sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Edulcorantes artificiales: una dulce amenaza para el cerebro

La sustitución del azúcar por edulcorantes artificiales no siempre garantiza inocuidad: un trabajo de investigadores brasileños vincula su consumo elevado con un deterioro cognitivo acelerado.

09 de septiembre de 2025Diario LiderDiario Lider

chacinados

edulcorante

lens nueva

El consumo de azúcar en exceso es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Su abuso se asocia con obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y hasta con un mayor riesgo de demencia. Para escapar de estos riesgos, millones de personas han incorporado a su dieta edulcorantes artificiales o de bajo contenido calórico. Pero un estudio reciente publicado en la revista Neurology, de la Academia Estadounidense de Neurología, pone en duda la inocuidad de estos productos al sugerir que podrían acelerar el deterioro cognitivo.

La investigación, realizada en el marco del Estudio Longitudinal Brasileño de Salud del Adulto (ELSA-Brasil), siguió durante ocho años a más de 12.700 personas con una edad promedio de 52 años. Los participantes informaron su dieta mediante cuestionarios detallados y fueron evaluados periódicamente con pruebas de memoria, fluidez verbal, evocación de palabras y velocidad de procesamiento.

Los resultados mostraron que quienes consumían mayores cantidades de edulcorantes artificiales presentaban un deterioro cognitivo un 62% más rápido, equivalente a unos 1,6 años adicionales de envejecimiento cerebral en comparación con quienes apenas los utilizaban. El efecto se observó sobre todo en adultos menores de 60 años y en personas con diabetes, un grupo que suele recurrir a estos productos como sustituto del azúcar.
Siete bajo la lupa

El trabajo evaluó siete compuestos presentes en alimentos ultraprocesados, refrescos, chicles y postres bajos en calorías, así como en los clásicos sobrecitos de mesa. Se trata del aspartamo, la sacarina, el acesulfamo-K, el eritritol, el xilitol, el sorbitol y la tagatosa.

El aspartamo se utiliza en bebidas light, postres y chicles. Mientras que la conocida sacarina se usa en bebidas, postres y tabletas de mesa.

El acesulfamo-K, en tanto, es un edulcorante artificial estable al calor, lo que lo hace ideal para repostería y productos horneados. Y el eritritol es un alcohol de azúcar natural que se encuentra en frutas y alimentos fermentados, con un 70% del dulzor del azúcar y casi sin calorías.

Por su parte, el xilitol es otro alcohol de azúcar presente en algunas frutas y verduras, que es similar al azúcar en sabor y textura, pero con menos calorías y es frecuente en chicles y productos dentales. En tanto el sorbitol es un alcohol de azúcar presente en frutas como manzanas y peras.

La tagatosa, finalmente, es un edulcorante natural derivado de un monosacárido presente en frutas como manzanas y piñas. De los productos nombrados, es el único que los estudios no asociaron al deterioro cognitivo.

¿Cómo podrían afectar al cerebro?
Aunque el estudio es observacional y no prueba causalidad, existen hipótesis plausibles. Experimentos en modelos animales sugieren que ciertos edulcorantes pueden inducir neuroinflamación, promover procesos neurodegenerativos o alterar el eje intestino-cerebro, un sistema de comunicación clave entre microbiota intestinal y sistema nervioso central. Todos estos mecanismos podrían, en teoría, acelerar el envejecimiento cerebral.

La doctora Claudia Kimie Suemoto, geriatra de la Universidad de São Paulo y autora principal, resumió: “Los edulcorantes bajos en calorías suelen considerarse una alternativa saludable al azúcar; sin embargo, nuestros hallazgos sugieren que algunos de ellos podrían tener efectos negativos en la salud cerebral con el tiempo”.

Precaución y debate científico
Los resultados, sin embargo, deben leerse con cautela. Los cuestionarios dietarios se basaron en la memoria de los participantes, lo que puede generar imprecisiones, y no todos los edulcorantes disponibles en el mercado fueron evaluados. Además, se trata de un estudio observacional: muestra asociaciones estadísticas, pero no puede demostrar que los edulcorantes sean la causa directa del deterioro cognitivo.

El neurólogo español Guillermo García Ribas advierte que es arriesgado atribuir el daño cerebral exclusivamente a los endulzantes, ya que estos suelen estar presentes en alimentos ultraprocesados, productos que de por sí están vinculados con el deterioro cognitivo en múltiples investigaciones.

Desde la industria también hubo respuestas. La Asociación Internacional de Edulcorantes recordó que la seguridad de estos productos está avalada por agencias regulatorias como la FDA en Estados Unidos o la EFSA en Europa. Para la Asociación Británica de Refrescos, los hallazgos no cuestionan el rol de los edulcorantes como herramienta para reducir el consumo de azúcar añadido en la población.

El dilema del azúcar y sus sustitutos
La paradoja es evidente: el azúcar es nocivo, pero los sustitutos que lo reemplazan podrían tampoco ser inocuos. La OMS, en 2023, ya había desaconsejado el uso de edulcorantes artificiales como estrategia para adelgazar o prevenir enfermedades crónicas, al considerar que los beneficios no eran claros y los riesgos potenciales crecientes.

El estudio brasileño suma ahora un nuevo capítulo al debate, con un foco en la salud cerebral. Sus autores recomiendan moderar el consumo de estos productos, especialmente en la mediana edad y en personas con diabetes, y remarcan la necesidad de estudios adicionales, con biomarcadores objetivos y neuroimágenes, para confirmar los hallazgos.

¿Qué hacer?
Los expertos coinciden en que la mejor estrategia sigue siendo una alimentación basada en productos frescos e integrales: frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Para endulzar, alternativas como la miel, el jarabe de arce o la tagatosa podrían representar opciones más seguras, aunque ninguna está completamente exenta de debate.

La conclusión es clara: ni el azúcar ni sus sustitutos deben consumirse de manera indiscriminada. El estudio brasileño abre una ventana de alerta sobre la salud cerebral y recuerda que lo que ponemos en nuestro plato no solo impacta en el corazón o la balanza, sino también en la memoria y en la mente. (DIB)

gb agro 2marengo new

san

maui ok

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
reco somos

Recoulat: "Acá Somos ganó la elección y sigue fuerte gobernando Trenque Lauquen”

Diario Lider
08 de septiembre de 2025

Mientras que Provenzano, Bathis y Borrazas destacaron la labor de fiscales, colaboradores, Junta Electoral, Juventud Radical y todos los afiliados que sumaron durante la campaña con distintas actividades y acciones, el intendente Francisco Recoulat remarcó la importancia del triunfo en un contexto provincial complejo y de polarización entre las otras dos fuerzas políticas que presentaron candidatos en Trenque Lauquen.