
La Justicia de Trenque Lauquen lo buscaba y apareció un control de rutina en Dorrego
No trascendieron más datos. Es bahiense y era buscado por privación ilegal de la libertad agravada, robo con arma de fuego y tenencia ilegal de arma de guerra.
El sector metalúrgico atraviesa un escenario delicado, con caídas en la producción, retroceso en el uso de la capacidad instalada, menor rentabilidad y pérdida de empleos. Los datos más recientes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) reflejan que la situación se asemeja a los momentos más críticos de la pandemia de 2020.
22 de septiembre de 2025En agosto, la producción del sector registró una baja de 2,3% respecto al mes anterior y de 6,1% en comparación con agosto de 2024. En paralelo, la utilización de la capacidad instalada se redujo a 44,8%, niveles que no se observaban desde la crisis sanitaria global.
El panorama hacia adelante tampoco muestra señales de recuperación<, por el contrario, las expectativas son negativas.
Según la encuesta de ADIMRA, tres de cada cuatro industrias (74,4%) creen que su producción se mantendrá estancada o disminuirá en los próximos meses. Esta percepción confirma la falta de dinamismo del sector, que ya opera en un piso histórico.
En cuanto al empleo, la situación es preocupante: el 90,5% de las compañías no prevé aumentar su personal y algunas incluso anticipan ajustes. En agosto, la dotación laboral cayó un 2,9% interanual y un 0,5% mensual, confirmando la tendencia de reducción de puestos de trabajo.
Desempeño desigual por regiones
La crisis impacta de manera diferente en cada territorio. Buenos Aires concentra el mayor retroceso con una caída de 8,7%, seguida de Córdoba (-4,5%) y Mendoza (-4,4%). En contraste, Santa Fe logró un leve incremento de 0,2%, aunque insuficiente para revertir el panorama general.
Causas estructurales
Entre los factores que explican este desplome se encuentran:
La retracción de la demanda interna, producto de la caída del consumo y de la construcción.
Los elevados costos de producción, en especial energía y servicios.
La falta de financiamiento accesible para capital de trabajo e inversión.
La presión impositiva y la incertidumbre macroeconómica, que desalienta nuevas iniciativas.
Reclamo del sector
Ante este escenario, el presidente de ADIMRA, Elio Del Re, fue contundente:
“La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan la profunda caída del 2024. Necesitamos políticas activas que reconstituyan el tejido productivo porque, de lo contrario, los niveles actuales pondrán en riesgo el empleo”.
Riesgos a futuro
La prolongación de esta crisis amenaza con acelerar la desindustrialización, consolidar la pérdida de puestos de trabajo calificado y profundizar la dependencia de importaciones en ramas estratégicas. Los especialistas advierten que, de no aplicarse medidas de estímulo, la industria metalúrgica podría tardar años en recuperar los niveles de producción previos a la pandemia. (InfoGEI)Jd
No trascendieron más datos. Es bahiense y era buscado por privación ilegal de la libertad agravada, robo con arma de fuego y tenencia ilegal de arma de guerra.
Personal del centro de salud intentó intervenir para separar a los involucrados, pero en el forcejeo una enfermera cayó al suelo y sufrió un golpe en la cintura. Minutos después se hizo presente personal policial, aunque los causantes ya se habían retirado del lugar.
La Unidad Funcional de Instrucción N°4 del Departamento Judicial Trenque Lauquen, a cargo de la Dra. Karina Talarico, interviene en la investigación.
En la madrugada de este Sábado, durante un operativo de control de alcoholemia que realizaba personal de Inspectores de Tránsito de la Municipalidad sobre calle Rivadavia de Trenque Lauquen se debió accionar ante un violento episodio.
El trágico saldo del choque es una persona fallecida y tres heridos: dos mujeres y un menor de edad, informó Bragado Informa.