sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Desde el sector de frigoríficos alertan que “la carne dejó de consumirse”

El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados dijo además que el precio del producto “sigue atrasado”.

19 de junio de 2024Diario LiderDiario Lider

ipo

chacinados

carne
carne

lens 208

Lo dijo el titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados, tras datos sobre la caída del consumo publicado recientemente por esa organización. Además, señaló que el precio del producto “sigue atrasado”.

“La carne en general dejó de consumirse”, alertó hoy el referente del sector frigorífico en diálogo con la radio FM Delta. Y agregó: “El precio de la carne sigue atrasado, está por debajo del IPC”.

Schiariti también habló con radio Mitre y advirtió que “el consumo de carne ha caído, pero no sólo eso, sino que ha caído el consumo de alimentos en general”.

“Según los economistas la pérdida del poder adquisitivo en los ingresos de estos seis o siete meses es del 13%, lo que afecta a todos los productos de la canasta básica”, aseguró.

El titular de Ciccra comparó la situación con la crisis de 2001. “Esto es obviamente preocupante con una ventaja respecto de la última crisis de consumo de la carne en el 2001, pero con una característica que lo ubicaba en una peor situación”, indicó.

Y explicó: “En aquel momento se dejaba de consumir carne vacuna pero era reemplazada por fideos, lentejas, entre otros hidratos. En este momento, con lo que vale un kilo de carne vacuna, unos siete mil quinientos pesos promedio, se pueden comprar como mínimo tres kilos de pollo, y se pueden comprar dos kilos de pulpa de cerdo”.

“Esto hace que estemos cambiando el consumo de carne vacuna, pero afortunadamente la mayoría de la gente puede consumir carne por otra proteína animal”, amplió.

Ciccra advirtió en un informe reciente que en los primeros cinco meses de este año, la ingesta promedio por habitante de carne vacuna en el país fue de 44 kilos anualizados, un 15,9% por debajo de la registrada para el mismo lapso del 2023. (DIB) MT

marengo new

san

maui ok

CARAPANTALLAS KINESIO 28X20,3-01

hcd redes

chipi publi

Ranking
coco

Coco Bories: "No puedo decir ARCA se queda, espero las gestiones lleguen a buen puerto"

Diario Lider
24 de abril de 2025

“En su momento cuando salió la resolución que anunciaba el cierre de varias oficinas de ARCA en distintos lugares del país, recibí una reunión con el colegio de ciencias económicas donde nos contaron sobre la problemática, lo mismo ocurrió con la cámara de comercio y los empleados con los que nos reunimos”, relató.