
Sobre la victoria dijo que "ganamos porque la gente ve el esfuerzo del gobierno y que jamàs hubo una propuesta del otro lado, no le ofrecieron nada a la sociedad, por eso ganamos, se respaldò lo que el gobierno viene haciendo", dijo Bories





Escribe: Bárbara Rossi (concejal electa, referente Frente Renovador) Especial para Diario Líder
29 de octubre de 2025
Diario Lider





Por: BÁRBARA ROSSI – FR TRENQUE LAQUEN


Post legislativas 2025, asistimos casi instantáneamente al relato distópico argentino: una sociedad marcada por la opresión, la desigualdad, la falta de libertad (aún cuando el slogan de campaña empuje a vitorear lo contrario) y la deshumanización. Conflictos que no son accidentales, sino que derivan de fallas sistémicas de un gobierno opresivo que manipula la información, creando un estado de caos.
En este escenario, la lectura casi obligatoria que parece imponerse es la de una Cámara y un Senado que quedarán a merced de aquellos que conciben a la Patria como un Excel cerrado. Pero para aquellos que respondemos a los valores de la Justicia Social, la Soberanía Política y la Independencia Económica, la lectura no tiene que ser polarizada ni negativa al extremo: 6 de cada 10 argentinos no concilian con las ideas de quienes se embanderan con la libertad (ficticia, por cierto) y por ello, expresaron mediante el voto el fuerte reclamo a sus representantes de que los derechos sean defendidos a ultranza.
Por otra parte, los representantes de la militancia peronista, seguimos sosteniendo una conformación sustancial dentro de las cámaras para dar la batalla necesaria: La Cámara de Diputados se sostiene con 97 bancas de Fuerza Patria sobre 93 de LLA y en El Senado, con 28 sobre 20. Por supuesto, compleja será la resistencia cuando los bloques de PRO/UCR y los sujetos funcionales de PROVINCIAS UNIDAS apoyen legislaciones provenientes del sector de LLA; cuando el manifiesto distópico pise aún más fuerte y la identidad y las libertades individuales se exhiban como suprimidas y los discursos se estructuren y transmitan bajo los estándares de la posverdad
Pero el Peronismo como movimiento político y social tiene que tomar este escenario para transformarlo en utopía. En la utopía que nos sirva como horizonte para el cambio y la mejora.
Los resultados electorales no nos están mostrando a los peronistas una elección consciente de un modelo de ajuste y hambre sino un llamado de atención claro a quienes históricamente defendimos la justicia social y hoy hemos asumido el rol de representar a la militancia.
Perón nos está hablando fuerte y claro a todos los dirigentes con aquella histórica frase de que “el pueblo no se equivoca”, al mostrarnos que –por diferentes circunstancias- no estamos interpretando la voz de nuestro pueblo y debemos reconfigurarnos de manera crítica.
El votante habló y responsabilizarlo de las circunstancias infames que estamos atravesando no nos define como justicialistas. Debemos asumir que de una u otra manera no hemos estado a la altura de las circunstancias; que se construyeron estructuras electorales que no contuvieron ni al militante ni al resto de la sociedad.
Debemos volver a nuestro objetivo central: la felicidad del pueblo y la grandeza de nuestra Nación.
Es tiempo de revalorizar la unidad.


















Sobre la victoria dijo que "ganamos porque la gente ve el esfuerzo del gobierno y que jamàs hubo una propuesta del otro lado, no le ofrecieron nada a la sociedad, por eso ganamos, se respaldò lo que el gobierno viene haciendo", dijo Bories

"Hay que ver en el tiempo y si el discurso se hace con la pràctica del dialogo", opinò sobre discurso del presidente post triunfo. "Esto significarìa un cambio importante, los gobernadores quieren màs federalismo hay que ver què se quiere y què se puede de parte del gobierno".

Al lugar, concurrieron dos dotaciones con 12 hombres, quienes al llegar al lugar se encontraron con la camioneta que aparentemente circulaba de Pehuajó hacia Madero, y un camión que lo hacía en sentido contrario, con un hombre de aproximadamente 50 años de edad fallecido.

Se trata de Matías Rojas, de Saldungaray. Se le imputan formalmente cuatro hechos de abuso sexual simple y uno de abuso sexual gravemente ultrajante.

La oficina de Servicios para el Empleo informa las búsquedas laborales disponibles.





