
Falleció una joven de TL en Calamuchita:"Mi nena, porqué hija mía, porqué vos"
El Subdirector de la departamental Calamuchita Leonado Sànchez confirmó a medios locales que el domicilio de la joven es Trenque Lauquen pero no dio su identidad.
Cabe recordar que la Cooperativa históricamente ha participado de la difusión de los principios solidarios en las escuelas, primero con el concurso FEDECOBA y luego con proyectos propios como el que está impulsando actualmente.
03 de abril de 20252025 será otro año de firme apuesta a la educación cooperativa. Más de 250 alumnos de siete escuelas del Distrito se encuentran comprometidos con una serie de proyectos que apuntan a consolidar los principios de la solidaridad y la cooperación en las aulas.
Con más razón, la educación tendrá un protagonismo especial si tenemos en cuenta que Naciones Unidas ha declarado a 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas que incluirá múltiples actividades enmarcadas en ese evento.
Cabe recordar que la Cooperativa históricamente ha participado de la difusión de los principios solidarios en las escuelas, primero con el concurso FEDECOBA y luego con proyectos propios como el que está impulsando actualmente.
La metodología de trabajo de la Cooperativa es el dictado de talleres a cargo de una capacitadora destinado a docentes y alumnos para que, en principio, adquieran los conocimientos generales y teóricos para luego avanzar en la práctica en el desarrollo de los proyectos.
Se trabaja con gráfica, juegos y elaboración de afiches con mensajes alusivos a la cooperación especialmente diseñados por los mismos chicos en base a lo trabajado en los talleres. Los alumnos cuentan siempre con la guía y orientación de sus docentes durante el proceso. Una vez afianzados esos conocimientos, la capacitación avanza hacia la concreción de proyectos concretos como los que describimos a continuación.
Escuelas y proyectos
¿Cuáles son las escuelas que están comprometidas actualmente con la iniciativa y qué proyectos llevan adelante?
Centro Educativo Complementario 801: Este establecimiento pertenece a la rama Psicología e incluye tres proyectos: kiosco saludable, bombas de semillas y macetas y taller de artesanos.
Escuela Especial 503 de 30 de Agosto: Este establecimiento está llevando a cabo el proyecto de huerta escolar en cual se desempeñan los profesores y sus alumnos.
Escuela 8 (Primaria): Este establecimiento está llevando adelante su proyecto de radio cooperativa a través de streaming con la participación de los alumnos de 6to grado con supervisión docente donde realizan entrevistas y abordan temas relacionados con la cooperación y la actividad de su escuela.
Centro Educativo Complementario 802: Este establecimiento de la rama Psicología trabaja en el proyecto de elaboración de pizzetas. Su cooperativa escolar “El Fona” lleva el nombre de su barrio: FONAVI. Se sumaría este año una nueva cooperativa escolar en este establecimiento.
Escuela 46 (Primaria): Este establecimiento que funciona en Barrio Parque lleva adelante proyectos cooperativos a cargo de alumnos de 5to y 6to grado. Trabajan en una huerta escolar, tejidos y elaboración de pizzetas.
Escuela 45 (Primaria): Este establecimiento lleva adelante el proyecto de botiquín escolar.
Escuela de Educación Técnica Nro.1 (Secundaria): Este establecimiento de enseñanza técnica ha participado con diferentes proyectos cooperativos desde el concurso FEDECOBA hasta la fecha. Su Cooperativa “Construyendo Futuro” cuenta con la matrícula habilitante otorgada por la Dirección Provincial de Escuelas y tiene a su cargo un proyecto de confección de bicicletas para personas con dificultades motrices.
Ha sido muy valioso el intercambio de experiencias entre las mismas escuelas para conocer sus proyectos y conversar entre pares. El año pasado fue enriquecedora la visita de alumnos de los CEC 801 y 802 a la Escuela de Educación Técnica, mientras que los alumnos de la Escuela 45 visitaron a sus pares de la Escuela 8 y el CEC 802 mantuvo también un interesante contacto con sus pares de la Escuela 46 en lo atinente a la elaboración de pizzetas.
También la Cooperativa de Electricidad ha recibido delegaciones escolares como es el caso de los CEC 801, 802 y la Escuela Especial 503 que recorrieron las instalaciones de la institución, se interiorizaron de sus servicios y conocieron el funcionamiento institucional de la entidad.
Cabe aquí destacar la entusiasta labor de los docentes como guía y supervisión del trabajo que desarrollan los chicos como consejeros de sus cooperativas. Su trabajo en cada uno de estos proyectos ha sido reconocido sobre fines del año pasado por la Cooperativa en un encuentro donde se procedió a la entrega de diplomas.
Para este año se tiene prevista la realización de un nuevo encuentro de cooperativas escolares en el que las escuelas participantes expondrán sus trabajos al público, actividad que se enmarcará dentro del Año Internacional de las Cooperativas.
El Subdirector de la departamental Calamuchita Leonado Sànchez confirmó a medios locales que el domicilio de la joven es Trenque Lauquen pero no dio su identidad.
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
Trenque Lauquen se une a la búsqueda de una familia para Paulina, una adolescente de 17 años que anhela un hogar lleno de amor y comprensión.
El animal que ha capturado el corazón de quienes lo han visto, estuvo en proceso de curación durante aproximadamente 4 horas, donde recibió suturas y rehidratación. Afortunadamente, la solidaridad de la comunidad ha sido importante.
El documento apareció en la casa de Fred Machado, cuando fueron a detenerlo para extraditarlo a Estados Unidos.