
Fuerza Patria: Letica Badino dijo que "vivimos una jornada con mucha emoción"
Asimismo, indicó que "se vive con ansiedad esperando que la gente se acerque a votar para luego y recibiendo los resultados de cada mesa", resaltó.
“¿Epidemia de niños deprimidos? Cómo se advierte la depresión en la infancia en hogares y escuelas”, organizada por la Fundación Centro Psicoanalítico con el apoyo de la Municipalidad de Trenque Lauquen.
09 de septiembre de 2025Con una amplia participación de profesionales y representantes de instituciones vinculadas con la Salud, Educación, del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños y Adolescentes, estudiantes de nivel terciario y público en general se realizó la jornada titulada
“¿Epidemia de niños deprimidos? Cómo se advierte la depresión en la infancia en hogares y escuelas”, organizada por la Fundación Centro Psicoanalítico con el apoyo de la Municipalidad de Trenque Lauquen.
El encuentro se desarrolló en el auditorio del Polo Científico Tecnológico y contó con la presencia de intendente Francisco Recoulat, el secretario de Gobierno, Martín Borrazás y la directora de Salud Comunitaria, Victoria Domínguez.
Durante la jornada, coordinada por el psicólogo Alejandro Grossi, los disertantes hablaron sobre los roles de las instituciones, la importancia de articular y armar mesas de trabajo, y también de generar espacios y dispositivos de escucha.
Hubo cuatro (4) ponencias y cada profesional presentó un caso clínico trabajado:
. Lucila López, psicóloga de guardia del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez.
. Julieta Muñoz, psicóloga, jefa de residentes del equipo infanto-juvenil del Hospital General de Agudos JM Penna.
. Adriana Montobbio, psicoanalista, psicóloga de planta en el CeSAC N°19.
. Silvia Ongini, psiquiatra infanto-juvenil del Departamento de Pediatría del Hospital de Clínicas de la UBA.
La actividad se desarrolló con un formato virtual-presencial: los panelistas estuvieron en Capital Federal, mientras que en Trenque Lauquen se transmitió en vivo desde el Polo Científico Tecnológico (Hernández 816).
Asimismo, indicó que "se vive con ansiedad esperando que la gente se acerque a votar para luego y recibiendo los resultados de cada mesa", resaltó.
Este resultado refleja una clara elección de tercios, ya que a partir del próximo 10 de diciembre, cada una de estas fuerzas políticas contará con tres concejales en el municipio. Además, Somos se lleva la ventaja de sumar tres consejeros escolares, ampliando su representación en el ámbito educativo.
El PJ rompió con 20 años de derrotas en la Cuarta y en la Segunda Sección Electoral, distritos agrícolas estratégicos. La victoria se traduce en nuevas bancas clave.
Mientras que Provenzano, Bathis y Borrazas destacaron la labor de fiscales, colaboradores, Junta Electoral, Juventud Radical y todos los afiliados que sumaron durante la campaña con distintas actividades y acciones, el intendente Francisco Recoulat remarcó la importancia del triunfo en un contexto provincial complejo y de polarización entre las otras dos fuerzas políticas que presentaron candidatos en Trenque Lauquen.
El concejal electo de Unión por la Patria, Pablo Larrosa, dijo: “Hemos una de las mejores elecciones del ultimo tiempo esto es un triple empate y ganamos la provincia, estamos muy satisfechos".