
Gabriela Aimar analiza el escenario electoral: “El voto vale igual para todos, y hay que ejercerlo con responsabilidad”
«Decidir no participar es dejar que otros elijan por nosotros», dijo.
El encuentro tendrá lugar en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 con la presencia de alumnos y docentes que integran los distintos grupos de trabajo y que expondrán al público sus proyectos.
06 de septiembre de 2025La Cooperativa de Electricidad de Trenque Lauquen organiza para el 26 de septiembre su tercer Encuentro de Cooperativismo Escolar convocando a los establecimientos educativos del distrito que forman parte de esta experiencia educativa.
El encuentro tendrá lugar en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 con la presencia de alumnos y docentes que integran los distintos grupos de trabajo y que expondrán al público sus proyectos. Habrá un espacio también para las actividades recreativas.
Actualmente integran el programa de cooperativismo escolar las escuelas 45 y 46, Escuela de Educación Técnica Nro. 1, los centros educativos complementarios 801 y Nro. 802, la Escuela Especial Nro. 503 de Treinta de Agosto y el Centro de Formación Integral Nro. 1 “Luis Perego”.
En cada una de ellas funcionan cooperativas escolares que desarrollan diferentes proyectos solidarios impulsados por los propios alumnos y consejeros, siempre con la guía y orientación de sus docentes.
Programa
El programa educativo de cooperativas escolares viene siendo impulsado por la Cooperativa de Electricidad y hoy involucra a más de 250 alumnos. Se nutre de talleres que ofrece la capacitadora de la CETL, Lic. Romina Louge, a los docentes que, a su vez, son multiplicadores en las aulas de los conocimientos teóricos y prácticos impartidos vinculados con los valores y principios de la cooperación.
Cabe consignar que esta fiesta del cooperativismo escolar en Trenque Lauquen se enmarca en el Año Internacional de las Cooperativas.
Escuelas y proyectos
Actualmente las instituciones educativas participantes y sus proyectos son:
. Escuela Especial 503: Cooperativa escolar “Los Ecoproductores”. Proyecto: huerta escolar.
. Escuela 45: Cooperativa Escolar “Por una mejor escuela”. Proyecto: juntar tapitas para el Hospital Garrahan y botellitas de amor para mantener limpia la escuela; venta de tortas para comprar instrumentos de geometría y mapas para cada salón más juegos para los días de lluvia. Venta de pochoclos para recaudar fondos para la Escuela.
. CEC 802 Turno mañana: Cooperativa Escolar “La Coopecocina”. Proyecto: elaboración de panes saborizados, budines, fideos caseros, sorrentinos, rosquitas, pochoclos. Turno tarde: El Fona Ltda. (cooperativa escolar que ya cuenta con el reconocimiento provincial). Elaboración de pizzetas.
. CEC 801: Grupo inferior (los niños más pequeños), junto con turno tarde se proponen hacer muñecos de tela junto con las familias para donar en jardines y el Hospital. Grupo superior: kiosco saludable, galletitas y pizzetas y packaging, trabajando valores, organización, grupos y roles. Grupo medio: trabajarán en el patio para el armado de un arenero y cancha de voley, también huerta.
. Centro de Formación Integral Nro. 1: Cooperativa escolar “Sublima2 CFI”. Proyecto: utilización de la técnica de sublimación en telas.
. Escuela de Educación Técnica Nro. 1: Cooperativa escolar “Construyendo un futuro” (también reconocida por la Provincia). Proyecto: diseño de bicicletas especiales para personas con discapacidades motrices (“Tecni Bike”).
. Escuela 46: Se desarrollan tres proyectos: una huerta de la escuela, tejidos y elaboración de pizzetas.
«Decidir no participar es dejar que otros elijan por nosotros», dijo.
Durante el encuentro, Gladis compartió los productos que elaboran y los desafíos que enfrenta este valioso proyecto. Participaron por parte de la Cámara Ricardo Puleo, Daniela Errecalde y Gisela Crova.
Bajo el título “Clínica, Biopoder y Padecimiento Psíquico”, se llevó a cabo el encuentro donde se abrió un espacio de reflexión sobre problemáticas actuales vinculadas al posthumanismo y los desafíos que plantea a la sociedad contemporánea. Durante el intercambio surgieron preguntas claves como ¿Hacia dónde se dirige nuestra humanidad? ¿Quién la define y quién la gobierna?
La oposición, integrada por el interbloque peronista, la UCR, el PRO y provinciales, logró imponerse con 63 votos para sostener la emeregencia en Discapacidad.
Candidatos y candidatas de Fuerza Patria compartieron junto a militantes y vecinos de la comunidad de Trenque Lauquen el cierre de campaña electoral en la sede del Partido Justicialista, a horas del comienzo de la veda electoral para las elecciones del domingo, donde se elegirán Senadores Provinciales, Concejales y Consejeros Escolares.