sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Receta electrónica: en la provincia de Buenos Aires seguirán coexistiendo la de papel y la digital

La provincia de Buenos Aires cuenta con una legislación y un régimen propio. No obstante, más allá del anuncio y el decreto, el alcance de la medida no es restrictivo para las recetas en papel, ya que hay 17 jurisdicciones del país que cuentan con ley de receta electrónica, otras tienen su propia ley provincial con un régimen propio, como Buenos Aires, CABA, Chubut, La Rioja, mientras que algunas provincias se encuentran tramitando su propia normativa o bien utilizan esta modalidad digital de forma parcial.

02 de enero de 2025Diario LiderDiario Lider

chacinados

MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS

lens nueva

La implementación de la receta electrónica entró en vigencia este miércoles 1º de enero en todo el país, por lo que la prescripción de medicamentos deberá realizarse, únicamente, a través de las plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Así lo dispuso el Ministerio de Salud de la Nación, mediante el Decreto 345/2024, publicado en el Boletín Oficial en abril del año pasado.

No obstante, más allá del anuncio y el decreto, el alcance de la medida no es restrictivo para las recetas en papel, ya que hay 17 jurisdicciones del país que cuentan con ley de receta electrónica, otras tienen su propia ley provincial con un régimen propio, como Buenos Aires, CABA, Chubut, La Rioja, mientras que algunas provincias se encuentran tramitando su propia normativa o bien utilizan esta modalidad digital de forma parcial.

En la provincia de Buenos Aires, donde desde el 28 de febrero de 2023 rige la Receta Electrónica Bonaerense, seguirán habilitadas las prescripciones de medicamentos tanto en papel como en formato digital.

Alejandra Gómez, presidenta del colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos aires, explicó a DIB que “en provincia de Buenos Aires coexisten la receta electrónica con la receta en papel”.

Asimismo, indicó que “desde el 2020 hay prescripción electrónica, hay muchas obra sociales que se manejan con receta electrónica, con receta electrónica, como PAMI, aunque aún ese modo de prescripción falta que tenga la receta electrónica de psicotrópicos, la de archivo, y en ese caso el paciente tiene que llevar la receta en papel”.

Además, la titular de la entidad bonaerense, aseveró: “Hasta que no haya una interconectividad entre los módulos prescriptorios y los reservorios, donde las recetas se tienen que alojar, puede ser que la farmacia no tenga acceso a la receta electrónica que el médico le prescribió y el paciente tenga que asistir con el link o la receta impresa, porque no tenemos forma de verlo en la farmacia”. En esa línea, Gómez precisó: “Hoy faltaría esa parte para despapelizar toda la cadena, incluso en el momento de la dispensa en la farmacia”.

“No pasa de una intención”
De igual modo, Rubén Sajem, director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos, expresó en declaraciones radiales que la medida anunciada el miércoles por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, “no pasa de ser una intención, la fecha 1º de enero es una fecha tentativa, y está muy a medias el desarrollo del sistema”.

Asimismo, subrayó que “las provincias tienen que adherir a este sistema, hay cantidad de provincias que no adhirieron, otras que tienen su propio sistema, por lo que si una persona está de vacaciones no va a poder usar la receta electrónica y sí la de papel, de acuerdo al lugar donde esté”.

Para descartar confusiones, Sajem remarcó: “Hay que llevar tranquilidad a la gente: quienes tengan la receta en papel la van a poder seguir usando”.

El titular de la entidad farmacéutica dijo en declaraciones a Urbana Play que “el sistema es bueno”, de acuerdo a su implementación en otros países, pero “hay que desarrollarlo, está muy verde, no está completamente desarrollado el sistema ni está reglamentado como va a ser el libro de las farmacias”.

En ese sentido, Sajem completó: “Parte de la integración del sistema asegura que las recetas no sean usadas varias veces. La receta electrónica no es una foto, hay un sistema que todavía está muy en veremos, falta todavía, porque la autoridad sanitaria sacó el decreto en abril pero hay una cantidad de sistemas que no están conectados”. (DIB) ACR

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
penitenciario

Un penitenciario local y un violento episodio cuando hacía dedo

Diario Lider
11 de julio de 2025

Sobre el hecho se informó que el trabajador de la fuerza hacía dedo frente a la estación de servicio ubicada en Ruta 226 y Rivadavia, cuando un auto detuvo su marcha y se ofreció a llevarlo. El traslado se dio con normalidad pero al cabo de unos kilómetros, uno de los sujetos que viajaba junto con el penitenciario en el asiento trasero comenzó a golpearlo.

9mm

Se filmaron manipulando un arma y terminaron siendo allanados

Diario Lider
11 de julio de 2025

Por ello la Policía inició Actuaciones judiciales de oficio por "Presunta TENENCIA ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO", se establecio la identidad de los participantes y se solicitó el allanamiento de ese domicilio ubicado en el Barrio UOCRA de Trenque Lauquen donde reside un hombre de 34 años de edad.

TRIQUINI

Ojo con la Triquinosis: se confirmaron tres nuevos casos positivos

Diario Lider
12 de julio de 2025

El operativo–que se llevó a cabo los primeros días de julio- había sido encabezado por el SENASA y el ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, con apoyo de efectivos policiales de la Patrulla Rural de Trenque Lauquen y el acompañamiento del área de Zoonosis de la Municipalidad.

Cirugia-hemodinamia-1-1080x675

Intervención cardíaca poco frecuente en el Hospital Municipal

Diario Lider
12 de julio de 2025

El procedimiento, poco frecuente en nuestro país, consistió en la reparación de la válvula tricúspide del corazón a través de un acceso endovascular mediante una vena periférica, sin necesidad de cirugía a corazón abierto.