, días atrás García-Mansilla envió un escrito al juez Alejo Ramos Padilla, quien debe resolver la causa que busca la inconstitucionalidad de los nombramientos en comisión. El magistrado afirmó que su puesto en la Corte “goza de la garantía constitucional de inamovilidad en el cargo mientras dure su nombramiento, por lo que el único juez natural que podría eventualmente removerlo de su cargo, mediante juicio político, es el Congreso de la Nación”. Y consignó: “Un juez no puede remover a otro juez”.
Repudio del Gobierno
El Gobierno nacional, en tanto, a poco de conocerse el resultado de la votación en el Senado contra la designación de los jueces de la Corte propuestos por el Ejecutivo, emitió un comunicado repudiando la decisión y señalando el peligro que representa para la democracia la “politización de la Justicia”.
Quienes paguen con la aplicación obtendrán un descuento del 6%. Para las estaciones con autodespacho, la bonificación será del 9%.
Con la intención de desarticular y disuadir la pesca furtiva, especialmente del pejerrey, hubo controles en rutas y patrullajes en los ámbitos lagunares.
Lo hizo a través de la Disposición 6132/2025 publicada en el Boletín Oficial. Según la Anmat se ofrecían como naturales y eran falsificados.
Ripamonti habló con Diario Líder y dijo que "es un honor conformar esa lista, un gran desafío y un orgullo que piensen en mí para representar a la comunidad de la provincia de Buenos Aires, es una muestra de que el trabajo de años rinde sus frutos".
Esta intervención se desarrolla a lo largo 47,4 kilómetros: la pavimentación sobre 45,1 km, mientras que la repavimentación se realizará sobre 1,3 km, entre Garré y la Ruta Nacional 33.