sideroeste

REVES OK2

                                                                                                                                                                                                                                                                         

Política Ambiental: funcionario de San Luis se adentro en Trenque Lauquen

Cattáneo, quien está de visita en la ciudad donde tiene familia, dijo que siempre se menciona a Trenque Lauquen como un ejemplo en lo que respecta al tratamiento de residuos y que su intención era volver a visitar el Prolim, y actual Polo Ambiental, donde estuvo hace 28 años.

10 de enero de 2025Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

Visita-Cattaneo-1-980x655

lens 208

El intendente Francisco Recoulat recibió esta mañana (viernes) en su despacho al director de Gestión Ambiental de Residuos de la provincia de San Luis, Aníbal Cattáneo, quien previo al encuentro estuvo recorriendo el Polo Ambiental Trenque Lauquen –ubicado en Scalese nº 1500- donde pudo apreciar los avances logrados por el distrito en materia de política ambiental, un sello histórico de Trenque Lauquen que continúa en desarrollo ahora con la Estación de Transferencia de Residuos en plena actividad y cada vez más utilizada por los vecinos/as.

Cattáneo, quien está de visita en la ciudad donde tiene familia, dijo que siempre se menciona a Trenque Lauquen como un ejemplo en lo que respecta al tratamiento de residuos y que su intención era volver a visitar el Prolim, y actual Polo Ambiental, donde estuvo hace 28 años.

El funcionario recorrió el predio acompañado por el subsecretario de Producción y Desarrollo Económico, Germán Lauro y el director de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Facundo Splendiani. En la visita, Cattáneo pudo conocer el funcionamiento de la Estación de Transferencia de Residuos, el trabajo que se realiza para la separación de residuos domiciliarios y el sector del horno pirolítico, entre otros ubicados en el predio del Polo Ambiental.

El director de Ambiente, Facundo Splendiani, dijo que recibió la llamada del funcionario de San Luis interesado en conocer el Polo Ambiental porque “había venido hace muchos años y quería ver cómo estamos trabajando ahora, y nos contó que, en la provincia de San Luis, siempre habla de Trenque Lauquen como un emblema en cuestiones ambientales”.

Como manifestó Splendiani, “lo que tiene Trenque Lauquen es que a lo largo del tiempo sostuvo una política de Estado que tiene que ver con el ambiente y eso se ve reflejado; siempre hay cosas para mejorar o cosas nuevas para hacer, pero lo bueno es que tuvo sostenibilidad en el tiempo”.

Por su parte, Aníbal Cattáneo comentó que “vine a Trenque Lauquen primero porque es la ciudad de mis padres, ambos nacieron acá, pasamos a visitar a los familiares y como soy el director de Gestión Ambiental de Residuos en la provincia de San Luis quería volver a ver cómo estaba la planta de tratamiento de residuos y el nuevo Polo Ambiental, porque la última vez que pasé fue hace 28 años”.

Asimismo, señaló que “siempre que se habla de ambiente en todo el país se menciona a Trenque Lauquen, y cada vez que se habla de plantas de tratamiento se menciona a la ciudad como ejemplo de separación de residuos, y de políticas ambientales y para mí es un orgullo estar acá”.

Cattáneo manifestó que “en nuestra provincia, en los 65 municipios que tenemos, estamos aplicando muchas de las políticas ambientales que acá suceden, como la separación y gestión integral de residuos”.

“Trenque Lauquen es una ciudad con una identidad muy particular tanto de los vecinos como de las gestiones que han tenido, que han trabajado mucho por el distrito”, sostuvo.

Acerca de la actualidad de la provincia de San Luis en torno a políticas ambientales comentó que “estamos rehaciendo la gestión integral de residuos porque directamente en muchos municipios, excepto en la Villa de Merlo y un par de municipios más, no había gestión integral de residuos, y estamos trabajando arduamente”.

Y agregó: “Todos los municipios tenían basurales, por eso capacitamos a empleados municipales desde la Provincia para que visiten casa por casa a los vecinos y les expliquen qué hacer con las ramas, a dónde llamar, qué hacer con los escombros, apuntamos al compostaje domiciliario para reducir la recolección y reducir lo que hay en las plantas de tratamiento”.

“Tenemos cuatro plantas de tratamiento provinciales, que están ubicadas estratégicamente y que atienden a los municipios, porque la mayoría son muy chicos y no tienen la capacidad para tratar sus propios residuos; salvo la ciudad de San Luis y de Villa Mercedes que tienen planta propia”, señaló.

“Nosotros trabajamos con todo el resto de los municipios generando y construyendo participativamente con los vecinos, con los empleados municipales, la gente de Salud, escuelas y hospitales la gestión de los residuos a la medida de cada localidad, y en un año ya tenemos ocho municipios que en el lugar donde tenían el basural tienen hoy un centro ecológico”, subrayó.

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Ranking
Incendio-1080x675

Un incendio en Mari Lauquen afectó las bombas de agua

Diario Lider
16 de enero de 2025

Un reconocimiento especial y agradecimiento a los Bomberos Voluntarios de Trenque Lauquen y al personal de la Cooperativa de Electricidad y de la Municipalidad que desarrolla sus tareas en el lugar de manera coordinada y en condiciones climáticas adversas.