
La oficina de Servicios para el Empleo informa las búsquedas laborales disponibles.
Durante la jornada, el ministro, los intendentes y los funcionarios recorrieron el tramo que actualmente se está asfaltando, a metros del ingreso a la localidad de Girodías, y participaron de una charla con vecinos, productores y dirigentes donde se analizaron los avances del proyecto y su impacto en el desarrollo productivo y logístico de la región.
16 de octubre de 2025El intendente Francisco Recoulat participó esta mañana (miércoles) de una recorrida por las obras en marcha de la Ruta del Cereal, en la localidad de Girodías, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, y al subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense, Néstor Álvarez.
También formaron parte de la actividad el intendente de Daireaux, Esteban Alejandro Acerbo; el intendente de Guaminí, José Augusto Nobre Ferreira, el subadministrador de Vialidad Provincial, Hernán Y Zurieta; el inspector de obra de la Dirección de Vialidad provincial, Mauricio Menéndez; y el diputado provincial Valentín Miranda. Además, estuvieron presentes el ex intendente Miguel Fernández; la directora del Ente Descentralizado de 30 de Agosto, Alicia Ramudo; la delegada de Girodías, Mirta de Folco; el delegado de Garré, Martín Páez, concejales; representantes de partidos políticos y gremiales de los distritos de Trenque Lauquen, Guaminí y Daireaux.
Durante la jornada, el ministro, los intendentes y los funcionarios recorrieron el tramo que actualmente se está asfaltando, a metros del ingreso a la localidad de Girodías, y participaron de una charla con vecinos, productores y dirigentes donde se analizaron los avances del proyecto y su impacto en el desarrollo productivo y logístico de la región.
La Ruta del Cereal es una obra vial estratégica que busca mejorar la conectividad entre los distritos del oeste bonaerense, facilitando el transporte de la producción agrícola y potenciando el crecimiento económico local y regional.
. KATOPODIS: “TENEMOS EL OBJETIVO DE QUE LA RUTA NO SE FRENE”
Durante el encuentro en Girodías, el ministro Gabriel Katopodis consideró importante la reunión “para poner blanco sobre negro y para que todos manejemos la misma información siendo que es una obra que tuvo sus idas y venidas, por eso tenemos que ser muy rigurosos”.
Katopodis señaló que “dentro de toda la cartera de obras del Ministerio, -que es muy importante, son más de mil obras entre proyectos, obras en ejecución y otras que se están licitando-, ésta debe ser de las obras más priorizadas y más importantes que tenemos”.
Katopodis aseguró que tanto el gobernador Axel Kicillof como todos los funcionarios del área “estamos rigurosamente encima (de esta obra), siguiéndola y viendo realmente que se puedan ir cumpliendo las distintas etapas, que no haya trabas administrativas y que podamos avanzar dentro de un contexto muy, pero muy complicado y de mucha restricción en general y con un horizonte que no sabemos cuál va a ser después de las elecciones del 26 de octubre en términos básicamente económicos”.
Y continuó: “En estas horas donde se habla de la entrega de la Argentina, con un gobierno que fue a entregar el destino de nuestro país, nosotros creemos que el pueblo manda, que lo que tiene que hacer el Estado es generar infraestructura como esta para que el país produzca”.
Según el ministro, “con Vialidad provincial tenemos el objetivo de que la Ruta no se frene, que todos los días haya una máquina, dos máquinas, cinco máquinas, que todas las semanas y todos los meses haya un avance”.
En este sentido señaló que hay objetivos, primero Girodías, después Trongé y Garré, “son como postas que nos vamos poniendo para llegar a las distintas localidades, y así vamos reconstruyendo confianza y credibilidad”.
“Ahora estamos con un objetivo que es completar los primeros 20 de los 47,4 que nos propusimos, y así ir avanzando, por los próximos 10”, manifestó Katopodis, quien destacó esta posibilidad de intercambio y de aportes.
. FRANCISCO RECOULAT: “ESTA RUTA ES UNA LUCHA COMUNITARIA QUE TRASCIENDE PARTIDOS POLÍTICOS”
En este marco, el intendente Francisco Recoulat agradeció la presencia en el territorio del ministro y sus funcionarios, señalando la importancia de que en un momento de paralización de obra pública nacional la Provincia haya decidido reactivar la obra.
“A mí me toca circunstancialmente estar de intendente hoy, pero lo que veo más importante es que esta Ruta fue un pedido de muchas personas que participaron en comisiones y que siguieron adelante con el reclamo; fue una lucha comunitaria que trascendió partidos políticos y ahí radica la importancia”, señaló el intendente.
“Esta Ruta está anclada en un sector productivo muy fuerte, tenemos acá producción agrícola y tambera, estamos en una de las cuencas lecheras más importantes de la provincia de Buenos Aires, y hoy nos acompañan dos ex intendentes, Miguel (Fernández) y Néstor (Álvarez) que ya
venían luchando por eso, a nosotros nos toca ver los logros de esto, pero hubo mucha gente que la viene peleando desde hace años”.
El intendente destacó la organización y prolijidad de los trabajos en esta nueva etapa de la obra: tirando suelo cemento primero, después asfaltando y por último pintando el tramo ejecutado para ir avanzando en etapas y culminar con esta obra “tan anhelada y necesaria para nuestras comunidades”.
En este marco también valoró la visión estratégica de priorizar estas localidades del interior bonaerense y agradeció a las autoridades por poner en agenda esta obra tan importante para Trenque Lauquen y distritos de la zona.
. HERNÁN Y ZURIETA:
Por su parte el subadministrador de Vialidad provincial, Hernán Y Zurieta destacó la decisión de las autoridades provinciales de renegociar y reactivar la obra, en el marco de una Ley de Renegociación que fue votada en la Legislatura bonaerense.
“Esto nos permitió armar todo lo administrativo, algo que es engorroso y que no se resuelve en una mesa con el ministro, que va a los organismos también y en un ida y vuelta con la empresa”, señaló el funcionario para marcar que “ese fue uno de los mojones más importantes que se logró y que nos da la posibilidad de seguir avanzando”.
También destacó “la decisión del gobernador de reactivar las obras en un contexto donde hay un gobierno nacional que decide que la obra pública no es importante, y eso es como decir que
estos pueblos no son importantes, porque claramente la ruta es para ustedes (la población)”.
Acerca de las obras, comentó que el objetivo es trabajar por etapas, completando cada tramo incluso con la pintura, porque “ya hoy pueden circular por la Ruta del Cereal en un tramo terminado: ya son 14 kilómetros menos de lo que ustedes sufrieron tanto”.
Además, remarcó que “lo que vamos haciendo para adelante no se deteriora, entonces avanzamos con movimientos de suelo, con trabajos previos, asfaltamos, pintamos, y entonces vamos haciendo esas pequeñas postas, que son pequeños objetivos de una gran inversión que está haciendo la Provincia”.
. EL PROYECTO Y EL IMPACTO
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MISP) y la Dirección de Vialidad, reactivó las obras de pavimentación y repavimentación en la Ruta del Cereal, en el tramo que se extiende sobre en los Caminos Secundarios Provinciales 019-10 y 107-08, entre las localidades de Salazar, en el municipio de Daireaux, y Garré (RN 33), en el distrito de Trenque Lauquen.
La intervención se ejecuta sobre un total de 47,4 kilómetros. Los trabajos de pavimentación se desarrollarán sobre 45,1 km, mientras que la repavimentación se realizará sobre 1,3 km, entre la localidad de Garré y la Ruta Nacional 33.
La obra contempla el señalamiento horizontal y vertical, la ejecución de banquinas de tierra con un ancho de 3 metros, la construcción de terraplenes en la entrada de los campos para asegurar el acceso a los mismos, como así también en las calles transversales. Por otra parte, en el tramo que incluye la pavimentación, se realizarán los alcantarillados transversales y laterales correspondientes.
El financiamiento es provincial y está compuesto por ingresos del Fondo Fiduciario Programa de Mejora de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires (PROMEI), y fondos provenientes de rentas generales.
La Ruta del Cereal atraviesa una zona estratégica para la producción agrícola y ganadera bonaerense, que abarca 650 mil hectáreas donde se desarrolla el cultivo de soja, girasol, maíz y trigo, y donde se movilizan alrededor de 260 mil cabezas de ganado por año. Asimismo, este corredor es clave para la actividad tambera y forma parte de la “Cuenca Lechera Oeste”, donde funcionan cerca de 40 establecimientos.
La oficina de Servicios para el Empleo informa las búsquedas laborales disponibles.
"Queremos agradecer a toda la comunidad por su participación y colaboración. Gracias a la generosidad de todos, lo recaudado ya fue entregado a la familia de Santos Maya", enfatizó Trovato.
El varón fue asistido en el Hospital local. Interviene la Fiscalía en Turno del Departamento Judicial de Trenque Lauquen.
Al ser interceptado por el dueño en la puerta, forcejean y este sujeto huye corriendo con los elementos robados.
Los procedimientos, un total de 5 allanamientos, permitieron el secuestro de varias dosis de clorhidrato de cocaína - marihuana, fragmentadas - fraccionadas, listas para ser comercializadas a potenciales clientes, dinero en efectivo, teléfonos celulares, balanzas de precisión y elementos materiales para el corte y fraccionamiento de la sustancia ilícita, informó la Policía en un parte.