sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Los aumentos que llegaron con enero y ya impactan en la economía familiar

El Gobierno busca que los incrementos no se disparen. Así sucederá con la luz, el gas, el agua y los combustibles. Prepagas, agua, para arriba.

02 de enero de 2025Diario LiderDiario Lider

chacinados

nafta
nafta

lens nueva

Pese a la intervención del Gobierno de Javier Milei para pisar algunos ajustes tarifarios para que no impacten en la inflación, enero llegó con una serie de aumentos que golpearán el bolsillo de los argentinos.

COMBUSTIBLES
YPF aumentará el precio de sus combustibles un 1,75% promedio en todo el país y se verá reflejado en los surtidores recién desde el viernes 3 de enero. Es el mejor ajuste en los últimos 12 meses, debido a que los combustibles en el mercado local ya alcanzaron su paridad con los valores internacionales. Con el aumento, la nafta súper pasará de $1.108 a $1.127, en tanto que el gasoil común saltará de $1.123 a $1.142 aproximadamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por su parte, el litro de nafta premium, que hoy cuesta $1.370, llegará a $1.394 y el gasoil premium dejará de costar $1.123 para pasar a venderse a un valor en torno de $1.142 el litro.

LUZ Y GAS
En enero las boletas finales para los usuarios de luz aumentarán 1,6% para la luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de 1,82% en el gas natural por red para todo el país. Dichas subas se ubican por debajo del Índice de Precios al Consumidor de los últimos meses debido a que el Gobierno busca moderar las expectativas y perforar el 2% mensual, pero al mismo tiempo continuar con la quita de subsidios. Cabe mencionar en ese sentido que el IPC general mostró una suba 112% acumulado en el año, mientras que el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles sumó 230,7%

En tanto, el ENRE) otorgará un incremento del 4% para las empresas que controla, como Edenor y Edesur -distribuidoras-, con impacto en la Ciudad y el Gran Buenos Aires; Transener, Transnoa, Transnea, Transba, Transpa, Transcomahue, Epen y Distrocuyo -transportistas en alta tensión-.

AGUA
La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) ajustó las facturas desde enero un 50% por el servicio de agua y cloacas, que por un retroactivo serán hasta un 100% más altas en los dos primeros meses del año. De esta manera, el ajuste que se efectuó en octubre, se completará este año, lo que encarecerá en total un 125% la tarifa que la compañía presta en unas 95 localidades del territorio. El valor del metro cúbico pasó a $163,22, y eso se ve reflejado en las facturas de enero. Según informó la empresa, la factura promedio por los servicios de agua y cloacas residencial pasó a ser de $8.227.

En tanto, regirá un aumento del 1% en las tarifas de agua y cloacas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuya cobertura realiza Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Aunque por la fórmula de actualización que rige desde principios de 2024 la empresa podía aumentar un 3%, aquí se ve la mano del Gobierno interviniendo para que no se dispare la inflación.

ALQUILERES
Los alquileres que fueron firmados bajo el Índice de Contratos de Locación (ICL) de la ley ya derogada, es decir, aquellos que se firmaron entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, tienen un solo ajuste anual que, según la escala, llegará a 190,7% en enero (contra 208,67% en diciembre). Estos contratos se ajustan cada 12 meses: luego de un año sin cambio, los inquilinos deberán pagar casi tres veces más. A modo de ejemplo, aquellos que ajusten su contrato de locación respecto de enero de 2024, y paguen en la actualidad $300.000 mensuales, pasarán a abonar $872.700 hasta diciembre de 2025.

PREPAGAS
Mientras continúa la disputa entre las prepagas y el Gobierno por una presunta cartelización, con investigación en curso mediante; las empresas ya informaron a sus afiliados aumentos que rondan en promedio el 3%. Por ejemplo, Hospital Italiano aumentará 3,9%; Omint, 3,3%; Medicus, 3%; Prevención Salud, 2,98%; Swiss Medical, 2,9% (con copagos, 2,4%); Hospital Británico, 2,7%; Galeno, 2,6%; y Medifé, 2,4% (con copagos, 2%) y OSDE, 2,4%.

CABLE, INTERNET Y TELEFONÍA
Las tarifas de las compañías de telefonía móvil, internet y televisión por cable aplicará un alza que rondará entre el 6% y 8%.

MULTAS DE TRÁNSITO
El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso un incremento del 4,6% en los valores de las multas por infracciones de tránsito, que empezó a regir a partir de enero y regirán durante el primer bimestre del año. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
acci terapia

Accidente de tránsito: joven de 14 años en Terapia Intensiva

Diario Lider
28 de julio de 2025

El vehículo involucrado, un Renault Sandero Stepway, fue conducido por una mujer que, tras el impacto, se dio a la fuga. Sin embargo, minutos después decidió entregarse a las autoridades. La policía realizó una muestra sanguínea a la conductora y procedió al secuestro del automóvil como parte de la investigación.

ddi

Allanamiento: detienen a un hombre que se escudó con un niño

Diario Lider
30 de julio de 2025

El procedimiento se realizó en la mañana de hoy en una vivienda del Barrio Esperanza de esta ciudad, con colaboración de personal de GTO, GAD, CPR y Centro de Despacho. Como resultado, se detuvo a un masculino mayor de edad, imputado en la presente causa, y se procedió al secuestro de prendas de vestir de interés para la investigación.