sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Por Tos Convulsa recomiendan tener cronogramas de vacunación completos

La Dra. María Teste, responsable del Servicio de Vacunación del Municipio, brindó detalles sobre la alerta epidemiológica emitida a nivel nacional por el aumento de casos de tos convulsa, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por una bacteria que afecta el tracto respiratorio superior.

30 de octubre de 2025Diario LiderDiario Lider
HOSP
HOSP

lens mitad año

Ante la alerta epidemiológica emitida a nivel nacional por el aumento de casos de coqueluche o tos convulsa, el Servicio de Vacunación Municipal recuerda la necesidad de cumplir con el calendario y de vacunar especialmente a embarazadas y niños pequeños.

La Dra. María Teste, responsable del Servicio de Vacunación del Municipio, brindó detalles sobre la alerta epidemiológica emitida a nivel nacional por el aumento de casos de tos convulsa, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por una bacteria que afecta el tracto respiratorio superior.

“Se trata de una enfermedad inmunoprevenible, es decir, que puede prevenirse a través de la vacunación”, explicó la profesional.

El esquema de vacunación contra la tos convulsa está contemplado en el Calendario Nacional, con aplicaciones a los 2, 4, 6 y 18 meses, un refuerzo a los 5 años, otro a los 11 años, y dosis indicadas para embarazadas a partir de la semana 20 y para personal de salud que esté en contacto con menores de un año, cada cinco años.

En este marco, la Dra. Teste destacó especialmente la vacunación durante el embarazo: “Se recomienda en todos los embarazos, independientemente del intervalo con el anterior, porque el objetivo es que la madre genere anticuerpos que luego pasen al bebé. Ese niño, que no recibe su primera dosis hasta los dos meses de vida —cuando es más vulnerable—, queda protegido a través de los anticuerpos maternos”.

En relación con la situación actual, informó que en 2025 los casos se triplicaron respecto del año anterior, con registros de casos graves y fallecimientos, la mayoría en menores de dos años sin antecedentes de vacunación ni inmunización materna.

Sobre los síntomas, detalló: “La enfermedad comienza como un cuadro catarral similar a un resfrío y luego pasa a una fase de tos intensa o paroxística, con silbidos característicos y, en algunos casos, vómitos. En bebés puede provocar apneas (pausas respiratorias) o cianosis (coloración azulada por falta de oxígeno), lo que la hace especialmente peligrosa en los menores de un año”.

Teste remarcó que, aunque en adultos suele presentarse de forma más leve, “pueden ser transmisores hacia los bebés, que son quienes más riesgo corren”.

 La médica advirtió además que la alerta se emite en un contexto de baja cobertura de vacunación, sobre todo en embarazadas, y de vacunación tardía en niños.

“Muchas veces los chicos completan el esquema, pero con demoras. Eso deja períodos de vulnerabilidad sin protección. Por eso es clave cumplir los tiempos del calendario”, subrayó la profesional.

El objetivo de la alerta, explicó, es sensibilizar al personal de salud para tener presente esta patología, reforzar la vacunación del equipo que trabaja con bebés y recordar a las familias la importancia de la vacunación oportuna.

“Aunque la mayor cantidad de casos se concentra en el AMBA, la Región Sanitaria II —a la que pertenece Trenque Lauquen— ocupa el tercer lugar en tasa de incidencia. Es decir, no es algo ajeno, sino que también está ocurriendo en nuestra región”, puntualizó.

Finalmente, Teste recordó que las vacunas de calendario, dentro de las cuales están las vacunas contra la tos convulsa -la Quíntuple y la Triple Bacteriana- están disponibles de manera gratuita en todos los Vacunatorios del distrito:

En Trenque Lauquen, en los cinco CAPS y en el Vacunatorio del Hospital Municipal.

En Beruti, en la Unidad Santa Clotilde y en 30 de Agosto, en el Hospital Francisco Eguiguren.

Los horarios de atención son, en general, de 8 a 17 horas, salvo el Vacunatorio del Hospital, que funciona hasta las 14, y el del Hospital Eguiguren que atiende de 7 a 12.

“Vacunarse es la mejor manera de prevenir complicaciones graves y de proteger a los más chicos”, concluyó la Dra. Teste.

gb agro 2marengo new

san

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
acci fatal

La ruta 5 permanece cortada por un accidente fatal a la altura del km 373

Diario Lider
28 de octubre de 2025

Al lugar, concurrieron dos dotaciones con 12 hombres, quienes al llegar al lugar se encontraron con la camioneta que aparentemente circulaba de Pehuajó hacia Madero, y un camión que lo hacía en sentido contrario, con un hombre de aproximadamente 50 años de edad fallecido.