
La obra del Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos avanza a buen ritmo.
La oficina de Servicios para el Empleo informa las búsquedas laborales disponibles.
11 de junio de 2024Los interesados/as en alguna de ellas pueden comunicarse por teléfono, de lunes a viernes de 7 a 13, al (2392) 60-2784; o por correo electrónico a [email protected] o acercarse hasta el primer piso del Centro Cívico, donde funciona la Oficina.
TRACTORISTA: Sexo masculino, con experiencia comprobable en manejo de mixer, desmalezar y sembrar. Disponibilidad para instalarse en el campo -zona Salliqueló- de lunes a sábado al mediodía.
MECÁNICO: Sexo masculino de 25 a 35 años. Preferentemente con secundario completo. Con experiencia comprobable en taller mecánico de automóviles. Disponibilidad para trabajar de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19, y sábados de 8 a 12.
MATRIMONIO PARA CAMPO: Pareja mayor de 45 años, sin hijos, con conocimientos en mantenimiento de maquinaria, tareas de parque y servicio doméstico. Se requiere experiencia comprobable en las tareas. La jornada laboral se extiende de lunes a sábado al mediodía.
PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA: Sexo masculino con el terciario completo o en curso. Disponibilidad para trabajar de lunes a viernes de 17 a 19, y los jueves de 9 a 12. Los horarios no son rígidos, se dispone de flexibilidad.
La obra del Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos avanza a buen ritmo.
La medida intenta asegurar el suministro en los hogares, en medio de la ola de frío.
Es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. Y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente amenazante.
La Escuela Municipal, con una arraigada trayectoria comunitaria, cuenta en la actualidad con casi 400 alumnos/as, unos 230 de ellos en la sede central y el resto en las 4 sedes barriales de la ciudad cabecera, y una amplia y diversa gama de cursos y talleres.
Las intervenciones continuarán de manera radial, abarcando progresivamente todos los sectores de la ciudad. Para esta labor, se cuenta con dos equipos de poda compuestos por cuatro (4) personas cada uno, y se utilizan dos tractores con chango para la recolección del material.