sideroeste

REVES OK2

  • 20250122_165055                                                                                                                                                                                                                                                                         

area 23 ok

Participación local como disertantes en el XIII Congreso Argentino de Salud Mental

Bajo el título “Clínica, Biopoder y Padecimiento Psíquico”, se llevó a cabo el encuentro donde se abrió un espacio de reflexión sobre problemáticas actuales vinculadas al posthumanismo y los desafíos que plantea a la sociedad contemporánea. Durante el intercambio surgieron preguntas claves como ¿Hacia dónde se dirige nuestra humanidad? ¿Quién la define y quién la gobierna?

05 de septiembre de 2025Diario LiderDiario Lider

chacinados

Salud-Mental-Congreso-1-1080x675

lens nueva

web 4

El equipo de Salud Mental de Adultos del Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana, encabezado por el Dr. Juan Chirolías e integrado por la Lic. Jimena Arribillaga, la Lic. Erika Coria, la Lic. Fiorella Ricciardi y la T.O. Miranda Rey, participó como disertante en el XIII Congreso Argentino de Salud Mental, organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM), y que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires.

Bajo el título “Clínica, Biopoder y Padecimiento Psíquico”, se llevó a cabo el encuentro donde se abrió un espacio de reflexión sobre problemáticas actuales vinculadas al posthumanismo y los desafíos que plantea a la sociedad contemporánea. Durante el intercambio surgieron preguntas claves como ¿Hacia dónde se dirige nuestra humanidad? ¿Quién la define y quién la gobierna?

La exposición también abordó el impacto de la tecnología en la soledad y el sufrimiento humano, las nuevas dinámicas de vínculos mediados por aplicaciones, la tensión entre el hiperconsumo y deseos, y la creciente sensación de automatización que atraviesa la vida de las personas. En este marco, se planteó la aparición de nuevas formas de padecimiento y el desdibujamiento de orientaciones y deseos en los sujetos.

El encuentro cerró con un interrogante central: ¿Cómo re-encontrar el propósito y el sentido de la vida humana en este escenario de cambios profundos?

Este Congreso significó un espacio de diálogo, resistencia y pensamiento crítico. Una oportunidad para trazar estrategias colectivas frente al individualismo y a la creciente captura de la subjetividad por parte de lógicas de mercado, discursos de odio y dispositivos que producen obediencia en nombre del bienestar.

gb agro 2marengo new

san

maui ok

Gata Flora OK

hcd redes

chipi publi

gb agro 2

Ranking
rossi

Bárbara Rossi de Fuerza Patria dijo que proponen un plan integral de pàvimentaciòn

Diario Lider
02 de septiembre de 2025

Entrevistada por Omar Etchepare en Etchepare Radio FM 100.5, Rossi detalló: “Pensamos que en la Ampliación Urbana hay que pavimentar en principio la calle central y una calle central aledaña que conecte los dos extremos. Y después la ejecución de la pavimentación del resto de la AU, con pagos de cuotas constantes de los vecinos, el aporte que todos los vecinos hacen, pero en diferentes etapas. De esta manera todos pagaríamos los servicios y todos tendríamos las calles asfaltadas”.