
Los conductores, ambos vecinos de Pehuajó, sufrieron lesiones como consecuencia del impacto y fueron trasladados al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde recibieron la correspondiente atención médica.





La Ruta Nacional 33 une Bahía Blanca con Rosario y es muy transitada por camiones. Su deterioro es un riesgo para docentes, trabajadores y alumnos que la usan.
09 de octubre de 2025
Diario Lider





Este miércoles por la mañana, organizaciones docentes del partido de Rivadavia llevaron adelante una jornada de protesta, reclamo y visibilización en la intersección del Acceso Cardenal Samoré y la Ruta Nacional 33, en la ciudad de América.


Además de los puntos estrictamente educativos -la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la defensa de los fondos nacionales para el IPS, el financiamiento completo para la educación técnica y la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente-, durante la jornada se realizó una fuerte denuncia por el estado de abandono de la Ruta Nacional 33, que según expresaron, representa un riesgo diario para docentes, estudiantes y trabajadores que la transitan para llegar a las escuelas de la región.

Los docentes reclaman mejores rutas
La actividad -convocada por los gremios SUTEBA y FEB- comenzó alrededor de las 9:30 y consistió en una volanteada y una asamblea abierta. “El lamentable estado de la Ruta 33 no solo afecta la seguridad vial, también pone en evidencia el desinterés del Estado Nacional por garantizar condiciones mínimas para el acceso a derechos básicos como la educación y la salud”, manifestaron desde los gremios.


















Los conductores, ambos vecinos de Pehuajó, sufrieron lesiones como consecuencia del impacto y fueron trasladados al Hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde recibieron la correspondiente atención médica.

El Euco Solitario, es un relato que surge del compromiso con el conocimiento de la naturaleza y de la necesidad de estrechar los vínculos positivos.

Un sueño cumplido: Llevar el Coaching Educativo a las aulas de Trenque Lauquen.

Como se explicó en el inicio del sorteo, que fue fiscalizado por el Escribano Público Javier Jonas y del que participaron integrantes del grupo Scout Conrado Villegas, el Programa, -una herramienta de acceso a suelo urbano a un valor por debajo de mercado y en condiciones de pago accesibles-, cuenta con un total de 90 terrenos: 56 ubicados en Trenque Lauquen, en el área de la Ampliación Urbana, a escasos metros del Parque Lineal; 28 lotes en 30 de Agosto, en un predio que el Municipio le compró a la Diócesis de 9 de Julio, 4 en Beruti y 2 terrenos en Garré.

El juicio contra Coronel está programado para los días 25, 26 y 27 de noviembre, y se espera una amplia participación de la comunidad en la marcha para exigir justicia y concientizar sobre la necesidad de un cambio social.






