
Llegó septiembre: todas las promociones de Cuenta DNI y un plus por el aniversario de Banco Provincia
El mes de la primavera trae nuevas promociones en perfumerías y farmacias, dos sábados en carnicerías y varios beneficios sin tope de reintegro.
Esta especialidad médico-quirúrgica se centra en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades congénitas o adquiridas de la cavidad oral, el esqueleto facial y las estructuras cervicales relacionadas.
05 de septiembre de 2025Con resultados muy positivos tanto para los pacientes como para los profesionales en formación, y representando un importante avance en materia de salud pública para el distrito de Trenque Lauquen, continúa desarrollándose en el Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana y en el Anexo Vilbazo el Posgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial.
Esta especialidad médico-quirúrgica se centra en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades congénitas o adquiridas de la cavidad oral, el esqueleto facial y las estructuras cervicales relacionadas.
La puesta en marcha del Posgrado estuvo acompañada por la creación del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial en el ámbito hospitalario municipal, lo que permitió jerarquizar la atención de los pacientes y garantizar en Trenque Lauquen una prestación de alta complejidad que hasta ahora solo estaba disponible en los grandes centros de salud del país.
El programa tiene una duración de cuatro años y actualmente lo cursan profesionales provenientes de distintas localidades de Argentina.
El director del Posgrado, Dr. Esteban Lagiglia Karami; la jefa del Servicio y docente, Dra. Patricia Vitale; el residente de tercer año, odontólogo Augusto Aguirre; y el paciente Gustavo Gatti, destacaron los avances alcanzados, el nivel de formación que se brinda en el Hospital Municipal y, sobre todo, el impacto positivo que este servicio genera en la comunidad.
. FORMACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
“El Posgrado está marchando muy bien, estamos trabajando full time el primer jueves, viernes y sábado de cada mes, haciendo cirugías de alta complejidad”, destacó el Dr. Esteban Lagiglia Karami sobre la dinámica del Posgrado.
Resaltó además la importancia del trabajo interdisciplinario: “Nuestra prioridad es el paciente, pero sin trabajo en equipo no podríamos llegar nunca a los mismos resultados. Los estudiantes se están entrenando en algo vital para la medicina de hoy: trabajar juntos para que los pacientes tengan una mejor recuperación”.
El programa cuenta con profesionales de distintos puntos del país –desde Misiones hasta Neuquén y Buenos Aires– lo que demuestra su alcance nacional. “La jefa del Servicio fue alumna nuestra, (Dra. Patricia Vitale) y hoy es docente nuestra, siempre estamos avanzando; yo vengo hace 8 años a Trenque Lauquen y siempre encontramos un lugar muy pujante con ganas de trabajar y de mejorar”, subrayó.
. LA EXPERIENCIA LOCAL
La Dra. Patricia Vitale, jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y docente del Posgrado, relató cómo el proyecto se consolidó en Trenque Lauquen: “Siempre estuvimos operando acá desde el inicio porque había muchos casos que lo requerían. Con la infraestructura y el espacio que nos brindó el Hospital Orellana, vimos que la posibilidad de desarrollarnos era mucho mayor en Trenque Lauquen que en el lugar donde originariamente estábamos, el Hospital de Punta Alta (Bahía Blanca)”.
“Esta oportunidad representa un adelanto para el Hospital porque le suma complejidad y le da a la comunidad acceso a un nivel de atención que antes solo se encontraba en grandes ciudades”.
. FORMACIÓN
Por su parte, el odontólogo Augusto Aguirre, residente de tercer año del Posgrado, contó: “Somos parte de un equipo. La especialidad dura cuatro años con rotaciones por distintos servicios del Hospital. En el Anexo hacemos cirugías dento-maxilares –extracciones, quistes, regeneraciones óseas– y en el Hospital lo referente a lo maxilofacial, como traumatismos”.
Asimismo, señaló que “encontré en Trenque Lauquen un lugar muy equipado y con docentes de gran calidad profesional y humana. Es un proyecto de vida, cuatro años invertidos, y acá tenemos todas las herramientas para desarrollarnos”.
De este modo, Trenque Lauquen no solo amplía su oferta de salud pública, sino que se convierte en un polo de formación de profesionales en una de las especialidades más complejas y necesarias de la medicina moderna, combinando buena atención, docencia y compromiso comunitario.
. LA VOZ DE LOS PACIENTES
El impacto del nuevo servicio ya se refleja en los testimonios de quienes se atienden en este nuevo servicio. Gustavo Gatti, paciente operado de un tumor, expresó: “La experiencia hasta el día de hoy es excelente, estoy muy agradecido, es un servicio que teniéndolo acá, la gente no se da cuenta lo que significa. Y además es gratuito, gracias al Hospital y al Municipio”.
Sobre su caso, comentó que “tuve una operación de ocho horas, me colocaron una prótesis y hoy estoy espectacular. Los profesionales y el Hospital son de un nivel que muchos no dimensionan hasta que pasan por otros lugares”.
El mes de la primavera trae nuevas promociones en perfumerías y farmacias, dos sábados en carnicerías y varios beneficios sin tope de reintegro.
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este lunes. De cuánto será la suba en las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Entrevistada por Omar Etchepare en Etchepare Radio FM 100.5, Rossi detalló: “Pensamos que en la Ampliación Urbana hay que pavimentar en principio la calle central y una calle central aledaña que conecte los dos extremos. Y después la ejecución de la pavimentación del resto de la AU, con pagos de cuotas constantes de los vecinos, el aporte que todos los vecinos hacen, pero en diferentes etapas. De esta manera todos pagaríamos los servicios y todos tendríamos las calles asfaltadas”.
«Decidir no participar es dejar que otros elijan por nosotros», dijo.
Durante el encuentro, Gladis compartió los productos que elaboran y los desafíos que enfrenta este valioso proyecto. Participaron por parte de la Cámara Ricardo Puleo, Daniela Errecalde y Gisela Crova.