sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Garré celebró su aniversario con reconocimientos y una obra artística comunitaria

Durante el acto, el intendente Francisco Recoulat, destacó el trabajo conjunto entre los distritos, la importancia de la integración regional y el valor simbólico del Punto Tripartito, donde confluyen los partidos de Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas.

01 de noviembre de 2025Diario LiderDiario Lider
Cartel-de-Garre-1080x625

lens mitad año

La comunidad de Garré celebró su 114º aniversario con un emotivo acto que incluyó la inauguración de una obra artística: las letras con el nombre de la localidad, intervenidas por muralistas y convertidas en un nuevo símbolo de identidad para el pueblo, el reconocimiento a una destacada docente y vecina de la localidad: Elena Raquel “Chichí” Mori y mensajes que destacaron el trabajo conjunto y la historia de Garré.

El encuentro, realizado frente a las flamantes letras, contó con la presencia del intendente de Trenque Lauquen Francisco Recoulat; el intendente de Guaminí, José Augusto Nobre Ferreyra; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Trenque Lauquen, Marta Bathis y concejales de ambos distritos, el delegado de Garré por Trenque Lauquen, Martín Páez y su par de Guaminí, Graciela Sánchez; funcionarios del equipo de gobierno municipal; representantes de instituciones intermedias; la presidenta de la Sociedad de Fomento de Garré, Graciela Görg, junto a miembros de la comisión y vecinos,

Durante el acto, el intendente Francisco Recoulat, destacó el trabajo conjunto entre los distritos, la importancia de la integración regional y el valor simbólico del Punto Tripartito, donde confluyen los partidos de Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas.

“Es una alegría estar acá compartiendo este nuevo aniversario de la localidad, agradezco al intendente de Guaminí, a la delegada, a los concejales de ambos distritos y de distintos espacios políticos que nos acompañan”, señaló el intendente en el inicio de su mensaje.

Acerca de la intervención artística marcó que “era importante poner en valor este lugar porque simboliza el encuentro. Encontrarnos acá, dialogar, vincularnos institucional y socialmente deja muchos frutos para el futuro”.

Por su parte el delegado de Garré, Martín Páez agradeció “al grupo de trabajo de la Municipalidad de Trenque Lauquen, que te hace muy fácil las cosas”. Y agregó: “Es inexplicable lo lindo que es trabajar con gente así, cualquier proyecto o propuesta que uno plantea siempre es recibida con una palabra de aliento para seguir adelante”.

También reconoció a las personas que colaboraron en la organización del aniversario y en el diseño del cartel de la localidad. “Esta obra era muy esperada y significa mucho para la comunidad”, subrayó.

. HISTORIA DE UN PUEBLO

Durante la ceremonia se compartió un repaso por la historia de Garré, una comunidad con raíces profundas en el corazón de la llanura bonaerense, cuyo origen se remonta a los primeros años del siglo XX, cuando la llegada del Ferrocarril del Sud dio nacimiento a un nuevo punto de encuentro, trabajo y sueños compartidos.

El nombre del pueblo honra a don Ángel Garré, pionero y benefactor que colaboró con la instalación del ferrocarril, gesto que permitió el desarrollo de la zona y que, desde entonces, quedó ligado a la identidad del lugar.

Las letras intervenidas por los artistas Magui Delfino y Nicolás Miramont no sólo embellecen el espacio público, sino que también representan la historia y el espíritu de comunidad de Garré. “Cada color cuenta nuestra historia. Cada trazo, el orgullo de ser de Garré”, fue la frase que acompañó la presentación.

. LA PALABRA DE LOS ARTISTAS

En este marco, la muralista y artista plástica, Magui Delfino agradeció “al Municipio por la invitación para ser parte de este espacio tan transformador para Garré, que permite ganar un lugar que da identidad y cuenta una historia”.

“Nosotros somos un poco el eslabón que vamos pasando de un lugar a otro dejando nuestra pintura, nuestro humilde trabajo”, señaló Magui.

“Pueda ser que este lugar se llene de chicos, de lugares de amistad, y que también se contagie el arte, el compartir y reflotar toda la historia, los inmigrantes, las fiestas, todo que quisimos representar”, subrayó.

Para finalizar agradeció al grupo de la Sociedad de Fomento y al delegado Martín Páez, “estamos muy felices porque nos han recibido muy cálidamente”.

Por su parte, el artista plástico y muralista, Nicolás Miramont explicó cómo fue el proceso para realizar la obra artística, señalando que “para hacer este trabajo nos juntamos con Ornela (Guaita de Fabio-arquitecta de la Municipalidad de Trenque Lauquen) y con las chicas de la Sociedad de Fomento que nos contaron la historia de Garré”.

Asimismo, señaló que “este mural para nosotros es mucho más que una pintura sobre cemento, es una conversación con la historia, la identidad y la gente que hace grande este lugar”.

“Desde un primer momento quisimos que cada letra tuviese un pequeño relato de lo que representa Garré -agregó Miramont, quien detalló el espíritu y lo que quisieron reflejar en cada una de las letras que conforman el nombre de la localidad.

“Muchas de estas ideas que nos inspiraron surgieron del aporte y las charlas con el grupo de la Sociedad de Fomento que nos brindó generosamente su conocimiento y también su mirada sobre lo que significa Garré para quienes hoy lo habitan”, subrayó.

Para finalizar sostuvo que “para nosotros este mural no es solo una obra artística, es un gesto de gratitud, es nuestra manera de homenajear a un pueblo que se reconoce en su trabajo, en su identidad y sobre todo en la cercanía humana de su gente”.

“Cada trazo que forma este cartel lleva el sentimiento de quienes creen que la historia también puede contarse a través del color, con arte y en comunidad”, manifestó.

. RECONOCIMIENTO A LA DOCENTE “CHICHÍ” MORI

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el reconocimiento a la docente Elena Raquel “Chichí” Mori, por su destacada trayectoria educativa iniciada en 1955 y desarrollada a lo largo de 61 años como maestra, profesora y directora.

El intendente Francisco Recoulat y el delegado Martín Páez entregaron a “Chichí” un Certificado de Reconocimiento Especial y un ramo de flores, en agradecimiento por su incansable labor al servicio de la educación y el crecimiento de generaciones de estudiantes.

El texto del certificado destacó su vocación, dedicación y amor por la enseñanza, valores que trascendieron las aulas y dejaron una huella profunda en la comunidad.

En su mensaje a la comunidad y visiblemente emocionada, “Chichi” Mori agradeció a todos por el reconocimiento señalando: “Voy a repetir algo que digo siempre: Si volviera a nacer, volvería a elegir la docencia y también elegiría a Garré, este querido Garré, que tantas felicidades me ha dado”.

El acto culminó entre aplausos, emociones compartidas y la invitación a continuar con las actividades programadas por el nuevo aniversario de Garré.

gb agro 2marengo new

san

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking