
La advertencia de un dirigente rural: "El voto no es del campo, es del pueblo"
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó las elecciones bonaerenses, relativizó el peso del agro en las urnas y reclamó fortalecer instituciones clave.
La Sesión incluirá un momento especial para conmemorar las dos décadas de historia del programa, que comenzó en 2005 y se ha realizado ininterrumpidamente desde 2016, tras ediciones en 2005, 2006, 2007 y 2010.
17 de septiembre de 2025Este jueves 18, a partir de las 20 horas, el recinto del Concejo Deliberante será escenario de la Sesión Preparatoria del Concejo Deliberante Juvenil. En esta 14ta. edición del programa, estudiantes de diversas escuelas del distrito asumirán sus bancas, elegirán por voto a las autoridades del Cuerpo y presentarán los anteproyectos elaborados que serán remitidos a las Comisiones Internas para su análisis, previo a la Sesión Legislativa del 9 de octubre.
La Sesión incluirá un momento especial para conmemorar las dos décadas de historia del programa, que comenzó en 2005 y se ha realizado ininterrumpidamente desde 2016, tras ediciones en 2005, 2006, 2007 y 2010.
Este año participarán estudiantes de 15 instituciones educativas: Josefina Mazza Campos (Los Nuevos Ayres), Juan Ignacio Hernández (Los Médanos), Kiara Lobianco (C.E.N.S. n° 454), Morena Pettina (Escuela Secundaria n° 10), Camila Hernando (Secundaria n° 9), Sigrid Martinolich (Escuela Agraria de 30 de Agosto), Jenifer Abril Cobino (Escuela Especializada en Arte n° 1), Milagros Trinkard (Escuela Técnica n° 1), Santiago Gómez (C.E.N.S. n° 451), Aymará Tello Gala (Escuela Secundaria n° 2), Camila Castillo (Instituto Agrotécnico “Padre Castellaro” de Beruti), Carmela Lépori (Secundaria n° 11), Tiago Ezequiel Villalba (Secundaria n° 8), Joaquín Ariel Gálvez (Instituto Miguel Di Gerónimo) y Antonia Arranz (Secundaria n° 3).
Los anteproyectos presentados abordan temáticas variadas y reflejan las inquietudes de los jóvenes por mejorar distintas problemáticas de nuestro distrito. Entre las propuestas destacan la geolocalización de desfibriladores automáticos con guía auditiva y llamado de emergencia, la colocación de reductores de velocidad cerca del Colegio Los Médanos, la pavimentación de la calle Belgrano entre Guardias Nacionales de Junín y Ulrich, y la prohibición de venta de vapeadores a menores de 18 años.
Se suman proyectos para crear un Banco de Tareas y capacitación para estudiantes de las Escuelas Secundarias de Adultos; la implementación de señalización visual inclusiva y adecuada en entornos escolares; la colocación de juegos integradores, grifos, iluminación y bancos en el Parque Lineal “Jorge A. Barracchia”; la colocación de semáforos en la intersección de las calles Maldonado y San Martín y de una cámara de seguridad en la intersección de las calles Llorens-Macaya y Vicente López.
Los estudiantes proponen también la colocación de bebederos de acero inoxidable, antiderroche y antibandálicos en diferentes lugares de 30 de Agosto; talleres de Arte con perspectiva de salud mental; instalación de semáforos con señales sonoras, dispositivos de vibración y señalización táctil; la colocación de un divisor de carril en calle Lavalle del 0 al 100, y en todas las calles que sea necesario; la puesta en marcha de un transporte público de pasajeros entre Beruti y Trenque Lauquen; la entrega de alimentos a personas necesitadas por parte de restoranes, bares y confiterías; la colocación de conteiners en la Ampliación Urbana para la recolección de residuos orgánicos e inorgánicos y la pavimentación de las calles Regimiento 3 de Caballería y Monferrand en toda su extensión.
Ph/HCD
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, analizó las elecciones bonaerenses, relativizó el peso del agro en las urnas y reclamó fortalecer instituciones clave.
Los delincuentes forzaron una de las puertas del local e ingresaron mientras el comercio permanecía cerrado.
El encuentro contó con la participación activa de los referentes locales Mónica Estevez y Pablo Larrosa, quienes compartieron sus perspectivas sobre el futuro político de la provincia y la importancia de consolidar un frente unido en el marco de los desafíos actuales.
En el encuentro, con la Capilla colmada, el Obispo interactuó con las personas presentes para recordar parte de la historia del lugar y de los servicios que se brindaron a lo largo de los años, teniendo en cuenta que se trata de la primera Capilla de la ciudad de Trenque Lauquen.
Intenso accionar policial en la vecina localidad del distrito de Rivadavia con operativos de control vehicular y cumplimiento de órdenes de la Justicia de Faltas.