
Las personas que quieran castrar, vacunar o adoptar una mascota pueden acercarse al Centro de Zoonosis que funciona en Urquiza nº 1155 de lunes a viernes de 7 a 13.
El objetivo es facilitar el acceso a todas las mujeres y personas con útero, en forma gratuita y sin turno previo, a la prueba que permite detectar lesiones en el cuello uterino y diagnosticar procesos precancerosos o cancerosos.
26 de marzo de 2025A partir de este martes (25) y hasta el lunes 31 de marzo en los hospitales municipales Dr. Pedro T. Orellana (Trenque Lauquen) y Dr. Francisco Eguiguren (30 de Agosto), en los distintos CAPS de la ciudad cabecera, en la Sala Santa Clotilde (Beruti), en la Sala Carmen Lara (30 de Agosto) y este año también en la Unidad Sanitaria de Girodías, se desarrollarán las Jornadas de PAP 2025, cuyo objetivo es facilitar el acceso a todas las mujeres para que puedan realizarse en forma gratuita y sin turno previo, la prueba de Papanicolaou.
La iniciativa es impulsada por la dirección de Salud Comunitaria, que encabeza Victoria Domínguez, junto a las autoridades de los hospitales y salas de las comunidades del distrito, y Residencia de Medicina General, y se suma a las actividades por el Mes de la Mujer.
Con esta actividad se busca que todas las mujeres o personas con útero que necesiten realizarse el control, y que no hayan podido hacerlo por cuestiones de accesibilidad o económicas, o bien porque no encontraron el tiempo, puedan aprovechar estos días para hacerse el PAP en cualquier efector público del distrito de Trenque Lauquen.
Días y horarios
La prueba de Papanicolaou, también conocida por su forma abreviada PAP o como citología vaginal, es un examen ginecológico que permite detectar lesiones en el cuello uterino y diagnosticar procesos precancerosos o cancerosos principalmente en el cérvix.
Las jornadas de PAP 2025 tendrán en distintos días y horarios cinco puntos de atención en la ciudad cabecera -Hospital Dr. Pedro T. Orellana y CAPS Ameghino, Ramón Carrillo, Barrios del Este e Indio Trompa-, la Unidad Santa Clotilde, en Beruti, la Sala Carmen Lara y el Hospital Dr. Francisco Eguiguren, en 30 de Agosto, y este año se suma un nuevo efector de salud: la Unidad Sanitaria de Girodías.
Las sedes, días y horarios de atención de las Jornadas de PAP 2025 son las siguientes:
Trenque Lauquen
-CAPS Ramón Carrillo: Martes 25: 8.30 a 11 y 13 a 15hs; Miércoles 26: 8.30 a 11 y 14 a 16.30hs; Jueves 27: 9 a 11 y 14.30 a 16.30; Viernes 28: 8.30 a 11 y 14 a 16.30; Lunes 31: 8.30 a 11 y 14 a 16.30.
-CAPS Indio Trompa: Martes 25: 9.30 a 11.30hs; Miércoles 26: 8 a 11hs; Jueves 27: 10 a 12 y 14 a 17hs; Viernes 28: 8 a 10 y 13 a 16hs; Lunes 31: 14 a 16hs.
-CAPS Ameghino: Martes 25: 10 a 12 y 14 a 16hs; Miércoles 26: 10 a 12 y 14 a 16.30hs; Jueves 27: 15 a 17hs; Viernes 28: 9 a 11 y 15 a 17hs.
-CAPS Barrios de Este: Martes 25: 14 a 16.30hs; Miércoles 26: 8 a 11 y 14 a 17hs; Jueves 27: 9 a 12hs; Viernes 28: 9 a 12hs; Lunes 31: 9 a 12hs.
-Hospital Dr. Pedro T. Orellana: Martes 25: 16 a 18hs; Miércoles 26: 16 a 18hs; Jueves 27: 16 a 18hs; Viernes 28: 10 a 12hs; Lunes 31: 16 a 18hs.
30 de Agosto
-Hospital Dr. Francisco Eguiguren: Jueves 27: 9 a 12 y 13.30 a 15.30hs.
-CAPS Carmen Lara: Jueves 27: 9 a 12hs.
Beruti
-CAPS Santa Clotilde: Viernes 28: 9 a 12 y 13.30 a 15.30hs.
Girodías
-Unidad Sanitaria de Girodías: Jueves 27: 9 a 11hs.
Las personas que quieran castrar, vacunar o adoptar una mascota pueden acercarse al Centro de Zoonosis que funciona en Urquiza nº 1155 de lunes a viernes de 7 a 13.
Desde este mes, Cuenta DNI, la billetera digital del Banco de la Provincia de Buenos Aires, aumenta el tope de reintegro en Comercios de Cercanía del rubro alimentos de 6.000 a 8.000 pesos, mientras que la fecha prevista para el descuento en carnicerías, granjas y pescaderías será sólo el próximo sábado, 10 de mayo.
El incidente habría ocurrido cuando el conductor del automóvil, marca Chevrolet Corsa, intentó esquivar un pozo y terminó golpeando contra el lateral del camión. Hay dos personas heridas.
Según la DDI, los materiales, en complicidad con fleteros locales, eran trasladados a los domicilios de los dos empleados y también de terceros, siendo utilizados para las reformas de sus viviendas y para comercializar.
El evento, organizado por la Cooperativa La Comunitaria en conjunto con el IPAC y la Federación Rural, y la colaboración de la Municipalidad de Rivadavia.