
El mismo era entre masculino mayor de edad y su ex pareja.
El Gobierno oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para el 30 de abril. Es para definir el incremento de mayo.
25 de abril de 2024El Gobierno nacional oficializó el llamado a reunirse del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para el próximo 30 de abril, en vísperas del día internacional de los trabajadores, y que buscará ajustar esa cifra que en la actualidad está en $202.800.
Tal como informó DIB, la Comisión de SMVM reúne a sindicalistas de la CGT y CTA y representantes empresarios como UIA definirá el aumento de mayo y meses siguientes, aunque se salteará el aumento de abril porque se descuenta que no será retroactivo.
En el marco de una fuerte caída del poder adquisitivo, la convocatoria se formalizó a través de la Resolución 6/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo anunció el llamado para encontrarse el martes a las 16 horas, “mediante plataforma virtual”. “Déjase establecido, a los fines previstos en el artículo 137 de la Ley N° 24.013 y sus modificatorias, la convocatoria a segunda sesión para las 17:30 horas de ese mismo día”, advierte también.
La última reunión fue el 15 de febrero, y ante la falta de acuerdo entre los representantes empresarios y sindicales, la Secretaria de Trabajo fijó en $ 180.000 el valor mensual o $ 900 la hora de febrero y en $ 202.800 para marzo o $ 1.014 la hora. En relación a diciembre ($ 156.000 para los mensualizados o $ 780 la hora), los $ 202.800, equivalen a un aumento del 30%.
La inflación del primer trimestre del año fue del 51,6%%, lejos del 30% del SMVM. Aunque a esto hay que sumar la cifra de abril que dará a conocer el Indec, por lo que la brecha será aún mayor. Esta pérdida se suma a la de 2023 cuando el salario mínimo tuvo un incremento del 151,8% frente a una inflación del 211,4%.
Según las estimaciones del economista Jorge Colina, el salario mínimo perdió un 34% con respecto a noviembre de 2023 (corresponde comparar con noviembre porque en diciembre es cuando se dio el primer golpe inflacionario de 25%).
Además, el salario mínimo se encuentra muy lejos de poder cubrir una canasta básica. En detalle, la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó en marzo un valor de a $773,856. Este es el ingreso mínimo necesario para que una familia tipo de cuatro personas no quede bajo la línea de pobreza. Mientras tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), estudio que mide el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir únicamente sus necesidades alimenticias, se ubica en $385.049.
Cabe destacar también que el salario mínimo se ubica por debajo del promedio. La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) fue de 619.007,05 pesos mensuales en febrero. (DIB)
El mismo era entre masculino mayor de edad y su ex pareja.
Esta situación ha provocado repetidos accidentes laborales, con cortes y heridas que, en algunos casos, han requerido atención médica hospitalaria.
Los Bomberos Voluntarios de 25 de Mayo hallaron un cuerpo sin vida en el Canal Piñeyro, en jurisdicción de ese distrito, por lo que el Intendente Ramiro Egüen y la Fiscal de la causa se dirigen al lugar.
El Gobierno Nacional oficializó una serie de modificaciones en la Ley de Tránsito, con el objetivo de avanzar en la desregulación del transporte automotor. Entre las nuevas disposiciones, se estableció que la licencia de conducir digital tendrá validez en todo el país junto con la versión física, y su obtención será un trámite ágil y sencillo.
Es organizado por la amara de Comercio. Se contará con la presencia de representantes de la Sociedad Rural, Rotary, Policía, Lipolcc, Cáritas, Anin, Genap y el Taller Protegido Peni Hue.