
Se metieron por el fondo, abrieron una ventana y se llevaron una billetera
La dueña de casa se encontraba cenando con sus hijas cuando notó que la ventana del dormitorio estaba abierta y los cajones revueltos. Su cartera había desaparecido.
Al ser consultado sobre las recientes modificaciones en las alícuotas de retenciones, Recoulat consideró que si bien el anuncio fue bien recibido, «aún está lejos de la expectativa que ese sector tenía depositado en el gobierno nacional». Desde su mirada como ingeniero agrónomo y jefe comunal en una región productiva, explicó: «Trenque Lauquen está en la zona productiva del oeste de la provincia de Buenos Aires, es la principal cuenca lechera de toda la provincia, somos el distrito con más cantidad de vacas, de tambos». Y agregó: “El sector agropecuario genera mucha fuente de trabajo”.
09 de agosto de 2025En un diálogo con Código Baires, el intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, se refirió a la situación del sector agropecuario, el impacto de las políticas nacionales en la producción y la infraestructura, y el escenario electoral en la provincia de Buenos Aires. Desde una de las principales cuencas lecheras del país, el dirigente radical trazó un diagnóstico preocupante y advirtió sobre la ausencia de una estrategia productiva clara por parte del Gobierno Nacional.
Al ser consultado sobre las recientes modificaciones en las alícuotas de retenciones, Recoulat consideró que si bien el anuncio fue bien recibido, «aún está lejos de la expectativa que ese sector tenía depositado en el gobierno nacional». Desde su mirada como ingeniero agrónomo y jefe comunal en una región productiva, explicó: «Trenque Lauquen está en la zona productiva del oeste de la provincia de Buenos Aires, es la principal cuenca lechera de toda la provincia, somos el distrito con más cantidad de vacas, de tambos». Y agregó: “El sector agropecuario genera mucha fuente de trabajo”.
Sin embargo, remarcó que los desafíos del sector no se resuelven con anuncios parciales. “Los precios internacionales están bajos, no hay un valor de precios muy elevado”, dijo, y destacó que los productores esperaban una baja mayor de las retenciones, tanto en profundidad como en oportunidad. «Estaban esperando que se dé antes y en mayor medida», sentenció.
“EL GOBIERNO NACIONAL SE ENCERRÓ EN UN ÚNICO OBJETIVO: BAJAR LA INFLACIÓN”
Para Recoulat, el Ejecutivo nacional está enfocado exclusivamente en la macroeconomía, descuidando otras áreas estratégicas. «Se plantó en el objetivo de bajar la inflación como si fuera lo único importante. Le hizo creer a la sociedad que lo único importante era que la inflación baje», aseguró. No obstante, advirtió que esa meta se está llevando adelante “a cualquier costo”.
“El gobierno nacional se centró en la macroeconomía, en bajar la inflación. Lo único que hizo fue seguir recaudando porque el impuesto a las ganancias lo sigue recaudando, el impuesto al cheque lo sigue recaudando, el IVA lo sigue recaudando, y lo único que hizo es cortar los gastos, las inversiones», enumeró. A eso sumó un fuerte cuestionamiento a la ausencia de obra pública: “Uno entiende que la paralización puede tener una medida circunstancial, pero no puede ser la forma de manejo durante todo un mandato”.
En ese sentido, el intendente se mostró especialmente preocupado por el impacto en la infraestructura vial. «Este verano ya se vio, ni siquiera había corte de pasto en las rutas», dijo. “Las rutas 33 y 5, que son claves en nuestra localidad, fueron llamadas a privatización y uno ve que hay un camino a una privatización sin un plan de obras”. Según explicó, se trata de contratos de hasta 20 años cuyo objetivo principal parece ser “colocar la mayor cantidad de estaciones de peaje”.
UN MODELO ECONÓMICO “MUY SIMPLE” Y SIN MIRADA FEDERAL
Recoulat no esquivó el análisis político y remarcó que el enfoque actual del gobierno nacional “es un modelo muy simple de seguir recaudando, bajar algunas cosas para decir que se va recaudando, y no gastar absolutamente nada sin importar si verdaderamente hay una necesidad o no”.
“El objetivo es muy cortoplacista”, afirmó. Y añadió: “Bajar en forma muy abrupta la inflación no quiere decir que sea indicador de actividad económica, de generación de empleo ni de incentivo a la producción”.
Consultado por el escenario electoral, sostuvo que la provincia de Buenos Aires tendrá una elección legislativa “desdoblada pero que inevitablemente se va a nacionalizar”. Según su análisis, eso ocurrirá porque “el cierre de listas de la elección nacional es antes de la elección provincial, entonces no terminó quedando totalmente desdoblada”.
El jefe comunal señaló que esa dinámica puede permitir una discusión más profunda sobre los temas locales, aunque reconoció que “en el interés general de la gente, la cuestión macro siempre se instala un poco más que las otras discusiones”.
EL ARMADO ELECTORAL DEL RADICALISMO Y EL FRENTE SOMOS
Recoulat también se refirió al armado político del que forma parte. “El radicalismo integró un frente, que es el frente SOMOS. En nuestra sección electoral son diecinueve distritos, nueve intendentes integramos el frente, es el sesenta y cinco por ciento del padrón electoral de la sección y el frente está competitivo con chance de hacer una buena elección”, explicó. A nivel provincial, destacó la confluencia con intendentes del PRO y de fuerzas regionalistas.
Sobre el rol legislativo que buscan ocupar, fue claro: “Lo que queremos es ser una oposición constructiva y responsable al gobierno de Kicillof y también al gobierno de Milei. Aportar desde las cámaras, acompañar en lo que estemos de acuerdo y también marcar disidencias”.
En ese sentido, añadió: «Veo con con muy buenos ojos este este frente que están empezado a construir distintos gobernadores, que han empezado a articular en conjunto porque acá lo que ha pasado es que el gobierno nacional ha podido tomar un montón de medidas porque abajo tiene gobernadores e intendentes que siguen dándole respuestas sociales a la gente. No hubo crisis social porque los gobernadores e intendentes siguen dando respuesta».
Por último, se refirió a la crisis interna que atravesó el radicalismo bonaerense y a las perspectivas de cara al 2027. “La elección interna judicializada debilitó al partido, lo hizo llegar tarde a la discusión del armado”, lamentó. “El radicalismo a nivel nacional necesita de un radicalismo en la provincia de Buenos Aires que lidere más y que esté más ordenado”.
Y concluyó: “Si el radicalismo aspira a tener un proyecto que proponer a la gente de estructura nacional, necesita que el radicalismo de la provincia de Buenos Aires sane todas sus heridas, se ponga a trabajar en conjunto y arme una propuesta de gobierno coherente que después la gente pueda elegir”.
Nota: Código Baires
La dueña de casa se encontraba cenando con sus hijas cuando notó que la ventana del dormitorio estaba abierta y los cajones revueltos. Su cartera había desaparecido.
El mismo quedó alojado en la Comisaría a disposición del Fiscal en turno acusado de los siguientes delitos: «Lesiones Culposas, Resistencia a la Autoridad y Violación de Domicilio». El Señor Moyano que conducía el Ford Focus debió ser trasladado al Hospital donde fue asistido, no sufriendo lesiones de consideración.
La Policía local esclareció dos robos ocurridos el sábado en viviendas de calle Ledesma y Roca.
"Entendiendo que el distrito lo conformamos todos los vecinos y vecinas que lo habitamos, acompañaremos a nuestra compañera Karina González, que de forma muy comprometida decidió formar parte de esta nómina para representar los valores de los vecinos de 30 de Agosto y dar voz a sus inquietudes y problemáticas", dijeron.
Por Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires