
El comisario Marco Arregui, tiular de la policìa de Trenque Lauquen, se refiriò al accionar de la fuerza durante el fin de semana con varios aprehendidos y diversos episodios en los que debieron intervenir.





El Gobierno nacional dispuso la eliminación del sistema de control estatal sobre los aranceles que cobran los colegios privados.
12 de noviembre de 2025
Diario Lider





El Gobierno nacional dispuso la eliminación del sistema de control estatal sobre los aranceles que cobran los colegios privados, al derogar un decreto que regulaba desde 1993 el vínculo entre el Estado y los institutos de enseñanza de gestión privada en todo el país. Y esa decisión, podría impactar en el ciclo 2026.


Ante la repercusión de esta decisión, la Dirección General de Cultura y Educación (Dgcye) de la provincia aclaró que las instituciones educativas privadas con aporte estatal, que constituyen más del 70% en la provincia de Buenos Aires, continuarán con sus topes arancelarios, sujetos a la supervisión y autorización justamente de la Dirección General, de acuerdo con la normativa provincial vigente.
En el caso de las instituciones sin aporte estatal, el nuevo decreto, aclaran desde el gobierno bonaerense, los exime de la regulación anterior, que consistía en la obligación de informar a autoridades y familias, hacia el mes de octubre sobre matrícula, monto de aranceles y cantidad de cuotas, que regirían el año siguiente.
Cambios en los colegios privados
Tal como se informó, a través del Decreto 787/2025, publicado en el Boletín Oficial, se dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, que tenía como objetivo establecer una serie de pautas para las escuelas privadas.
La medida implica un cambio en el esquema de control estatal sobre los precios de las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, al eliminar la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación.
Según los fundamentos oficiales, la norma derogada “imponía limitaciones y requerimientos que dificultaban la adaptación de los institutos de enseñanza privada a las realidades educativas y económicas del país”.
El texto argumenta que el régimen vigente respondía a una época en la que la educación estaba bajo administración nacional y que, con el traspaso de competencias a las provincias, era necesario “revisar el marco normativo existente” para promover “un entorno más propicio” para la gestión de los establecimientos privados. (DIB)


















El comisario Marco Arregui, tiular de la policìa de Trenque Lauquen, se refiriò al accionar de la fuerza durante el fin de semana con varios aprehendidos y diversos episodios en los que debieron intervenir.

El informe preliminar indica que se están investigando las causas del accidente, y las autoridades han hecho un llamado a los conductores para extremar las precauciones en las calles de la ciudad.

Según informes preliminares, una motocicleta de 110cc circulaba por Carlos Gardel en dirección hacia Simini, mientras que una Honda Cross se encontraba en Yrigoyen, avanzando hacia Monferrand. El choque ocurrió en un cruce sin regulación semafórica, lo que desencadenó el inesperado encuentro entre ambos vehículos.

Se trató de una estafa telefónica concretada hace unos siete días y la mujer perdió la suma de 12.000 dólares, según confirmaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió el día 03 del cte. en esta ciudad cuando el acusado ingresó al domicilio de su ex novia, una joven de 18 años a quien golpeó provocándole una fractura en la mano derecha entre otras lesiones y causó daños en la vivienda.






