sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Subieron las naftas un 5%, pero las petroleras ya no informan los aumentos

Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio. la nafta y el gasoil aumentaron en promedio entre 5% y 6%.

17 de septiembre de 2025Diario LiderDiario Lider

chacinados

nafta
nafta

lens mitad año

Por el dólar, sube la nafta pero las petroleras no informan precios. El aumento del dólar impactó de lleno en el precio de los combustibles en la Argentina, pero desde junio las petroleras dejaron de informar las subas de manera oficial.

La decisión se produjo luego de que el Gobierno derogara la obligación de comunicar cada modificación en las tarifas, lo que generó un escenario de menor transparencia en el mercado.

Hasta hace unos meses, los usuarios podían consultar en la aplicación Precios en Surtidor los valores de más de 5.000 estaciones de servicio en todo el país. Hoy, esa herramienta dejó de estar disponible y ya no es posible conocer en tiempo real la evolución de las naftas y el gasoil.

Subas en YPF, Shell, Axion y Puma

El último registro oficial corresponde a julio y ni siquiera las cámaras empresarias que nuclean a los dueños de estaciones pueden seguir la evolución de precios. El portal especializado Surtidores estimó que en los últimos 45 días los incrementos en la nafta y el gasoil rondaron entre el 5% y el 6%.

La tendencia fue similar en YPF, Shell, operada por la brasilera Raízen, que busca vender parte de su negocio, Axion y Puma Energy. Según fuentes del sector, “hasta el viernes pasado la nafta en Argentina estaba en promedio un 8% por debajo de la paridad internacional”. Sin embargo, tras las elecciones y la reacción negativa del mercado, ese atraso se amplió al 14%.

Factores que determinan el precio

Los valores de los combustibles en la Argentina dependen de cuatro variables principales:

-El precio internacional del petróleo.

-El tipo de cambio, al tratarse de una commodity.

-El costo de los biocombustibles, que se mezclan en refinería.

-La presión impositiva.

En junio, el conflicto bélico entre Israel e Irán disparó el valor internacional del crudo, mientras que en julio el dólar en Argentina se disparó tras la crisis cambiaria. Las refinadoras locales no pudieron trasladar de inmediato esa volatilidad a los surtidores por temor a un fuerte impacto en la demanda.

Caída en el consumo y cambio de hábitos

Las ventas al público de combustibles cayeron un 1,2% interanual en julio, lo que interrumpió una tendencia positiva que llevaba cuatro meses consecutivos. Con el nuevo enfriamiento de la economía, los analistas prevén que los consumidores recurran a opciones más económicas, como la nafta súper o el GNC, en detrimento de la nafta premium, que es hasta un 20% más cara.

El nuevo esquema de opacidad en los precios genera incertidumbre en los usuarios y se suma a las dificultades del sector para sostener el consumo en un contexto de alta inflación y fuerte inestabilidad cambiaria.

gb agro 2marengo new

san

maui ok

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking