sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Del campo a la góndola, los consumidores pagaron $ 3,3 por cada $ 1 que recibieron los productores

De acuerdo con CAME, la participación del productor explicó el 31,1% de los precios de venta final, cayendo un 9,6% respecto de mayo. La mayor participación la tuvieron los productores de cebolla, 62,5%; la menor, los de limón, 6,3%.

Nacionales15 de julio de 2024Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

gondola
gondola

lens 208

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,3 veces del campo (origen) a la góndola (destino) en junio, de acuerdo con el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).

Según el indicador, el consumidor pagó $ 3,3 por cada $ 1 que recibió el productor. En promedio, la participación del productor explicó el 31,1% de los precios de venta final, cayendo un 9,6% respecto de mayo. La mayor participación la tuvieron los productores de cebolla, 62,5%, mientras que la menor fue nuevamente para los de limón, 6,3%.

En el desglose, en cuanto al IPOD frutihortícola, del campo a la góndola los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 4,5 veces en mayo, un aumento del 7,2% respecto del mes anterior. Por el lado del IPOD de origen animal, por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor, un 3,3% menos que en mayo.

El limón (15,8 veces), la mandarina (14,3), la carne de cerdo (5,9), la manzana roja (5,9) y la pera (5,6) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

En cambio, de los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres forman parte de la canasta frutihortícola y dos de la de origen animal. Con 1,6 veces, la cebolla fue el producto con menor brecha en el mes de junio. Si bien se observó una caída del 3,9% en góndola, sus precios aumentaron 106,7% en origen como consecuencia de las intensas lluvias.

Después figura la frutilla, con un 1,8, y en el caso del huevo y el pollo (2,1), productos de origen animal que por lo general tienen un sistema de producción integrado -todos los actores de la cadena de valor son parte del riesgo del negocio-, registraron un incremento del 8,4% y 6,4% en los precios de origen, respectivamente, fruto de su reciente actualización.

Por último, el pimiento rojo (2,2) aumentó sus precios en ambos extremos de la cadena (3% en origen y 6,2% en destino), a causa de la escasez de producto por una recolección prematura y prolongación en la planta, siempre de acuerdo con el informe de CAME. (DIB) GML

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Te puede interesar
senado

Los senadores cobrarán $ 9 millones

Diario Lider
Nacionales20 de agosto de 2024

En abril, el Senado aprobó la resolución para que los aumentos de las dietas legislativas estén atados a los aumentos de los trabajadores legislativos. Así, los senadores llevaron sus ingresos a 8 millones de pesos en bruto (5 millones en mano tras los descuentos).

Ranking
lluvia 2

Trenque Lauquen en zona de alerta por fuertes tormentas por la noche

Diario Lider
17 de marzo de 2025

Las áreas demarcadas serán afectadas por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que pueden superar los 70 kilómetros horarios, ocasional granizo, y abundante caída de agua en cortos períodos.

reco intendentes region

Recoulat en encuentro donde se volvió a pedir por la Autovía de la Ruta 5

Diario Lider
17 de marzo de 2025

De la reunión, organizada por el grupo de autoconvocados Ruta5. Autovía Ya! Y coordinada por María del Carmen Ares y Sergio Romero, sus referentes más visibles, participaron los intendentes Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Sofía Gambier (Pellegrini) y Luciano Spínolo (Tres Lomas); la Presidente del HCD de Trenque Lauquen, Marta Bathis; y los ex intendentes Miguel Fernández y Guillermo Pacheco, entre otros dirigentes y también funcionarios de los municipios mencionados.