sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

La AFIP realizó operativos y detectó 19 personas en condiciones de explotación laboral

Los allanamientos revelaron graves irregularidades, entre ellas explotación infantil.

05 de agosto de 2024Diario LiderDiario Lider

chacinados

afip laboral

lens nueva

web 4

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social y la Dirección General Impositiva, realizó dos operativos en territorio bonaerense, en los cuales se encontraron un total de 19 trabajadores en situaciones de explotación y trabajo no registrado. Los operativos revelaron graves irregularidades, como explotación infantil. Los procedimientos se llevaron a cabo en un establecimiento avícola y un predio de cultivo de hortalizas.

El primer operativo se originó a partir de una denuncia recibida el 31 de julio, en un establecimiento rural en Florencio Varela. La denuncia señalaba que dos familias estaban sometidas a condiciones laborales extremas y explotación infantil. Dos días después, los agentes de la AFIP realizaron una inspección, donde detectaron 6 trabajadores, 5 de los cuales no estaban registrados. Entre ellos había niños, trabajaban los siete días a la semana, sin descanso y con salarios bajos. La intervención de la justicia resultó en el rescate de las familias afectadas y la detención del empleador, quien quedó a disposición de la Justicia Federal.

El mismo día, funcionarios de la AFIP realizaron otro operativo en un predio de cultivo de hortalizas en la provincia de Buenos Aires. Allí detectaron a 14 trabajadores también en condiciones de explotación. Durante la inspección, 2 trabajadores intentaron escapar. Entre los afectados, se encontró un trabajador de nacionalidad boliviana sin documentación legal, en situación de extrema vulnerabilidad. Las personas vivían en condiciones precarias, con remuneraciones por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil y enfrentaban descuentos injustificados en sus salarios.

 
 Contra la trata: cómo denunciar

Estos operativos destacan el rol crucial de la AFIP en la identificación y desarticulación de redes de explotación laboral. El personal especializado en fiscalización y control, combinado con la colaboración de fuerzas de seguridad, ha demostrado ser fundamental para detectar y abordar prácticas de trata de personas y explotación laboral.

La intervención oportuna y coordinada de la AFIP subraya su compromiso con la justicia y la protección de los derechos humanos, evidenciando la importancia de una vigilancia constante y un enfoque integral en la lucha contra la trata de personas.

La AFIP posee la línea de atención gratuita 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar indicios de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares y el email [email protected] . La denuncia puede ser anónima. (DIB) ACR

gb agro 2marengo new

san

maui ok

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
choque granada

Accidente en Carmen Granada y 25 de Mayo, alcoholemias positivas

Diario Lider
30 de agosto de 2025

Según los primeros datos, el Corsa se desplazaba por Granada en dirección a 25 de Mayo, mientras que el VW lo hacía por la misma calle hacia Cuello. Por razones que aún se investigan, ambos vehículos colisionaron de frente en una maniobra difícil de explicar.

nafta

METELE QUE SON PASTELES. Se viene un nuevo aumento de combustibles

Diario Lider
30 de agosto de 2025

La decisión fue adoptada mediante el Decreto 617/2025, publicado en el Boletín Oficial, que establece incrementos tanto en el tributo sobre los combustibles líquidos como en el impuesto al dióxido de carbono. Estos gravámenes son aplicados de manera directa sobre los precios en surtidor y constituyen una de las principales fuentes de recaudación fiscal vinculada al consumo energético.