
La obra del Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos avanza a buen ritmo.
"Francisco tiene que adaptarse, la gente reclama con justa razopn pero Trenque Lauquen con recursos propios pudo terminar obras y hacer algunas màs. Ahora hay un parate por la falta de fondos nacionales".
10 de diciembre de 2024Se cumpliò un año de gobierno del intendente Francisco Recoulat y de parte de la oposiciòn salieron a analizar estos primeros 365 dìas. Jorge Jordán sostuvo que según su visión fue un año de aprendisaje para el Ejecutivo local.
"Francisco tiene que adaptarse, la gente reclama con justa razopn pero Trenque Lauquen con recursos propios pudo terminar obras y hacer algunas màs. Ahora hay un parate por la falta de fondos nacionales".
"Lo bueno es que la provincia siempre responde a las demandas del municipio. Se trabaja de forma mancomunada y eso es como debe ser", y dijo que "el distrito de Trenque Lauquen no es fàcil, le cuesta al municipio con un gabinete nuevo y que tiene que rodar y aprender, lo importante njo es cerrarse"
"Nosotros hemos charlado y hemos tenido un buen diàlogo contructivo, hay cosas para mejorar como siempre pero vamos a construir de buena forma, con diàlogo y con sinceridad. Hay que cambiar cosas como el tràmnsdito la playa de camiones, ect. Lo importante es que escuchen a la comunidad y traten de resolver lo que se pùeda con los recursos que se tienen", resaltó.
La obra del Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos avanza a buen ritmo.
"Estamos con restricción y con cupo que, cuando se termina, se deja de expender", comentó. La titular explicó que las bajas temperaturas han llevado a que se priorice el consumo residencial, lo que impacta directamente en la disponibilidad de GNC en su estación. "Muchas estaciones en la ruta están sin cupo, y por eso nos queda corto", añadió.
La medida intenta asegurar el suministro en los hogares, en medio de la ola de frío.
La Escuela Municipal, con una arraigada trayectoria comunitaria, cuenta en la actualidad con casi 400 alumnos/as, unos 230 de ellos en la sede central y el resto en las 4 sedes barriales de la ciudad cabecera, y una amplia y diversa gama de cursos y talleres.
Las intervenciones continuarán de manera radial, abarcando progresivamente todos los sectores de la ciudad. Para esta labor, se cuenta con dos equipos de poda compuestos por cuatro (4) personas cada uno, y se utilizan dos tractores con chango para la recolección del material.