
Calor y el auto: ¿Está prohibido por ley manejar descalzo o con ojotas?
En Argentina, manejar con sandalias no está prohibido por ley. Sin embargo, hay una provincia en la que se exige calzado cerrado.





Uno por uno, la evolución de la actviidad en los principales sectores de la industria.
16 de julio de 2025
Diario Lider





La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 58,6% en mayo, superando el número del mismo mes del 2024 (56,8%), según difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).


En comparación mensual, el uso de capacidad instalada de la industria manufacturera fue levemente mayor que el cuarto mes del año: cerró en 58,6% para mayo, mientras que quedó en 58,3% para abril.
Los bloques sectoriales que aumentaron por encima del nivel general fueron refinación del petróleo (73,3%), papel y cartón (69,3%), industrias metálicas básicas (67,4%), sustancias y productos químicos (62,1%) y productos alimenticios y bebidas (61,7%).
Del lado de los que aumentaron por debajo del nivel general de utilización de la capacidad instalada se encuentran industria automotriz (56,8%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), productos textiles (47,4%), metalmecánica excepto automotores (46,0%), productos de caucho y plástico (44,5%) y productos del tabaco (41,5%).
En comparación interanual, las industrias metálicas básicas y la industria automotriz obtuvieron la principal incidencia positiva.
Las industrias metálicas básicas obtuvieron un nivel de utilización del 67,4% durante el quinto mes del año, superando el registro internual (61,3%).
Según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo aumentó 12,3% interanual en mayo.
Por el lado de la industria automotriz, su nivel de utilización fue del 56,8% en mayo, superando por más de diez puntos porcentuales al registro del mismo mes del 2024 (45,5%). Este número se debió a una mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
Los productos alimenticios y bebidas presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,7%, mayor que el mayo del 2024 (59,4%), como consecuencia de la mayor elaboración de bebidas y productos lácteos.
La Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA) registró una variación interanual positiva del 17,6% en el volumen de ventas de gaseosas, aguas con y sin gas, aguas saborizadas, jugos, bebidas isotónicas y energizantes.
La producción de papel y cartón presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,3%, siendo superior interanualmente (60,5%), debido a una mayor fabricación de papel y cartón para envases y embalajes.
Productos minerales no metálicos registró una variación interanual de 56,2% en mayo, superior al mismo mes del 2024 (47,2%). Este aumento fue como consecuencia de la mayor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción.
Según datos del IPI manufacturero, la producción de cemento aumentó 7,8% interanual, como también la actividad de la construcción registró una suba del 8,6% interanual, según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC).
Uno por uno, la utilización de la capacidad instalada en la industria de los distintos sectores
Refinación del petróleo: 73,3%
Papel y cartón: 69,3%
Industrias metálicas básicas: 67,4%
Sustancias y productos químicos: 62,1%
Productos alimenticios y bebidas: 61,7%
Nivel general: 58,6%
Industria automotriz: 56,8%
Productos minerales no metálicos: 56,2%
Edición e impresión: 53,8%
Productos textiles: 47,4%
Metalmecánica excepto automotores: 46%
Productos de caucho y plástico: 44,5%
Productos del tabaco: 41,5%
El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en
términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende
un panel de entre 600 y 700 empresas. (DIB)


















En Argentina, manejar con sandalias no está prohibido por ley. Sin embargo, hay una provincia en la que se exige calzado cerrado.

Artefactos permanecerá abierto unos días más para atender cobranzas y realizar una liquidación total de su mercadería. Con un legado de años de servicio, la tienda fue un pilar en la comunidad, y su cierre deja un vacío en el corazón de muchos.

La Municipalidad de Rivadavia informa los hechos y trabajos realizados el pasado fin de semana, como consecuencia del frente de tormenta que azotó al distrito en el marco del alerta naranja, que incluyó fuertes vientos y lluvia.

Además se refirió a la eliminación de la Comisión Anti Corrupción y apuntó también contra algunos concejales y hasta del equipo de gobierno como "la promo del cole privado que cree merecerlo todo".

En dicho allanamiento secuestraron una moto marca Yamaha Cripton con caño de escape modificado, en el marco de la Ordenanza Municipal 5528/24. La moto secuestrada quedó a disposición del Juzgado de Faltas N° 2 de Trenque Lauquen y alojada en el área de Tránsito del Municipio.






